Decenas de mujeres viajamos desde San Martin y José León Suarez al Encuentro Nacional de Mujeres. Ahora queremos llevar esa fuerza a Atlanta.
Jueves 3 de noviembre de 2016 21:13
Decenas de mujeres viajamos desde San Martin y José León Suarez al Encuentro Nacional de Mujeres. Somos jóvenes del Profesorado N° 113 y la Universidad de San Martín, estudiantes secundarias, profesionales, trabajadoras fabriles, no docentes de la UNSAM y docentes, amas de casa y jubiladas, que vamos a llevar esa fuerza a Atlanta.
En Rosario donde durante tres días se realizaron intensos debates sobre la mujer trabajadora, el aborto, la trata, la violencia y el maltrato, fábricas recuperas, entre otras que formaban un total de 69 talleres. Las mujeres que viajaron en su mayoría por primera vez con Pan y Rosas, nos cuentan su experiencia en el Encuentro y por qué consideran que la lucha continua durante todo el año. Varias de ellas se expresan sobre qué las motiva a ir al acto del FIT en Atlanta. Donde miles apostamos a construir un partido de la clase trabajadora que levante y defienda nuestras demandas, entre ellas las de las mujeres, e iremos a levantar nuestra voz y a mostrarle al país que una alternativa propia e independiente del estado y las patronales es posible.
Caro, docente: “El encuentro es algo increíble es una experiencia que te llena de ideas y sobre todo te llena de ganas de salir a luchar contra este sistema que quiere adoctrinar y oprimir más a la mujer. Además de ver la fuerza que tenemos las mujeres, también se vio la burocracia con la que se maneja la comisión organizadora al hacer oídos sordos al pedido concreto de miles que cuando participamos en cuanto al voto y al próximo lugar del encuentro. En cuanto al acto de Atlanta me interesa participar ya que considero a la izquierda como una alternativa para enfrentar el ajuste, que entiende que los trabajadores no tenemos por qué pagar con nuestros bolsillos los lujos de la patronal y porque son los únicos que impulsan una verdadera lucha por la conquista de los derechos de la mujer”.
Barby, estudiante: “Fuimos con Pan y Rosas San Martín al Encuentro, la verdad es que me encantó, ya había ido así que conocía como era. Pero bueno, la verdad que no perdió su mística, pero sí que gracias a ustedes como que fui conociendo un par de internas más, que eso siempre es bueno saber no? Este tema de la Comisión Organizadora y no escuchar a quienes quieren, que me parece que somos muchas, a quienes queremos en verdad, que se haga en Capital el próximo encuentro como que lo desoyeron y al final va a ser en Chaco. Yo participe de dos talleres distintos “Mujeres y educación” y el otro “Mujeres y educación sexual integral” yo tengo un bebé, no? Pero los cros lo cuidaron mientras yo pude asistir a los talleres a escuchar a las chicas, a dar mi opinión a tener más ideas así que eso fue genial y estoy agradecida desde ya por que estos cros estuvieron ahí. De los talleres rescato haber vivenciado esos dos talleres que me hacen reafirmar que quiero ser docente, quiero ser maestra de primaria y no sé si después seguramente voy a seguir estudiando y ser profesora de instituto superior pero me parece algo tan importante como la perspectiva de género en las aulas y militar desde mi lugar de maestra con los alumnos y los sindicatos también no?”
Mica, estudiante: “En lo que respecta al Encuentro Nacional de Mujeres quede sorprendida, por la enorme cantidad de mujeres comprometidas en la lucha por nuestros derechos. Los talleres y las propuestas fueron geniales, además de exigir el aborto seguro, legal y gratuito, hubo varias propuestas que me gustaron como la exigencia de presupuesto para la educación sexual integral obligatoria, las juegotecas, tanto en ámbito laboral como universitario, que el estado garantice cuando una mujer quiere abortar o no, los medios necesarios para nuestro bienestar. Que se pueda votar, etc. Me encantó la experiencia con pan y rosas, y allí estaré en el próximo encuentro. Por estos motivos, y por lo que estamos pasando, tales como tarifazos y femicidios, es que voy a ir al acto de, para que seamos miles los que reclamemos ante quienes violentan nuestros derechos”.
