×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Las universidades catalanas se movilizan por el derecho a decidir

Tras la escalada represiva que se vivió ayer en Catalunya, el movimiento estudiantil vuelve a salir a escena. Miles de jóvenes se han concentrado en la UAB en un acto multitudinario por el derecho a decidir.

Jueves 21 de septiembre de 2017

Foto: ID.es

En las universidades, el día de ayer empezó agitado. Tras la nueva avanzada represiva del Gobierno central, que culminó con la detención de 14 altos cargos de la Generalitat y varias dependencias del Govern registradas; diferentes facultades llamaron a paralizar las clases y salir a movilizarse.

Alrededor de las 11 de la mañana empezaban a reunirse las primeras decenas de alumnos, poco después un bloque de varios centenares que recogía estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia y la Central avanzaba por Rambla de Catalunya hasta Rosselló, frente a la entrada de los ferrocarriles.

Mientras una parte decidió dirigirse al Tribunal Superior de Justicia, donde ya se encontraban miles de personas exigiendo la libertad de los 14 detenidos durante del día anterior, los demás se dirigieron hacia la Universidad Autónoma de Barcelona donde tendría lugar el acto unitario del bloque soberanista, convocado por Universitats per la República con la participación de David Fernàndez (CUP), Josep Maria Terricabras (ERC), Neus Lloveras (PDeCat) y Joan Giner (Podem), que reunió alrededor de 3000 personas.

Poco después de acabar el acto, a bajo la consigna de “Anem al rectorat per la vaga general” un grupo de unas cuatrocientas personas decidió recorrer la universidad hasta el edificio del rectorado, donde se concentraron durante aproximadamente una hora

Marta Clar, miembro de la agrupación estudiantil No Pasarán explicaba a Izquierda Diario que “sin duda hoy hemos vuelto a vivir una importante jornada de movilización. Tras el aumento de la represión de ayer puede volver a emerger el movimiento estudiantil. Hemos sido miles desbordando la plaza cívica durante el acto, pero además después un grupo de unos cuantos centenares de estudiantes hemos subido hasta el Rectorado. Creemos que es clave impulsar la autorganización y poner en pie un movimiento que sea independiente del Govern y la casta universitaria, por eso no compartimos la estrategia de otras organizaciones de buscar que la huelga sea convocada por arriba, mediante un acuerdo con los rectores”.

Hacía referencia a las negociaciones que están llevando adelante las organizaciones estudiantiles ligadas a la CUP, ERC y PdeCAT con los rectores de las universidades catalanas para que se suspendan las clases. Clar argumentaba que “para nosotros el movimiento contra la represión y por el derecho a decidir es una oportunidad para reabrir un ciclo de movilizaciones que devuelvan al centro de la escena también la agenda social, la de los trabajadores y la juventud. Si logramos poner en pie a la universidad será una gran oportunidad para retomar la lucha por la gratuidad y contra la privatización. Pero esto no podemos hacerlo de la mano del Govern del tasazo o los rectores de la Estrategia 2015. Además, si dejamos en sus manos que se convoque o no la huelga, ellos tendrán también la llave de cerrarla. Y para tumbar la represión del Estado no basta con una movilización controlada por la casta universitaria,ligada al PdeCAT y ERC entre otros partidos. Hay que rebasar completamente la dirección del procés que ha demostrado no estar dispuesta a preparar las condiciones para derrotar la ofensiva del Estado”.

En la concentración en el Rectorado ha salido el equipo del gobierno de la UAB a explicar que ellos no iban a convocar huelga. Nada extraño viniendo del mismo equipo que no han tenido ningún problema en aplicar los recortes, precarizar al profesorado, subir las tasas… incluso enviar a los Mossos d’Esquadra contra el movimiento estudiantil y los profesores y PAS que protestaban contra los recortes y la precariedad.

Veronica Landa, de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, coincidía con Clar “ no conseguiremos imponer ninguna huelga negociando con el Rectorado, ahora más que nunca es necesario que todos y todas las estudiantes nos organicemos de manera totalmente independiente a los intereses de la casta universitaria, convoquemos masivas asambleas estudiantiles para convocar huelgas universitarias realmente masivas, la única vía para poder acabar imponiendo una verdadera huelga general en defensa del referendum en Catalunya, algo que ni Oriol Junqueras ni Puigdemont están dispuestos a desarrollar, aunque es el único camino para conseguir votar en 1 de Octubre”.

Para este viernes hay previstas nuevas convocatorias estudiantiles. A las 11 la plataforma “estudiants per la república” -impulsada por el SEPC, FNEC y AJEC- convoca concentraciones y asambleas en diferentes facultades, y a las 12:30 está prevista una nueva concentración en la plaza universidad frente a Rectorado de la UB.

Así mismo en diversos institutos se han realizado actos de protestas. El estudiante de segundo de bachillerato Ernesto Castilla, nos cuenta como lo han hecho en su instituto, el Salvador Dalí del Prat de Llobregat “ayer mandamos mensajes de whatsapp a todos los compañeros, para convocar una asamblea urgente a la hora del patio. Hemos decidido quedar a las 11:30 alumnos de bachillerato para hacer el parón, pero también hemos pasado clase por clase para informar a todos los compañeros, se han sumado más de bachillerato y cuarto de la ESO. Hemos leído un comunicado en defensa de que el día 1 de Octubre se pueda votar y en contra de toda la represión que estamos viviendo”. Por su parte el Sindicato de Estudiantes ha anzado la convocatoria de huelga general para el próximo 28 de septiembre en contra de la represión del Estado y en defensa del 1-O.