×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Las pasas del Confech: ¿Cuáles son nuestros desafíos?

Bárbara Brito, vice-presidenta FECH, opina sobre el pacto de la Nueva Mayoría y Chile Vamos por la gratuidad a universidades-empresas, y el rol del Confech en la lucha estudiantil y de los trabajadores.

Bárbara Brito

Bárbara Brito Docente y ex vicepresidenta FECH (2017)

Domingo 4 de diciembre de 2016

El gobierno ha llegado nuevamente a un acuerdo con la derecha para llevar adelante la profundización y permanencia del modelo educativo de mercado. Hace pocos días se aprobó la glosa presupuestaria que destina un monto millonario a los empresarios de la educación manteniendo la competencia, el lucro y la precariedad de la educación pública.

Boric y Jackson pronunciaron discursos a la izquierda, pero se terminaron absteniendo de la votación en vez de marcar un claro rechazo a una política que alimenta todo aquello contra lo cual hemos luchado por años, como la gratuidad total de la educación. En la CONFECH por su parte, los dirigentes del frente amplio, de Boric y Jackson, mientras su agrupación se abstuvo en el parlamento, en el movimiento estudiantil salieron rechazando la glosa presupuestaria a través de la acción de las pasas. Esta acción no era sabida más que por los dirigentes del frente amplio, a los otros sólo se nos dijo que habría una concentración sin detallar carácter alguno.

Acá hay varios problemas cruzados: primero, que no hay un rechazo enfático y en todos los terrenos a las políticas del gobierno y de la derecha; segundo, que las acciones que realizaron estuvieron muy lejos de integrar la opinión y acción de todas nuestras compañeras y compañeros pues fue una acción realizada por fuera de los organismos que nos corresponden, con ello no se aporta a fortalecer al movimiento sino a hacer que prime una relación con el parlamento y el ejecutivo; finalmente, y quizás el problema más importante, es que la acción de las pasas vuelve a repetir una forma de actuar del movimiento estudiantil que ya se encuentra añeja, que es testimonial, que improvisa, que no apunta a reflexionar más allá de las respuestas coyunturales sobre cuál es la vía para vencer y que insiste en "presionar" e "incidir" sobre un gobierno y parlamento que defiende a los empresarios y sus negocios.

En este último sentido nosotros propusimos e impulsamos esta misma mañana desde la Vicepresidencia FECh (en paralelo a la acción de las pasas) una nueva conferencia de prensa con las y los trabajadores de Homecenter Sodimac, en su propia sede, y con la presencia de los trabajadores en huelga de otros lugares de Santiago, lo que serviría para continuar visibilizando la lucha de los trabajadores del Homecenter y de KSB a la par que para mostrar que este año los golpes que nos dé el gobierno los enfrentaremos con unidad de nuestra clase.

La llamada unidad con otros sectores no puede quedarse en la solidaridad o en el mero asistencialismo, tiene que ser práctica, nos tiene que llevar a reflexionar y a actuar sin improvisaciones, construyendo un plan de movilización con trabajadores, mujeres, jóvenes, mapuche que nos permita Vencer.