×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. Las propuestas del FIT Unidad llegan al Hospital de San Fernando

En el marco de la campaña electoral donde se definirán las candidaturas el próximo 11 de agosto en las PASO de cara a las elecciones de octubre, el pasado viernes se realizó una recorrida por el Hospital de San Fernando. Allí confluyeron docentes y trabajadores de las fabricas más importantes de la Zona donde pudieron compartir un dialogo con los trabajadores de la salud y los usuarios.

Lunes 29 de julio de 2019 18:00

Frente a una mañana en donde el tiempo no acompañaba, y el difícil acceso al nosocomio, (ya que junto a la campaña siempre llegan los arreglos), se acercaron un nutrido grupo de docentes, obreros y estudiantes que conforman las listas del FITUnidad. Las propuestas de campaña que llevaron fueron muy bien recibidas tanto dentro como fuera del Hospital. En un clima ameno, los médicos, enfermeros, personal de limpieza y mantenimiento contaron la situación de la salud y lo que se vive día a día.

Desde lo consultorios externos, sector de turnos, laboratorio, servicio de nutrición y comedor iban pasando los volantes de mano en mano que invitaban al dialogo con quienes diariamente cuidan la salud de la comunidad sanfernandina, pese a los escasos recursos y los graves problemas de infraestructura que es hoy un flagelo común en cada hospital público de la Provincia de Buenos Aires.

Allí presentes estaban trabajadores de FATE, Mondelez Planta Victoria (ex Kraft ), docentes de la Agrupación Marrón, miembros de la CICOP , y jóvenes estudiantes que caminaron los pasillos del Hospital y también denunciaron el estado de desidia que hace años atraviesa el Hospital Petrona V de Cordero, mientras hace poco más de un mes en un acto oficialista, se daba por inaugurado el Hospital Municipal que hoy no cuenta con profesionales ni aparatología en todas las áreas por lo que decenas de casos son derivados al provincial, provocando así el desborde en la atención a los vecinos que llegan a atenderse.

El vaciamiento de la salud pública es un hecho. Hace décadas que los trabajadores de la salud sufren precarias condiciones de contratación y trabajo. En la actualidad frente a los planes que del Fondo Monetario la salud, la educación y la vivienda son los sectores que más afectados se verán frente a un brutal presupuesto de ajuste.

La docente y precandidata a concejal, María Palavecino expreso al respecto: “Fue muy importante poder charlar con los trabajadores que ponen el cuerpo día tras día frente a jornadas agobiantes, casi sin recursos, mal pagos. Vivimos una experiencia en común. Nosotros como docentes y cada uno de los laburantes que hoy estamos acá, sufrimos los padecimientos que nos ofrece este sistema, de años de abandono y desfinanciamiento tanto en salud como en educación, que afecta a miles. El presupuesto que se destina a salud es bajísimo, y claro está que a esta casta política que nos gobierna poco les importa, la salud del pueblo trabajador que siempre es quien sufre las consecuencias.

No podemos ser pasivos espectadores de lo que vivimos, por esto peleamos todos los días, no puede haber espacio para la resignación, porque los trabajadores tenemos una gran fuerza como hemos demostrado cada vez que quisieron atacar nuestros derechos, porque no podemos vivir de las migajas. Nuestros hijos, los de esos médicos y enfermeros, estudian en escuelas públicas que se caen a pedazos literalmente, donde en época invernal no tienen calefacción, o se inundan cada vez que llueve.

Es alentador haber compartido este dialogo con los trabajadores. Sabemos que la unidad es muy importante frente a un saqueo que está en curso y que sólo empeorara las condiciones de vida del pueblo trabajador, y por esto es necesario invertir las prioridades. “

Podés leer Escuelas y hospitales de San Fernando bajo el agua

Los trabajadores de la fábrica Fate recordaron que los médicos de este hospital han atendido a sus compañeros y le han salvado la vida a Javier Bertolotti luego de un gravísimo accidente producto de las pésimas condiciones en que la patronal líder del neumático hace trabajar a sus empleados.

Gabriela Puebla, Secretaría General de CICOP seccional Cordero, remarco: “Somos les trabajadores de la salud, quienes frente a las adversidades ponemos todo para brindar una atención de calidad a los pacientes. Es monedad corriente la escasez de recursos materiales, aparatología, insumos básicos, como también personal. No podemos permitir que la salud sea un negocio. Nuestra vida está precarizada; no es posible que seamos un factor de ajuste para engordar las ganancias de los empresarios de la salud. Por eso en necesaria la organización que permita debatir sobre todas estas problemáticas y pensar junto a las familias trabajadoras y usuarias del sistema público de salud, cuáles son las maneras para enfrentar esta situación. Lo que necesitamos es que la plata que quieren pagarle al FMI vaya para infraestructura, salarios, tecnología, nombramientos y más personal. La atención de la Salud no puede ni debe esperar!”

El ámbito de la salud (como también en educación), se compone mayoritariamente de mujeres, y la crisis recae sobre sus cuerpos. Ellas son madres, muchas sostén de familia, la misma que por miles fueron parte de la enorme marea verde que llevan el pañuelo verde en la pelea por el derecho al Aborto, Legal Seguro y Gratuito, derecho que no tienen las mujeres en este Hospital frente a la falta de protocolo para la realización de la práctica en los casos amparados por la ley vigente como por la escasez de recursos para su atención.

Las listas del FIT Unidad están representadas por trabajadores, docentes, jóvenes que siempre estuvieron del mismo lado. Las prioridades no pueden ser nunca el pago de una deuda ilegítima y fraudulenta (como tampoco su refinanciación) como propone la oposición a costa de la salud y vida de los trabajadores, sino por el contrario, que esa plata sea para educación, trabajo, salud y vivienda.