×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. Las mujeres de Arnet nos organizamos en el 25N

Después de la jornada del Ni Una Menos, las telefónicas del Edificio Arnet nos auto-organizamos para movilizarnos contra la violencia hacia las mujeres.

Viernes 25 de noviembre de 2016 11:31

La lucha por el Ni Una Menos nos tiene a las mujeres como protagonistas, porque nos atraviesa a todas. En el último informe presentado por La Casa del Encuentro, en lo que va del año se registraron 230 femicidios, es decir muere una mujer cada 30 horas en manos de la violencia machista.

Las telefónicas de Arnet, conmovidas, movilizadas y decididas a luchar desde nuestro lugar, tomamos la palabra.

El 19 de octubre pasado (Miércoles negro), nos organizamos en el Edificio para realizar asambleas en todos los turnos, a pesar que la dirección kirchnerista de gremio acordó con la empresa que el paro sea un saludo a la bandera y hasta último momento no nos confirmó que podíamos asistir a la marcha, devolviendo las horas ausentadas.

Por esa experiencia, el lunes 21/11 un grupo de mujeres le entregamos un petitorio a la Secretaría de Género de FOETRA solicitando horas de permisos gremiales para que las compañeras del turno tarde que quieran participar en la marcha por el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres puedan asistir.

Sin embargo, desde el gremio nos respondieron que no habrá permisos gremiales para garantizar la asistencia de las telefónicas a la jornada. Es una lástima que el gremio decida arbitrariamente que las compañeras no puedan participar. Por dos razones creemos que es una decisión equivocada la que toma FOETRA: la primera es que el movimiento de mujeres se consolida porque la violencia no cesa y cada vez estamos más decididas a manifestarnos junto a otras mujeres porque vivas nos queremos. En segundo lugar, creemos que el uso discrecional de los permisos gremiales está en las antípodas de la construcción de un gremio democrático donde todxs podamos formar parte de las acciones políticas. Es por ello que llamamos a las compañeras del edificio a que reflexionemos sobre qué delegadxs y qué gremio queremos construir para las luchas que se vienen, no sólo del movimiento de mujeres sino contra el ajuste feroz del gobierno de Macri.

Desde nuestro punto de vista, necesitamos un sindicato que se defina feminista con políticas de género, y que con las herramientas que cuenta garantice la participación de las compañeras en las luchas que el movimiento de mujeres organice. Un primer desafío es que este 25 de noviembre nos encuentre en la calle por Ni Una Menos y es por eso que llamamos a la dirección del sindicato a que revierta este ausente.