A 100 años del asesinato de Rosa Luxemburg, les dejamos una compilación de frases y reflexiones de una de las más grandes revolucionarias marxistas del siglo XX.

Elizabeth Sauno @ElizabethSauno
Martes 15 de enero de 2019
Este 15 de enero se cumple un centenario del asesinato de una de las más grandes revolucionarias marxistas del siglo XX: Rosa Luxemburg; quien dedicó su vida a la lucha por la emancipación de la humanidad. En esta ocasión les dejamos algunas frases y reflexiones para poder transmitir en lo que serían palabras de León Trotsky “toda su grandeza y fuerza inspiradora, esta imagen realmente hermosa, heroica y trágica”.
“La organización y la educación de las masas trabajadoras conforme a sus intereses de clase general y su misión específica del momento presente, hará posible que los frutos de la lucha de clases sean duraderos. Creará en las masas el espíritu combativo y la inquebrantable voluntad de vencer a cualquier precio.”
(“Co Dalej?”, N° 3, Varsovia, 1906)
“…el esclavo no se levanta sólo contra la presión demasiado dolorosa de sus cadenas, se rebela en contra las cadenas mismas.”
(El Aqueronte en movimiento, 1918)
“Mientras continúe la lucha de los obreros contra la burguesía y la clase dominante, mientras todas las exigencias no hayan sido satisfechas, el 1º de mayo continuará siendo la manifestación anual de esos reclamos.”
(El origen del Primero de Mayo, 1894)
“A veces la ola del movimiento invade todo el Imperio, a veces se divide en una red infinita de pequeños arroyos; a veces brota del suelo como una fuente viva, a veces se pierde dentro de la tierra.”
(Huelga de masas, Partido y Sindicatos”)
“Sin duda los líderes que se echan hacia atrás terminan siendo empujados a un lado por las masas… La tarea de la socialdemocracia y sus líderes (refiriéndose al Partido Socialdemócrata Alemán), no consiste en dejarse arrastrar por los acontecimientos, sino en adelantárseles conscientemente, observar las directrices de la evolución, acortando el período de desarrollo de acción consciente y acelerar su avance.”
(Gesammelte Werke IV – La acumulación del capital)
“Un verdadero dirigente no concibe su táctica guiándose solo por el estado de ánimo momentáneo de las masas; más bien en las leyes de hierro del desarrollo histórico. Su táctica se mantiene firme a pesar de las contrariedades y, por lo demás, deja en cierto modo que la historia aporte a su obra la madurez necesaria.”
(Briefe und Freunde)
“El imperialismo es un método histórico para la prolongación de la vida del capital, pero también es el medio más seguro para poner objetivamente un término a su existencia por la vía más corta.”
(Gesammelte Werke IV – La acumulación del capital)
“La pobreza, la carencia de medios de producción, obligan al proletariado a someterse al yugo del capitalismo. Y no hay ley en el mundo que le otorgue al proletariado los medios de producción mientras permanezca en el marco de la sociedad burguesa, puesto que no son las leyes sino el proceso económico los que han arrancado los medios de producción de manos de los productores.”
(Reforma o Revolución, 1900)
“En esto, Lenin, Trotsky y sus amigos fueron los primeros, los que fueron a la cabeza como ejemplo para el proletariado mundial; son todavía los únicos, hasta ahora, que pueden clamar con Hutten: ’¡Yo osé!’”.
(La Revolución Rusa, 1918)
“La más despiadada energía revolucionaria y el humanismo más generoso, éstas son las verdaderas esencias que inspiran al socialismo”.
(Die Rothe Fahne, diciembre de 1918)
“El socialismo no caerá como maná del cielo. Sólo se lo ganará en una larga cadena de poderosas luchas en las que el proletariado, dirigido por la socialdemocracia (haciendo referencia al PSDA), aprenderá a manejar el timón de la sociedad para convertirse de víctima impotente de la historia en su guía consciente.”
(La crisis de la socialdemocracia, Folleto Junius)
“El imperialismo, última etapa vital y fase culminante de la dominación mundial del capital, es el común enemigo mortal de los proletarios de todos los países… La lucha contra él es para el proletariado internacional simultáneamente la lucha por el poder político dentro del Estado y representa la confrontación decisiva entre el socialismo y el capitalismo.”
(Politische Schrifen II, p. 84 – Folleto Junius)
“Quien renuncia a la lucha por el socialismo, renuncia también a la movilización obrera y a la democracia”.
(Reforma o Revolución, 1900)
“La fraternidad mundial de todos los trabajadores es para mí la cosa más elevada y más sagrada de este mundo, es mi estrella guía, mi ideal, mi patria; prefiero renunciar a la vida que traicionar este ideal.”
(“Entweder-Oder” [Esto o lo otro], panfleto clandestino producido contra la 1ra Guerra Mundial)
“Si la revolución internacional no llega a tiempo para apoyarla (haciendo referencia a la Revolución rusa de 1917), la dictadura del proletariado está condenada en Rusia a una sonora derrota, frente a la cual la suerte de la Comuna de París podría parecer un juego de niños.”
(Spartakusbrief, Berlín [Folletos de Spartakus])
“El ‘bolchevismo’ se ha convertido en la palabra clave del socialismo revolucionario práctico y de las aspiraciones de la clase obrera a la toma del poder. El mérito histórico del bolchevismo consiste en haber abierto brutalmente el abismo social en el seno de la sociedad burguesa, en haber profundizado y exacerbado a escala internacional el antagonismo de clases…”
(La Revolución Rusa, 1918)
“¡El orden reina en Berlín! ¡Estúpidos e insensatos verdugos! No os dais cuenta de que vuestro “orden” está levantado sobre la arena. La revolución se erguirá mañana con su victoria y el terror se pintará en vuestros rostros al oírle anunciar con todas sus trompetas: ¡ERA, SOY Y SERÉ!”
(El orden reina en Berlín, 1919, último escrito)