×
×
Red Internacional
lid bot

SIDERAR. Las siderúrgicas inician el ajuste

Las principales empresas del sector han anunciado medidas de ajuste y de disciplinamiento a los trabajadores. Siderar inicia el despidos de contratados por Sesa; Acindar despidió a parte del activismo y Paraná Metal amenaza con el cierre.

Jueves 1ro de octubre de 2015

Siderar, la principal productora de acero de Argentina, anunció un plan de ajuste con la excusa de un parate económico producido por la baja de ventas de automóviles, la recesión en Brasil, y la entrada de acero chino subsidiado. Pese a haber duplicado sus ganancias 3077 millones de pesos en el año 2014, la patronal apuesta a reducir un 20 por ciento la producción, parando y dejando enfriar el horno 1, su batería de coquería y la máquina de colada continua durante un año. A la vez dejó abierta la posibilidad de avanzar con mas despidos, "retiros voluntarios" que son puestos de trabajo que se pierden y la no renovación de licitaciones a contratistas. El ataque ya lo vienen sufriendo los contratados por Sesa que cubren puestos fijos con despidos a cuentagotas, aplicando una mayor flexibilización, y a resultado en una política de intimidación sobre los trabajadores más jóvenes, con mayores controles en portería, en los sectores y llegando a la la requisa de las taquillas de los operarios.

Estos anuncios en medio de las elecciones es una práctica habitual de esta patronal: la extorsión con los trabajadores como rehenes para obtener ventajas en subsidios y devaluaciones de parte del gobierno K. Así fue como lo hizo cuando asumió la presidencia Duhalde, presionando por la salida de la convertibilidad y conquistando la megadevaluación favorable a la exportación. En el año 2008 despidió 1200 de los trabajadores de Techint Obras como medida de apriete, conquistando que el gobierno K se haga cargo de la cargas sociales y de un porcentaje de sus salarios, que negocie con Chávez la indemnización por la expropiación de la planta en Venezuela y le subsidie la finalización de la planta de colada continua recientemente inaugurada. La extorsión es un mecanismo permanente, para conseguir ventajas para multiplicar sus ganancias.

La crisis y un nuevo embate

El conjunto de la clase política patronal y de sectores de la burguesía, con la UIA a la cabeza, acuerdan de que está "el modelo" kirchnerista se ha agotado. La política de ajuste empresarial quieren descargarla sobre los trabajadores. Ya lo dijo su director Martin Berardi, presidente de la empresa, "nos preocupa el super dolar" apostando a una devaluacion, quien antes había afirmado que "la crisis es una gran oportunidad que tenemos de poder sacar ventajas que nos permitan salir con mas fuerzas". Esta política de ataques es el plan económico que Scioli, Macri y Massa quieren generalizar después de octubre. Para hacerlo necesitan de la complicidad y el apoyo de los grandes sindicatos dirigidos por mafias burocráticas.

La semana pasada, luego de meses de desinformación e incertidumbre, la UOM de San Nicolás convocó a un congreso de delegados. Con Naldo Brunelli a la cabeza de la directiva, bajaron oficialmente el anuncio del plan patronal a los delegados. Pero frente a esta medida de lockaut patronal y ajuste, no presentaron ninguna propuesta para enfrentarla. La UOM actuó como vocera de los intereses de la empresa.

En Villa Constitución, la vecina localidad santafesina, el panorama es el mismo: Paraná Metal, gerenciada por el empresario del juego K Cristóbal López, envió telegramas de despido a 280 trabajadores, amenazando con cerrar la planta. La política de la UOM es rogarle al estado que le garantice el negocio a la patronal, buscándole compradores. En Acindar, los trabajadores despedidos que aún siguen reclamando su reincorporación, fueron literalmente abandonados por el gremio.

En medio de un mes electoral, la burocracia de Villa Constitución y de San Nicolás, vienen acompañando los planes patronales como parte de su incondicional apoyo a los candidatos de "el modelo". Brunelli dió la bienvenida y el apoyo a la visita de Anibal Fernández. Ibarra, Secretario General de la UOM Villa Constitución, junto a Victorio Paulón, organizaron un acto con el Ministro de Trabajo Carlos Tomada, candidato por el FPV y el autor de la entrega de Paraná Metal en el 2010 que dejó 1200 obreros despedidos.

Quienes formamos el Frente de Izquierda rechazamos la política de extorsión de las patronales y llamamos a enfrentar estos ataques. Es por eso que proponemos prohibir por ley las suspensiones y los despidos, pero para fortalecer las luchas contra el ajuste debemos avanzar en la organización en cada fábrica, poniendo en pié asambleas y eligiendo nuevos delegados que se pongan al frente de estas luchas.