Ayer se realizó una reunión entre las trabajadoras, funcionarios del Ministerio de Producción, los empresarios Huerta y una empresa rosarina interesada en la industria textil. Continuarán las negociaciones, aunque aún no se llegó a una solución para las obreras.
Viernes 21 de abril de 2017 10:48
En conferencia de prensa las trabajadoras textiles informaron esta mañana el comienzo de una negociación en el ámbito de la mediación impulsada por el Ministerio Público Fiscal de Neuquén. Informaron que existe una empresa de la ciudad de Rosario interesada en instalar una planta textil en el Parque Industrial de Neuquén, dispuesta a contratar a las 36 obreras bajo la figura de una cooperativa de trabajo, que previamente deberían conformar. De todas formas adelantaron que todavía no se arribó a ningún acuerdo y que seguirán discutiendo las condiciones, plazos y garantías de la propuesta. Aseguraron que no abandonarán la planta hasta que no estén concretados los nuevos puestos de trabajo ni depositadas las indemnizaciones por parte de los empresarios de Textil Neuquén.
La delegada de las trabajadoras Marina Catilao aseguró que “hace 81 días que estamos en la fábrica y es la primera respuesta que tenemos del gobierno. Nos parece importante que se empiece a discutir una propuesta, pero queremos dejar en claro que nosotras no sólo queremos que se mantengan las fuentes de trabajo sino también que los empresarios Huerta paguen las indemnizaciones. La propuesta que presentó el gobierno es trabajar para una empresa de Rosario que se va a instalar en el Parque Industrial, que trabaja con cooperativas. Esto es por ahora una propuesta que va a llevar su tiempo, por eso le exigimos al gobierno que nos dé garantías a las trabajadoras, porque no nos vamos a ir de acá hasta que no tengamos una fuente laboral estable.”
Seguirán produciendo
Catilao adelantó que “mientras se dan las discusiones con el gobierno y los empresarios, nosotras seguimos produciendo, y una de las cosas que le exigimos ayer al gobierno es que aparezcan las máquinas que estos empresarios se llevaron el 31 de enero, porque nosotras necesitamos esa maquinaria para seguir produciendo. La propuesta que trajeron es trabajar para una empresa rosarina conformando una cooperativa pero recién dentro de tres meses, lo que es muchísimo tiempo, por eso nosotras durante ese tiempo tenemos que seguir produciendo para llevar un salario a nuestras casas. Por eso vamos a seguir trabajando, y le pedimos a la comunidad que nos siga apoyando como lo hizo durante estos 81 días, porque como siempre decimos, si no fuera por el apoyo de la comunidad y de distintos sectores de trabajadores, las obreras textiles no estaríamos hoy aquí.”
Por su parte, la abogada de las trabajadoras Natalia Hormazabal señaló que “todavía no hay una solución concreta al conflicto. Si bien hubo un avance en la instancia de la mediación en la fiscalía, no hay una solución definitiva hasta el día de hoy. Hay una propuesta, que de todos modos está bastante lejos del planteo que realizaron las trabajadoras, no es un trabajo en relación de dependencia sino que deberían conformar una cooperativa, donde el gobierno tendría que garantizar muchas cosas. Por empezar que las maquinarias sean de las trabajadoras, que tengan garantías de que van a tener trabajo, entre otras cosas. Por eso como lo dijeron en las reuniones de la mediación, ellas sólo se van a ir de acá cuando tengan garantizados los nuevos puestos de trabajo, y por supuesto estén canceladas las indemnizaciones.”
Primero de Mayo en Textil Neuquén
Noelia Prieto, trabajadora de Textil Neuquén, adelantó en la conferencia de prensa que “el Primero de Mayo, como es un día emblemático para todos los trabajadores, queremos hacer un acto en las puertas de la fábrica, por eso nos estamos comunicando con distintas organizaciones, como ATEN Capital. El lunes vamos a hacer una reunión multisectorial, donde vamos a plantear que el primero de mayo se realice acá en la Textil Neuquén, porque para nosotras es muy importante que este día de lucha se pueda realizar en esta fábrica en lucha.”