×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORAS SAD. Las trabajadoras del SAD se movilizan una vez más contra la precariedad

Las trabajadoras sociosanitarias de atención en domicilio (SAD) volvieron a movilizarse este domingo en Madrid y Barcelona para terminar contra la precariedad que sufren en su sector. En las marchas confluyeron centenares de trabajadoras SAD apoyadas por otras trabajadoras en lucha y distintos colectivos.

Raquel Sanz Madrid

Lunes 28 de febrero de 2022

Las trabajadoras sociosanitarias de atención en domicilio (SAD) volvieron a movilizarse este domingo en Madrid y Barcelona para terminar contra la precariedad que sufre su sector. En Madrid inundaron de batas blancas y camisetas rosas el trayecto de Plaza de la Villa a la Puerta del Sol, lugar donde leyeron un manifiesto con todas sus reivindicaciones; en Barcelona el blanco y el rosa llenaron la Plaza de Sant Jaume. Las trabajadoras estuvieron acompañadas en ambas ciudades por otras trabajadoras en lucha como las Kellys y distintos colectivos.

La gran precariedad que sufren estas trabajadoras viene en gran medida a causa de la externalización y privatización de estos servicios de atención en domicilio, así las trabajadoras aprovecharon la ocasión para denunciar la violencia que sufren por parte de la patronal y de las distintas instituciones exigiendo la remunicipalización del servicio para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y de los usuarios.

Las trabajadoras, que ya habían convocado una marcha estatal en Madrid el pasado mes de noviembre, volvieron a organizarse desde las distintas ciudades para movilizarse en Madrid y Barcelona. En Madrid, aprovecharon la posición para denunciar la indiferencia del Gobierno “progresista” y de la ministra de trabajo Yolanda Díaz. La propia ministra ignoró a las trabajadoras durante todo el tiempo que estuvieron acampadas frente al Ministerio. También denunciaron el falso discurso de la ministra, que a pesar de presentarse como “feminista” no tiene en cuenta a situación de estas trabajadoras, en su mayoría mujeres precarizadas y explotadas por empresas privadas contratadas por las distintas instituciones.

Estas empresas se lucran del dinero público para enriquecerse privando de derechos fundamentales a las trabajadoras, como el reconocimiento de las enfermedades laborales, la aplicación de epígrafe reductor de la edad de jubilación o acabar con jornadas agotadoras con contratos parciales y sueldos de miseria, entre otros derechos. Es algo que ocurre en muchos sectores como la educación, donde son los sectores más feminizados los que terminan externalizados y más precarizados.

En Madrid, para este 8 de marzo, las trabajadoras del SAD ya tienen preparada otra jornada de lucha, esta vez será una acampada en Sol, desde las 12 de la noche hasta las 11 y media de la mañana para después unirse a la tarde a la manifestación convocada por la Comisión 8M.

Te puede interesar: Trabajadoras del SAD se movilizarán el 8M para reivindicar un feminismo de clase.

Ante la situación de enorme precariedad que hoy revalida la nueva reforma laboral, es importante apoyarnos en la lucha de estas trabajadoras, así como en todos los sectores en lucha, como el camino para enfrentar la precariedad.