En distintos países los gobiernos están atacando el sistema de pensiones, generando un fuerte descontento que desnuda en la defensa de los intereses de los empresarios contra los trabajadores y jubilados.
Jueves 21 de diciembre de 2017

No les basta con todas las ganancias que obtienen de nuestro trabajo quieren además que los jubilados terminen en la miseria, como ya ocurre en Chile.
En Argentina: La reforma de Macri contra los jubilados
El día lunes en Argentina salieron a la calle decenas de miles a protestar contra el recorte a las pensiones para los jubilados, por parte del gobierno de Macri, desatando una importante represión con balines, atropellando con los carros policiales a los manifestantes, golpeando a jóvenes y viejos.
La reforma que fue finalmente aprobada el día martes, contó con el aval del peronismo, a marcando un “triunfo” pírrico en medio de una crisis política para el gobierno.
Según distintos estudios muestran un rechazo a la reforma que van desde un 65% a un 80%, revelando el costo que implica para el gobierno imponer este ataque, pese a toda la campaña del terror contra quienes salieron a manifestarse.
Por otra parte el Diputado del PTS y parte del FIT (Frente de Izquierda de los Trabajadores) Nicolás del Caño salió a denunciar la situación “se están extendiendo cacerolazos de repudio, contra esta ley que busca robarle a 17 millones de personas, las más vulnerables”. Mientras “Hay un festival de beneficios a los ricos y quieren justificar que es insustentable el sistema jubilatorio”.
En Brasil la reforma a las pensiones se quiere aprobar en febrero
Solo hace unos días el gobierno de Temer intentó instalar un ataque contra los jubilados, el cual fue aplazado para febrero del próximo año. El endurecimiento de las condiciones para jubilarse, rechazada por la mayoría de la población, es considerada una pieza vital del ajuste emprendido por el gobierno. Ya que busca aumentar la edad de jubilación y disminuir el monto de las pensiones.
En Brasil esta reforma tiene un 80% de desaprobación, lo que además se suma a que el gobierno de Temer es fruto de un golpe institucional, por lo cual su legitimidad es constantemente cuestionada.
El Modelo Chileno de AFP, generado un amplio rechazo
Monto promedio de pensión para la vejez en Chile, según datos de la Superintendencia de Pensiones es de $209.981 lo que está muy lejos de ser un monto que permita cubrir las necesidades básicas. Esto sin contar que la gran desigualdad existente en Chile también se observa en la distribución de las pensiones, también se observa en que casi un 20% de los deudores en Chile son mayores de 60 años.
El rechazo expresado en las movilizaciones de No+AFP y en el reciente plebiscito donde participó más de un millón de personas que votaron contra el actual sistema de AFP, parece ser paradójico respecto a la elección de Piñera como presidente, pero no lo es tanto si consideramos que Guillier tampoco se comprometió, si quiera de palabra con terminar con las AFP.
Un movimiento internacional en rechazo a el robo de las pensiones
Es posible que con este escenario los gobiernos de derecha buscarán atacar el sistema de pensiones, y en el caso de Chile que defiende el actual modelo que deja a los jubilados en la miseria, se pueda articular una oposición internacional para frenar los ataques de la derecha y poder solidarizar con las distintas movilizaciones contra este tipo de ataques a los trabajadores y jubilados.