Los estudiantes vienen de hace semanas retomando la iniciativa política, organizándose, convocando a masivas marchas que recuerdan el espíritu de lucha del 2011, defendiéndose de la represión policial. El Gobierno responde con criminalización, avalando el actuar de Carabineros y con una Municipalidad de Santiago como rostro de la represión y los desalojos contra la organización de estudiantes secundarios.
Lunes 8 de junio de 2015
Durante las últimas semanas, los paros y tomas estudiantiles han ido en aumento. La Universidad Central, Universidad de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de La Frontera, Instituto Nacional, Liceo 7 de Providencia, Liceo 4 de Santiago, Liceo 1 de Santiago, Liceo de Aplicación, entre otros establecimientos educacionales, han decidido tomarse sus espacios estudiantiles con el objetivo de radicalizar la movilización estudiantil que viene en ascenso y expresar su rechazo ante las políticas del Gobierno en cuanto a educación, represión social, entre otras medidas.
¿La respuesta del Gobierno? Criminalización y un respaldo absoluto al actuar represivo de Carabineros, institución que viene fuertemente golpeando al movimiento estudiantil en cada movilización y protesta. Al gobierno de la Nueva Mayoría no le basta con estar en el ojo del huracán por los casos de corrupción y su estrecha relación- al igual que la derecha- con la corrompida clase empresarial; también aprovecha cada momento para respaldar la represión policial, primero mintiendo y avalando la tesis de Carabineros del “accidente fortuito” que mantiene a Rodrigo Avilés hospitalizado, y ahora permitiendo una serie de desalojos que atentan directamente contra la organización estudiantil.
Los recientes desalojos y la criminalización a las tomas como método de organización
Las tomas estudiantiles como método de lucha y organización de los estudiantes, se han convertido en instancias de resistencia, de defensa, de discusión, debates y organización de base que resurgen en los momentos de mayor movilización y lucha. Tanto en el 2006 como en el 2011 y los años posteriores de manifestación estudiantil, las tomas han representado el espíritu de lucha y organización en cada establecimiento educacional, han reflejado esas ganas de querer “tomar” la educación en las propias manos; esa educación negada por los empresarios y la clase política durante años y que abrió un apetito voraz en la juventud por querer recuperar tan preciado derecho.
Ante esto, los gobiernos de turno, y ahora la Nueva Mayoría, junto a la policía y los Municipios, vienen levantando una ofensiva “anti tomas”, anti movimiento estudiantil y anti estudiantes secundarios. El caso más emblemático es el de la Municipalidad de Santiago que viene protagonizando diversos desalojos en los últimos días, lo que también es acompañado por otras Alcaldías.
En este sentido, durante la semana pasada, Fuerzas Especiales de Carabineros desalojó la toma de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), deteniendo a 64 personas; el Liceo 7 de niñas de Providencia también fue desalojado en medio de protestas de las estudiantes junto a sus profesores, los que también fueron agredidos por Carabineros; estudiantes del Instituto Nacional y del Liceo Carmela Carvajal cortaron la Alameda en repudio a los desalojos vividos en sus respectivos establecimientos educacionales y en contra de la Carrera Profesional Docente del Gobierno; el Liceo 1 de Santiago, Liceo 4 de Santiago y Liceo Aplicación fueron desalojados durante el jueves 4 de junio.
Este clima represivo ante las tomas estudiantiles está totalmente avalado por el Gobierno y los Municipios. En el caso de la Municipalidad de Santiago, la autorización para desalojar las tomas de colegios y liceos ya es un hecho, por lo que durante la semana pasada Fuerzas Especiales de Carabineros procedió a desalojar los establecimientos educacionales tomados por sus estudiantes.
Los desalojos no sólo han ido acompañados de la represión y prepotencia policial, sino que también de la hipocresía de las autoridades de las respectivas comunas, las que hacen creer que “están con los estudiantes y sus demandas”, pero que no dudan en autorizar el accionar de Carabineros. La directora de Educación Municipal, María Luisa Rivera, antes del desalojo al Instituto Nacional, planteó que esperaba que los estudiantes “nos entreguen el establecimiento durante la tarde”, “para evitar de este modo el desalojo”.
“Tomar” el cielo por asalto
Pese a la política criminalizadora hacia las tomas estudiantiles, de parte de las autoridades, cientos de estudiantes siguen defendiendo uno de los métodos de lucha más característicos del movimiento estudiantil. Es así como en los últimos días, y pese a los desalojos, se han llevado adelante diversas tomas de espacios como fue la toma a la Rectoría (Casa Central) de la Usach la semana pasada; la toma en la Universidad de Tarapacá, sede en Iquique; la toma a la Secretaría Regional Ministerial de Educación en Los Ríos, que protagonizaron los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile (UACH); la toma en las carreras de periodismo, publicidad y literatura de la Universidad Diego Portales o la ocupación de la Radio de la Universidad de Chile, realizada por estudiantes del ICEI de la Universidad de Chile.
Las tomas siguen siendo defendidas por cientos de estudiantes que ven en estas un método legítimo de auto organización y lucha. Es por esto que para mañana martes a las 16:30 horas, está convocada una manifestación en repudio al accionar represivo de la Municipalidad de Santiago, que se realizará a las afueras de dicho recinto comunal.