Este domingo 16 de octubre se realizará una nueva marcha contra el cuestionado sistema de AFP, como antesala del paro nacional productivo propuesto para el 4 de noviembre. Reproducimos la declaración de la lista D Recuperemos el Colegio de Profesores desde y para las bases, convocando a movilizarse este domingo.
Sábado 15 de octubre de 2016
Las y los profesores decimos basta de AFP, por ser un sistema que al jubilarnos nos lanza a la miseria, luego de años de esfuerzos y trabajo, al igual que todos los trabajadores de este país. Un sistema que deja en la incertidumbre a quienes dieron su vida trabajando y sólo esperaban una vejez de descanso, con salud, alimentación y vivienda digna.
En palabras simples
Nuestro tiempo de vida útil ha terminado, ahora nos toca mendigar con las pensiones miserables que nos robaron de nuestros sueldos. En promedio, las pensiones están por debajo de los 200 mil pesos, monto que sabemos no alcanza para vivir. Los profesores no estamos ajenos a esta realidad a la hora de jubilar, mucho menos las profesoras.
Las AFP, son parte de la herencia de la dictadura, que tanto la derecha como la nueva mayoría han sostenido, hoy con las importantes movilizaciones en rechazo, al sistema, el gobierno empieza a discutir sus ya conocidas reformas parche, donde en vez de cambiar el sistema, lo mantiene.
Qué sistema proponemos
Es necesario un sistema de reparto solidario administrado por las y los trabajadores junto a los jubilados, que permita que todas las platas hoy reunidas por las AFP, pasen a resolver el problema de las pensiones miserables y como sabemos no podemos confiar en los empresarios ni los gobiernos de turno, que seamos los trabajadores y jubilados sus administradores.
Cómo lograrlo
Es claro que el gobierno ni los empresarios cambiaran el sistema por su propia iniciativa, es necesario ponerlos en jaque, , para esto es muy importante la organización de los trabajadores, ya que es de nuestro trabajo de lo que se enriquecen, entonces es muy importante que el colegio de profesores, que hoy está en elecciones, convoque a movilizarse activamente, que no sea un simple espectador o convocante pasivo, como ha sido hasta ahora. esto no es de extrañarse en el caso de Gajardo quien hasta el año 2012 era accionista minoritario de la AFP Planvital.
Por esto, entre otros motivos, impulsamos una lista para el Colegio de Profesores que es independiente del gobierno de la Nueva Mayoría y la derecha, pero también de los 11 del directorio, una lista de profesores de aula que se la juega por organizador ofensivamente las importantes movilizaciones que se vienen contra las AFP.
María Isabel (Candidata comunal Lo Espejo)
Claudio Delgado (Candidato comunal Lo Espejo)
Patricia Romo (Candidata comunal Antofagasta)
Raúl Núñez Browton (Candidato Nacional +D28)