×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES PARLAMENTARIAS. Las y los trabajadores de la educación se hacen presente en estas elecciones de senadores, diputados y Core

Las elecciones parlamentarias para el período 2022-2026, se realizarán el 21 de noviembre de 2021, las cuales no están exentas de trabajadoras y trabajadores de la educación que buscan cambios reales en este sistema.

Viernes 27 de agosto de 2021

El 21 de noviembre se realizarán las elecciones parlamentarias para el periodo 2022-2026, las que no se encuentran exentas de polémicas, pero a su vez también de nuevas y prometedoras figuras que buscan hacer cambios sustanciales y no superficiales como lo hemos vistos durante todos estos años.

Es en esta misma línea que además de las bajas votaciones que hemos visto, ya sea en primarias o en las parlamentarias de otros años, que hoy se nos presentan estas nuevas votaciones que traen nuevos y jóvenes rostros que buscan cambiar esta política convencional y adaptada a los empresarios y al régimen de los 30 años que ya ha perdido toda credibilidad.

Por eso figuras como Domingo Lara, biólogo ambiental, docente y además activo dirigente en contra del proyecto Minera Dominga y los múltiples problemas medioambientales a los cuales nos han expuesto las grandes empresas en Antofagasta y en Chile en general, se postula como senador, junto con Galia Aguilera, profesora y que ha sido delegada sindical desde el 2012 de la escuela España D59 Antofagasta.

En otro lugar encontramos a Daniela Avilés, profesora desde hace 11 años de música. Que hoy se desempeña como profesora básica en la Escuela Padre Cariola, siendo activa en aplicar la música como una herramienta para los niños de necesidades educativas, además de critica dirigenta en contra de los abusos que suceden tanto con las y los docentes, como con las y los estudiantes que hoy se postula como Diputada por Antofagasta.

A su vez también tenemos a Nancy Lanzarini profesora de Lenguaje y comunicación, que además se desempeña como dirigenta de las y los docentes del Liceo técnico, que ha llevado adelante profundas luchas contra el autoritarismo y de las condiciones laborales y sanitarias en este periodo de pandemia, siendo una de las principales defensoras de los derechos de los trabajadores de la educación y se postula al Consejo regional de Antofagasta.

Junto a Carla Ramírez profesora y delegada gremial de la Escuela Patricio Cariola, que ha llevado adelante diferentes luchas y que hoy en día se ha vuelta un gran apoyo en las luchas del Colegio Santo Tomas que ha visto diversos abusos a nivel nacional, junto con ser una gran critica al sistema educativo que no se preocupa realmente de las necesidades de las y los estudiantes.

Además de Danisa Guerra, principal critica de la ley de desmunicipalización, que lleva como nombre Ley de Nueva Educación Pública o ley NEP, que es herencias dejada por el gobierno de Michelle Bachelet y que busca traspasar a los servicios locales a los y las trabajadores de la educación ocasionan a su paso una serie de despidos.

Todas y todos candidatos luchadores del Partido de Trabajadores Revolucionarios, partido integrante del Frente por la unidad de la clase trabajadora que buscan dar una dura pelea electoral en diputados, senadores y CORE, enfrentando a los dinosaurios que se han beneficiado del saqueo de los 30 años y que pretenden que nada cambie.

aprovechando la elección para dar cuenta que actualmente estamos en un proceso constituyente totalmente subordinado a las reglas impuestas por la política tradicional, que impide a las y los jóvenes participar y que tiene importantes límites para la discusión de materias sociales urgentes, como el fin de las AFP o la renacionalización de los recursos naturales, así como la educación de mercado.