El referente del Subte y diputado del PTS-Frente de Izquierda denunció el aumento de casos en los lugares de trabajo y la actitud de los empresarios y funcionarios. Además anunció una campaña por comisiones obreras de seguridad e higiene.
Sábado 13 de junio de 2020 17:00
Coronavirus: Dellecarbonara criticó a Larreta y Kicillof y llama a defender las vidas obreras - YouTube
“Hay focos en los lugares de trabajo”, dijo Claudio Dellecarbonara este viernes en el programa Alerta Spoiler. Allí enumeró los casos que empiezan de coronavirus que se multiplican en fábricas como Mondelez, Coca-Cola o Fate, en el Subte o los ferrocarriles, y también en supermercados y otras empresas.
El diputado de izquierda resumió tres etapas: la gran cantidad de contagios entre trabajadores y trabajadoras de la salud; el aumento de los casos en los barrios populares, con el símbolo de Villa Azul; y el crecimiento en las últimas semanas en las fábricas, servicios y empresas. “No es una cuestión inevitable, sino una política de los gobiernos de flexibilizar en función de garantizarle las ganancias a empresarios que no les importa la vida obrera”.
Dellecarbonara equiparó la política de Rodríguez Larreta y Kicillof ante esta situación: “se preocupan más por garantizar los negocios patronales sin tener en cuenta las necesidad básicas de la población trabajadora”. Se refirió a la situación del Subte y también de la apertura de muchas ramas de la industria, “incluso muchas que no son esenciales”.
Las vidas obreras valen
Pero también repasó las primeras respuestas obreras ante el peligro a su salud, ante la complicidad de las conducciones sindicales. “Si los propios trabajadores no nos organizamos para defender nuestros derechos, te pasan por arriba. El planteo que estamos haciendo es impulsar, poner en pie, comisiones de seguridad e higiene, salud laboral, el nombre que quieran, pero donde los propios trabajadores puedan discutir las condiciones en que se trabaja. Esas comisiones tienen que discutir qué condiciones se necesitan para trabajar, qué elementos se necesitan, cómo actuar ante casos sospechosos, ante casos confirmados, y esto solo se puede lograr si hay una organización de base de los trabajadores”. “Es la firma de controlar las condiciones, de ponerle freno a lo que quieren imponer los empresarios”.
El referente del Movimiento de Agrupaciones Clasistas además contó que “vamos a impulsar una campaña, con la consigna “Las vidas obreras valen”, para llevar esta idea y tratar de organizaciones comisiones obreras que pelen por las condiciones de seguridad e higiene en todos los lugares de trabajo”.
La salud de la “primera línea”
En otra parte del programa, Dellecarbonara analizó la situación de las trabajadoras y trabajadores de la salud. “En la Provincia de Buenos Aires tenemos el caso de María Esther, tienen prohibido tomarse licencia aunque sean grupo de riesgo”. María Esther Ledesma era una enfermera del Hospital Gandulfo al que se le negó la licencia 6 veces y falleció por coronavirus.
Entonces contó que “el 100% de los trabajadores de la salud fallecidos eran población de riesgo. Hay una actitud criminal del gobierno”.
“La situación del sistema de salud, de vaciamiento, no es de los últimos 4 años, de décadas. Por eos presentamos un proyecto para centralizar el sistema de salud, público y privado, bajo la administración de las y los trabajadores”. Además criticó el proyecto del gobierno de “meter la mano en la caja del IOMA para rescatar a la salud privada”.
En el final de la entrevista se refirió a las propuestas del Movimiento de Agrupaciones Clasistas de realizar plenarios para organizar a la izquierda y los sectores combativos para enfrentar no solo la crisis sanitaria sino el ajuste que empiezan a aplicar empresarios y gobiernos.
Mirá la entrevista completa en Alerta Spoiler.