×
×
Red Internacional
lid bot

LAS KELLYS EN LUCHA. Las mujeres de verde luchamos limpiamente

Este miércoles en el Senado el Partido Popular votó NO a una moción para mejorar las condiciones de trabajo de las camareras de piso. Las Kellys responden.

Las Kellys "Las que limpian los hoteles"

Viernes 21 de abril de 2017

Este miércoles en el Senado el Partido Popular votó NO a una moción para mejorar las condiciones de trabajo de las camareras de piso, mencionamos que es el mismo partido que tiene en el cajón del congelador del Senado el Proyecto de Ley para modificar el art. 42.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET) y garantizar la igualdad en torno a las subcontrataciones por empresas de multiservicios.

Pues bien, esta mañana, no creemos que con ánimo de burlarse de Las Kellys sino más bien como una estrategia política más, el mismo senador que ayer votaba en contra, el Sr. Almodobar Barceló, presentaba entre titulares de prensa, un “guiño” a nuestro colectivo con otra mención al Senado para que, a través de las herramientas existentes, entre ellas el ALEH (acuerdo marco) y los convenios colectivos, se establezcan los estudios ergonómicos y psicosociales para salvaguardar nuestra salud.

Queremos decir al respecto que todas las vías que se abran en torno a contemplar nuestras reivindicaciones y denuncias las valoramos muy positivamente, pero si la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales en su art. 15 establece que la empresa deberá:

“Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud”.

Entendemos, pues, que la Ley ya está en vigor, al corriente y contempla que lo que llevamos denunciando es una grave irregularidad puesto que tales obligaciones no se aplican con rigor.

Igualmente, para los casos donde la gestión es a través de empresas de multiservicios vemos como, junto con la explotación y discriminación, la falta de regularización de tales empresas obstaculiza la posibilidad de contar con representantes sindicales propios, pero sabemos que en el marco legal existe otra ley que nos ampara; nos referimos a la Ley de Coordinación de Actividades Empresariales dentro de la Ley de Prevención y que es de obligación legal. Esta ley sirve para que dos empresas de un mismo centro cumplan la normativa en materia de prevención de riesgos y tenemos que volver a lamentar que tampoco se cumple.
En su preocupación, ahora menciona que suponemos entre el 20 y 30% de las plantillas de los hoteles, pero cuando instauraron la reforma laboral y dieron vía libre a los ERE no lo tuvieron muy en cuenta y se despidieron plantillas enteras del Departamento de Pisos para externalizar sin escrúpulos y así seguimos, pues este tipo de gestión se extiende impunemente.

A este señor también se le olvida que el ALEH, gracias a la reforma laboral, las empresas de externalización se lo pasan por el arco de triunfo y que el convenio colectivo de Madrid (por referente a nuestra Comunidad) lleva años muerto de risa en la mesa de negociación y además que las empresas externas se rigen por unos convenios de empresa insultantes y discriminatorios, a cada cuál más sangrante, cuya única contemplación es el ET, y aún así se evaden, por lo tanto pedimos que dejen de infravalorarnos y no nos apliquen más friegas de alcohol porque lo que necesitamos son medidas urgentes y acordes al momento de crecimiento y expansión del sector turístico.

Señores políticos y empresarios, a quien corresponda, dinamicen las soluciones porque ustedes son los expertos y nosotras somos las que limpiamos pero….

¡NO ESTAMOS LOCAS Y SABEMOS LO QUE QUEREMOS!

Fuente: Las Kellys Madrid