El Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario fue histórico, multitudinario. Decenas de miles colmamos tres veces el Monumento a la Bandera y los más de doscientos talleres. La marcha del domingo fue impresionante ¡más de cuarenta cuadras de movilización. La delegación de Pan y Rosas de Malvinas Argentinas fue parte de todo esto.
Miércoles 12 de octubre de 2016 08:48
El Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario fue histórico, multitudinario. Decenas de miles colmamos tres veces el Monumento a la Bandera y los más de doscientos talleres. La marcha del domingo fue impresionante ¡más de cuarenta cuadras de movilización! La delegación de Pan y Rosas de Malvinas Argentinas fue parte de todo esto.
Por responsabilidad de una minoría, que ocupa tradicionalmente la dirección de la Comisión Organizadora, el final de este Encuentro fue un bochorno. Ellas pretenden que la próxima sede sea en la provincia de Chaco, mientras que la mayoría votamos para que Buenos Aires sea la próxima sede.
Quienes viajamos de Malvinas Argentinas fuimos parte de todo esto. Nuestra delegación de Pan y Rosas reunió un importante grupo que incluía docentes, trabajadoras del gremio de la alimentación, perfumista, mercantil, de salud, secundarias, amas de casa, de maestranza, desempleadas, entre otras mujeres. Para algunas fue su primer Encuentro, otras se quedaron con las ganas por no poder viajar y se comprometieron a ser parte del próximo. Con todas ellas esta experiencia se empezó a gestar hace meses siendo parte de una activa militancia en el distrito por nuestros derechos.
Una importante campaña desde comienzo de año
A partir del mes de Junio y preparando nuestra intervención en la marcha de #NiUnaMenos organizamos charlas contra la violencia de género en varias escuelas secudarias de Los Polvorines, Grand Bourg y Tortuguitas.
Durante el mes de Julio realizamos el taller “géneros y sexualidades”, una iniciativa novedosa en la localidad de Grand Bourg.
Allí la conocimos a Gabriela Homann, referente trans de Malvinas Argentinas que se incorporó como corresponsal a La Izquierda Diario y con quien impulsamos la campaña por la aplicación de la ley de cupo laboral trans. Esta exigencia la dirigimos en primer lugar al municipio de Malvinas Argentinas. El actual intendente, Leonardo Nardini, viene incumpliendo con esta ley pese a haber sido una de sus promesas de campaña.
Junto a un grupo de jóvenes artistas y secundarios organizamos en nuestro local de Tortuguitas una varieté cultural contra la homolesbotransfobia.
Ésta tuvo una importante participación y sumó apoyo a la lucha contra la discriminación. También realizamos dos charlas en la escuela secundaria N° 10 con compañeras trans como panelistas: nuestra compañera, Máxima Fernández y Gabriela Homann.
Una vez que entramos en la “previa” del Encuentro se incrementó nuestra agitación, buscando la participación de miles de mujeres junto a Pan y Rosas en Rosario. Semanas atrás realizamos una peña en Grand Bourg que nos permitió financiar el viaje de las compañeras que no podían pagárselo.
Por último, hay que destacar que si bien se difundió esta campaña en general, dedicamos una atención especial en la agitación de dos lugares que consideramos muy importantes. En primer lugar la fábrica alimenticia Pepsico y, en segundo lugar, la escuela “Roberto Arlt”, la secundaria con mayor cantidad de estudiantes en el partido de Malvinas Argentinas.
A seguirla
Este avance que dimos en el Encuentro tiene que servir para despertar a cientos de mujeres, para lograr que Pan y Rosas Malvinas pegue un salto. Empezando por todas las compañeras que conocimos estos días, que por motivos familiares y laborales no pudieron participar. Sumemos más energía para llevar adelante una campaña contra la violencia contra las mujeres, por el aborto legal, seguro y gratuito, por que se cumpla la ley del cupo laboral trans y por los derechos de la mujer, dedicando una atención especial a la mujer trabajadora.
Además, nuestra tarea pasa también por construir una alternativa política de la clase trabajadora. Nosotras venimos enfrentando el ajuste que viene realizando el gobierno de Macri, luchando contra el tarifazo y los despidos. Y también contra los que se dicen opositores pero representan los intereses de los empresarios, como el Frente Renovador y el Frente Para La Victoria. Las mujeres, los trabajadores, la juventud necesitamos construir nuestra propia alternativa política, por eso tenemos que hacer grande al Frente de Izquierda.
En Malvinas hay que terminar con la polarización entre Nardini y Cariglino. A ellos los unen sus deseos de invisibilizar a la izquierda, de que las trabajadoras y trabajadores no tengamos voz. Pero la nuestra es una fuerza creciente y no vamos a permitirlo.
El día 19 de Noviembre la izquierda va a hacer un acto en el estadio de Atlanta. Desde el día de hoy vamos a trabajar para que haya una gran participación de Pan y Rosas y las mujeres en el mismo.