Meli, artista: “En mi primera experiencia durante el encuentro nacional sentí mucha emoción por lo multitudinaria, me admire de la fuerza de lucha en cada propósito que posibilitó los talleres con debates cuestionando cada espacio que tiene la mujer hoy dentro de la sociedad. Considerando la potencialidad de este encuentro me sorprendió la conformidad a la hora de lograr un acuerdo unánime durante los talleres. Aunque se percibió también la incomodidad de muchas, como la mía, ya que estos espacios propuestos y promovidos por mujeres para la mujer y dentro de una lucha reconocida mundialmente como no se llega a propuestas políticas de acción concreta. Por lo que finalizado el encuentro nos habíamos nutrido de energía y conocimientos pero donde le depositan a organizaciones sociales, de militancia y diversos espacios culturales la función de replicar una conciencia. Creo que sería aún más fructífero y constructor propuestas políticas con política independiente.”
Daniela, Docente: “este 19 de noviembre yo voy a Atlanta porque me parece importante que las mujeres nos sigamos organizando y terminar de una vez por todas con la violencia hacia nosotras”.
Ely, estudiante: “Esta es la segunda vez que viajo con Pan y Rosas, creo que este año Pan y Rosas tuvo participación en la organización y esto fue fundamental para que el encuentro se pronunciara a favor de la liberación de Belén y a favor del aborto y que gracias a esto y a un montón de movilizaciones se logró esa demanda aun no su liberación pero sí que esté esperando el proceso en libertad, pero bueno,” algo es algo”. Desde Pan y Rosas se planteaba que cada taller sea resolutivo y por lo tanto, se haga una votación para llevar adelante las resoluciones que salían de cada taller y para que el encuentro salga con un plan de lucha. Esto se dio en cada taller con la participación de las chicas de Pan y Rosas que abrieron los debates en cada taller para que justamente el Encuentro Nacional de Mujeres que se viene haciendo desde hace muchos años no sea solo un encuentro para hacer catarsis y dialogar e intercambiar sino que lleve adelante una política resolutiva que le da lugar a la mujer como interlocutora de ella misma, las mujeres hablar por nosotras mismas y podemos decidir y podemos votar y llevar adelante políticas que surjan de nuestra experiencia. Eso se vio muy claro en el Encuentro, esto le daría otro peso al ENM que sería una herramienta política del cual surjan distintas políticas que son pensadas directamente por mujeres, las que sufrimos la violencia de género, la violencia en los trabajos, en los hospitales. Relacionado con el acto que se va a hacer el 19 de noviembre en Atlanta podría plantear que justamente la izquierda es la única que tiene en cuenta las demandas de las mujeres y la voz de las mujeres porque por ejemplo, están la política macrista y la política del PJ con los Kirchneristas incluidos, y la posición de la izquierda sería la tercera opción una de las demandas más urgentes que tenemos las mujeres es la del aborto legal seguro y gratuito que tanto en la primera como en la segunda opción no son tenidas en cuenta. Por ejemplo Macri este miércoles hizo junto al apoyo de la iglesia una marcha en contra del aborto osea en contra de las mujeres que sufren esta falencia por parte del Estado, osea se va pronunciar en contra de la voz de las mujeres que queremos en aborto legal seguro y gratuito, en cuanto al Frente para la Victoria esta posición no logra realizar una separación de ellos mismos con la iglesia, lo vimos con el Papa y con la marcha de San Cayetano, reivindicando a un santo, que muestra que justamente no están separados de la iglesia que no puede cumplir con esta demanda de las mujeres que es urgente como es el aborto legal, seguro y gratuito. La izquierda es la única que representa la voz de las mujeres y la demanda urgente de las mujeres que es esto la del aborto” principalmente. Entonces es importante ir porque justamente es la única opción que considera la voz de las mujeres que se expresa en un montón de mujeres, este es el caso por ejemplo de Miryam Bregam y Andrea D’ Atri.”