×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Las reacciones ante la última encuesta CEP

Los resultados de la encuesta CEP fueron uno de los ejes del debate político de estos días. La crisis de legitimación de los partidos tradicionales y los casos de corrupción implicaron una fuerte caída en la aprobación de Marco Enríquez Ominami y el aumento en la popularidad de Giorgio Jackson.

Iván Palma Santiago de Chile

Jueves 17 de diciembre de 2015

Esta semana se hicieron públicos los resultados de la nueva encuesta CEP. Lo que copó las portadas de los diarios fue la fuerte caída en la aprobación de Marco Enríquez-Ominami. El candidato presidencial del PRO bajó 9 puntos en relación a la encuesta anterior, anotando 33% de evaluación positiva y un 32% de evaluación negativa, ubicándose en el séptimo lugar de la lista de personajes políticos mejor evaluados.

La contracara fue el aumento en la evaluación de Giorgio Jackson, dirigente de Revolución Democrática. El diputado se ubicó primero en la lista con un 44% de evaluación positiva. Segunda se ubicó la presidenta del Partido Socialista Isabel Allende. En tercer lugar se ubicó Sebastián Piñera con 37%, bajo el cual apareció Ricardo Lagos con un 36% y el diputado RN Manuel José Ossandón con un 35% de evaluación positiva.

El aumento de la popularidad de Giorgio Jackson se corresponde con el fuerte rechazo que mantiene tanto la derecha como la Nueva Mayoría. A su vez, un 72% de los encuestados no se sienten identificados con ninguno de los dos bloques políticos. La crisis política ha motivado el surgimiento de nuevos “outsiders” como Jackson, mientras que MEO, dada su vinculación con los escándalos de corrupción, ha quedado pegado a los políticos tradicionales.

Por otra parte, aumentó el apoyo a la educación gratuita de carácter universal. Un 44% de los encuestados marcó que la educación gratuita debiese ser para todos, no sólo para los “estudiantes vulnerables”, lo que significa un aumento de seis puntos en relacióna juio del 2014. A su vez, un 63% considera que no existe nada de igualdad en el acceso a la educación de calidad.

Reacciones frente a la popularidad de Giorgio Jackson

Eugenio Tironi fue uno de los analistas cercanos a la Nueva Mayoría que elogió el desempeño del diputado. “Es un tipo que trabaja, que hace la pega y que es mateo (…) es el anti ME-O, porque Marco es quien no trabaja, viaja, está solo para la foto, que es astuto pero no es consistente, que cree en él, pero no en las instituciones”, aseguró Tironi refiriéndose a Giorgio Jackson.

Recordemos que Jackson obtuvo un esaño gracias al apoyo y omisión de la Nueva Mayoría en la circunscripción de Santiago. A su vez, importantes militantes de Revolución Democrática trabajan en el MINEDUC en el diseño de la reforma educativa. No es extraño, por tanto, que algunos quieran catacultar su figura y enterrar la de Marco Enríquez Ominami.

Disputa presidencial en la Nueva Mayoría

Por su parte, Isabel Allende se pronunció sobre su alto apoyo en las encuestas. Refiriéndose a una posible opción presidencial, la presidenta del PS aseguró que “no he dicho que he aceptado ni he descartado, creo que aquí la prioridad numero uno es apoyar al Gobierno. Ya veremos y para eso hay tiempo, primero están los desafíos que están, que son nuestras reformas, el desafío municipal y ahí veremos las definiciones después”.

Con la caída de MEO, se va consolidando la opinión de que el próximo candidato oficialista podría definirse entre Isabel Allende y Ricardo Lagos, dos figuras tradicionales de la Concertación. Por su parte, Ignacio Walker, ex presidente de la DC, ha lanzado una fuerte ofensiva para posicionarse y lo ha hecho asimilando un discurso idéntico a la derecha en el debate educacional.

Agitación a favor del ex gobierno de Piñera

Pese a los resultados modestos que obtuvo Sebastián Piñera, en su entorno salieron a celebrar las cifras de la encuesta CEP. "Creo que refleja lo que se ha ido produciendo y mostrando en otras encuestas, que es un reconocimiento a lo que fue la labor del Gobierno que encabezó y su permanente vocación, interés, por los temas públicos por el bien del país", sostuvo Andrés Chadwick.

Aprovechando de golpear a MEO, el diputado UDI Ignacio Urrutia afirmó que “tiene la desfachatez de emplazar al ex Presidente Piñera a que debata y lo que olvida MEO es que nadie podía debatir con él, ya que se encontraba en cualquier parte del mundo menos en su país", como una forma de blindar a Piñera.

Sin embargo, el aumento en la popularidad de Manuel José Ossandón de RN, competidor de Piñera, anuncia una dura disputa de figuras al interior de la derecha.