Si bien en principio “afectaría a industrias, transporte y comercio” , como afirman desde las cámaras del sector, se podría trasladar a la venta minorista.
Viernes 6 de julio de 2018 11:29
Ante el pedido de que aumenten las tarifas, acuerdo todavía no homologado por el gobierno, las empresas que comercializan el petróleo, amenazan con desabastecimiento argumentando pérdidas.
Las petroleras han ganado millones históricamente, desde los años kirchneristas que el valor del precio de la boca de pozo en suelos argentinos con el precio final hay una gran diferencia que hace que todos paguemos un combustible mucho más caro de lo que cuesta producirlo.
Desde la llegada del macrismo al poder las políticas hacia el sector han sido para que estos pulpos internacionales y nacionales tengan ganancias siderales. Entre otras cosas, permitiéndoles todos los aumentos en los últimos dos años.
El último pedido de aumento fue el último día de junio, cuando la Cecha (cámara que agrupa a las empresas que comercializan el petróleo) le pidió al nuevo ministro de energía, Iguacel, queaumentara las tarifas en un 5%.
El gobierno en le medio de la crisis cambiara y en del descontento generalizado con los aumentos tarifarios, les ruega a los empresarios que tengan paciencia. Cambiemos sabe que el combo de medidas anti-populares se traduce en la pérdida de apoyo político de amplios sectores, por lo que el gobierno les dice a los empresarios “que pierdan un poco, para no perder todo”.
Pero los empresarios no son gente que esté acostumbrada a perder derechos (plata, mejor dicho) y ahora lanzan amenazas de secar el mercado de petróleo porque “con la devaluación existente y con el actual valor del barril de crudo, a las petroleras se le hace muy difícil responder a ese desfasaje en cuanto al precio de compra y al que lo venden a las estaciones. Mientras las petroleras no recompongan esa rentabilidad, el problema va a persistir".
Una lisa y llana extorsión de empresas que ganan millones de dólares por día y exigen seguir ganando más.