lid bot

8 DE MARZO. Las mujeres y la Revolución Rusa: La chispa que encendió la llama

No es casualidad que la gran Revolución Rusa, de los y las trabajadoras haya comenzado con la fuerza de las mujeres a la cabeza. A 100 años de su conmemoración, los derechos y demandas de quienes ayer y hoy conformamos mas de la mitad de la fuerza laboral mundial, se convierten hoy en una necesaria bandera para tomar en nuestras manos.

Zikuta

Zikuta Santiago de Chile

Martes 14 de febrero de 2017

La chispa que encendió la llama

En el año 1911 empieza a celebrarse el Día de la Mujer, en esta misma e importante determinación, los conflictos y diferencias comenzaban a mostrarse, mencheviques no organizaban la jornada y solo creían necesario que las mujeres obreras debían marchar, por su parte los bolcheviques creían que de conjunto la clase trabajadora, hombres y mujeres debían hacerlo.

En 1914 en el Día Internacional de la Mujer, a través del impulso de Lenin, el Partido Obrero Socialdemócrata, publicó en San Petersburgo el periódico Rabotnitsa (La Obrera), periódico para pensado para las mujeres trabajadoras. Las editoras del periódico, importantes dirigentas del bolchevismo, como lo fueron Anna Ulianova-Elizarova, Inessa Armand, y Nadezhda Krupskaia fueron detenidas, de igual manera este lamentable suceso, no puso freno a los mas de 12 mil ejemplares del periódico que se repartieron para la conmemoración del Día de la Mujer.

El año 1917 dio vida al Día de la Mujer, con la gran huelga de las trabajadoras de la industria textil, esta importante movilizacion también se transformo en el primer dia de la Revolución. Pues sin duda a partir de la compleja situación que vivían las mujeres en la época, esta no era la primera vez que las mujeres expresaban su fuerza.

Las experiencias de los años 1905 y 1907, fueron parte de la acumulación del poder de la fuerza laboral que las mujeres guardaban, las demandas del tiempo para la lactancia de la maternidad, el pago por la licencia maternal, la creación de guarderías y comedores comunitarios, se transformaron en las primeras demandas de aquellos años.

Las conquistas alcanzadas

Fue en el año 1918, se daba concreción al Código Civil fruto de importantes y profundos debates , estudios de juristas e intelectuales. La necesidad de fortalecer la igualdad ante la ley entre hombres y mujeres, con el objetivo de acabar con las ataduras y amarraduras del trabajo domestico que limitaba a las mujeres de Rusia se constituía en la matriz de este gran avance, que no solo integraba transformaciones en la vida laboral de la sociedad, sino que también de la vida cultural de la sociedad soviética.

La conquista del derecho al voto, a poder decidir las mujeres en sus cuerpos accediendo al aborto, el avance a la socializacion de la maternidad, fortalecidas desde los comedores, lavanderías comunitarias y el rol que el propio Estado obrero tomaba en este importante labor. La conquista del salario igualitario entre hombres y mujeres, el fortalecimiento y la creación de guarderias y el pago de licencias por maternidad y la lactancia, la participación mayor y profunda de las mujeres en la esfera de la politica, y el trabajo. son parte de las importantes demandas y derechos que las mujeres alcanzaron.

El Stalinismo y la ruptura de los sueños de la emancipación de la mujer

Los limites materiales para la sociedad, principalmente para las mujeres, a partir del importare atraso económico, la derrota de la revolución en Europa- como un central elemento- , las hambrunas de millares de niños fueron dando paso a un importante retroceso de lo conquistado en los primeros años de la Revolución, que se profundizo con la dirección estalinista.

Las mujeres volvieron ha ser empujadas a la opresión del hogar, el régimen estalinista levanto nuevamente las banderas de la familia, el control social, político, laboral y de los cuerpos de las mujeres retornaron con mayor fuerza, se puso limite a las uniones libres, se comenzaron a debilitar las guarderías, comedores comunitarios y lavaderos. Se volvió a establecer el matrimonio civil como la única unión legal de Rusia. Se penalizo la homosexualidad. Se prohibió el aborto, y desde el Comite Central del Partido Bolchevique se erradico la sección femenina. Un gran derrota se instalaba, con estos ataques, que no solo golpeaban a las mujeres, sino que con ellos al retroceso de la Revolución en curso, y lo que esta había impulsado para el desarrollo de la clase trabajadora.

Lo que la Revolución y sus primeros años había conquistado, los exilios, los encarcelamientos y las persecuciones .levantados por el estatalismo- borraban con fuerza y violencia mordaz los derechos y demandas de las mujeres de quienes ayer y hoy conformamos mas de la mitad de la fuerza laboral mundial.

La usurpación abre nuevos desafios de lucha

Las conquistas para las mujeres de la Revolución Rusa fueron arrancadas, pero hoy a 100 años de este importante experiencia, donde en el mundo entero se levanta el grito de Ni Una Menos, donde millares de mujeres han expresado estar en contra del machismo, la misoginia y el racismo de Trump. A semanas de conmemorarse un nuevo Dia Internacional de la Mujer Trabajadora, donde un paro de mujeres se prepara a nivel internacional, estas demandas se convierten nuevamente en necesarias y vitales conquistas de volver a tomar en nuestras manos, para alcanzar la emancipación y liberación de las mujeres, en donde las mujeres trabajadoras - las mas oprimidas y explotadas de esta sociedad- seamos protagonistas de nuestra propia emancipación, que busque de la mano de todos los sectores, de la mano de nuestros compañeros hombres de clase, acabar con la opresión y la explotacion, con la violencia estructural que el capitalismo nos impone a vivir a diario.