El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) aseguró ayer que la Argentina se encamina a lograr "una cosecha récord, por arriba de las 120 millones de toneladas".
Sábado 28 de enero de 2017
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, afirmó que la Argentina se encamina a lograr "una cosecha récord, por arriba de las 120 millones de toneladas" y destacó que, frente a la globalización de las economías, la "herramienta central es la generación de nuevos acuerdos comerciales".
"Frente a la globalización, apertura o cierre de las economías, no tengo dudas de que la herramienta más importante es el acuerdo comercial", señaló el titular de la SRA, según el sitio Infobae.com.
Etchevehere festejó las medidas que el gobierno dispuso para el sector como la baja de las retenciones y la devaluación y que según cálculos de La Izquierda Diario, rondarían transferencias multimillonarias de más de 120.000 millones de pesos. "Cerramos 2016 en crecimiento a partir de que el Gobierno nos puso en igualdad de condiciones, eliminando y reduciendo retenciones, sacando las prohibiciones para exportar; unificando el tipo de cambio; todas medidas que generaron una inversión de u$s 58.000 millones en todas las actividades productivas", indicó.
En este escenario, el dirigente agroindustrial remarcó que "el campo incrementó sensiblemente su actividad, se hicieron 5.600.000 viajes de camiones, se agrandaron las áreas sembradas en cultivos como el trigo o el maíz, y se redujo la superficie sojera, en beneficio de la fertilidad del suelo". Sin embargo, el dirigente de la Sociedad Rural omitió aclarar que la reducción en la estimación de superficie con soja se debe principalmente a la pérdida de cosecha tras las inundaciones recientes.
La estimación realizada por el titular de la entidad rural es similar a las proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que la semana pasada calculó la producción total de granos en 119,7 millones de toneladas, aunque realizó un recorte en la previsión inicial de 5,2 millones de toneladas y pérdidas de u$s 1.050 millones por las inclemencias climáticas acontecidas durante la última semana.