El debate sobre los escaños reservados para los pueblos originarios en la Convención Constitucional.

Carla Rosales Medina militante Vencer
Jueves 10 de diciembre de 2020
El día de ayer se acrecentó el debate por los escaños reservados para los pueblos originarios dentro de la Convención Constitucional luego de que el día martes en la comisión mixta se haya discutido y votado sobre si agregar más escaños aparte de los que ya van dentro de los 155 convencionalistas. Desde la oposición propusieron que el número de escaños dentro de la Convención Constitucional fuera de 18, de los cuales 9 ya están incluidos y los otros 9 serían supernumerarios pero desde el Gobierno se mantiene la posición de que sean solamente 15.
Desde la UDI el senador Iván Moreira señaló que la oposición buscaba incluir estos supernumerarios significaba tener el control de la Convención Constitucional, pero a pesar de que la oposición propuso estos 18 escaños reservados desde las organizaciones indígenas solicitan 24. La diputada Emilia Nuyado (PS) señaló que “aquí el Gobierno y los parlamentarios de Chile Vamos han obstaculizado desde un inicio la presencia de pueblos originarios en la Convención Constituyente”.
Una vez más se hacen presentes las trampas del proceso constitucional, que no solamente busca dejar fuera a los Pueblos Originarios, sino que también existen otras trampas como lo son el quórum de los ⅔, el impedimento de discutir sobre los tratados internacionales que incluyen los pilares fundamentales de la dictadura, como lo son las AFP’s, la privatización del agua y los recursos naturales, y que también deja fuera a les secundaries que fueron la chispa de la rebelión popular en octubre del año pasado.
En este escenario donde desde el parlamento siguen poniéndole cada vez más trabas a la Convención Constitucional se vuelve sumamente necesario retomar las demandas que levantó el pueblo en octubre y ser cientos en las calles, que las grandes organizaciones sindicales como la CUT y el CdP organicen y convoquen un gran paro nacional unificado, por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, donde sea el pueblo trabajador, las mujeres y la juventud quienes podamos decidir, y también por la libertad de todas las y los presos políticos de la rebelión y del Pueblo Mapuche.

Carla Rosales Medina
Militante de Vencer y Pan y Rosas