×
×
Red Internacional
lid bot

Segunda ola. Las medidas de mayor restricción que el Gobierno estudia aplicar

Hoy la ministra de Seguridad nacional, Sabina Frederic se reunió con el secretario de Seguridad y el de Transporte y Obras Públicas porteños, para evaluar mayores restricciones a la circulación. Por la tarde Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta, sobre esa base, avanzarán en acuerdos.

Miércoles 28 de abril de 2021 15:19

¿Cuáles son las medidas que están en estudio y que el Gobierno del Frente de Todos espera acordar con el Jefe del Gobierno porteño que apuntan a mayores restricciones a la circulación, sobre todo en el AMBA?.

En la reunión que mantendrá Fernández, por la tarde, también estarán presentes gobernadores del centro y sur del país. El último martes ya hubo ronda de reuniones con los gobernadores del resto del país.

El acuerdo al que arribó Frederic con funcionarios porteños como Marcelo D´Alessandro -secretario de Seguridad porteño-. fue directamente prohibir las manifestaciones que ingresen a pie a la Ciudad de Buenos Aires (solo podrá hacerse con vehículos), esto implicará saturar con fuerzas represivas las entradas a la ciudad. Acá, queda claro que no hay grietas.

Medidas en evaluación:

Escuelas: habría un principio de acuerdo para mantener la presencialidad solo entre chicas y chicos que vivan cerca de las escuelas, esto en el nivel primario. En los secundarios Horacio Larreta acordaría con sostener la virtualidad.

Comercios: Kicillof y Fernández plantean un cierre total. Pero esperan los números que arrojen los contagios este miércoles y el jueves. En la Ciudad de Buenos Aires (CABA) rechazan un cierre total y autorizarían solo la atención puertas afuera, sin ingreso de personas.

Bares y restaurantes: están evaluando cerrar incluso para poder consumir al aire libre. Sin acuerdo entre Nación y Ciudad.

Shoppings: permanecerían cerrados otros 15 días más.

Construcción: en principio habría acuerdo con hacer un parate por dos semanas.

Fábricas: aparentemente el acuerdo sería que el transporte sea garantizado por las patronales, o por los propios trabajadores. Esto último dejaría la puerta abierta para que muchas empresas obliguen a sus trabajadores a costearse transporte privado o que esas empresas pasen por "esenciales", cuestión que ya pasó el año pasado, donde los únicos perjudicados son los propios trabajadores.

Continuará la restricción para circular por la noche. Evalúan si el comienzo del horario para cortar la circulación sea dos horas antes, es decir de 18 a 6 am.