Ambos dirigentes visitaron Temuco el día 29 de abril, dando comienzo a las disputas que precederán las elecciones del próximo 23 de noviembre.
Domingo 1ro de mayo de 2016
El pasado viernes 29 de abril, los dos miembros de la directiva del Colegio de Profesores se encontraron en la sede regional del CdP en Temuco, en reuniones simultáneas, pero paralelas junto a profesores de la Araucanía. Los dirigentes representan a corrientes opuestas dentro del gremio (Oficialismo y “disidencia”) y esto se expresó en el carácter de las reuniones.
Darío Vásquez (Fuerza Social) fue invitado por Jaime Quilaqueo (Wallmapuwen), presidente Regional Araucanía, en una reunión que desde las bases docentes se convocó para la recuperación del CdP, pero a la que Quilaqueo cambió el carácter planteando que la única vía posible para sacar a Gajardo era aliarse a la disidencia, para lo cual invitó a Vasquez, quien expuso su carrera como dirigente y la forma en la que se dió la elección anterior. Sin embargo, no todos los profesores estuvieron de acuerdo con esta premisa, como es el caso de los profesores de la agrupación Nuestra Clase, los que apuestan por levantar una tercera alternativa, sin Gajardo ni los dirigentes “disidentes”, asegurando que estos últimos han tenido muchas oportunidades para plantearse como alternativa, y en los hechos no lo han sido (en la agenda corta, Aguilar firmó los documentos que las bases rechazaban, durante el paro contra la carrera docente nunca estuvieron por el retiro, no lucharon con los profesores contra las represalias en Antofagasta o Renca, a pesar de haber comprometido su presencia). Quien sí estuvo de acuerdo con Vásquez fue el dirigente del MUD, quien argumentó que lo más realista para sacar a Gajardo era unirse a los disidentes.
Por otro lado, Jaime Gajardo fue invitado por la directiva del Comunal Temuco, y en esta reunión se trataron sólo temas técnicos y se resolvieron las dudas de los docentes de cómo se implementarán las políticas de la nueva carrera docente. Sin embargo, la cita no estuvo exenta de polémica, ya que entre los asistentes también había opositores, algunos de los que se retiraron de la asamblea exclamando frases como “¡Chao Gajardo!” o “¡Es tu último año!”.
Además, desde Nuestra Clase lo presionamos a responder sobre las elecciones 2016, planteando que había muchos profesores que quieren información para colegiarse y poder votar para sacarlo a él y a los 11 de la directiva. Molesto, informó lo siguiente:
-Que el reglamento eleccionario 2016 estaba sancionado desde el día 28 de abril y se publicaría pronto.
Finalmente, terminó diciendo que por la estructura del gremio, ganase la lista que ganase, si él fuera a la elección, tendría un cupo asegurado. “Van a tener que acostumbrarse a trabajar conmigo”, dijo, agregando que eso sería en otra situación, ya que en este momento no estaba en sus planes entrar en esas disputas. Cuando tratamos de confirmar si es que eso significaba que no iría a la elección, nos ignoró y dio por cerrada la reunión.