×
×
Red Internacional
lid bot

Marcha 1º de Mayo. Las y los trabajadores del STUNAM por un 1º de mayo clasista y combativo

Viernes 29 de abril de 2022

Este primero de mayo se da en el marco de los ataques a los derechos de las y los trabajadores: la precarización que golpea fuertemente a millones bajo la 4T, así como los atropellos a sus derechos laborales y bajos salarios, los cuales, si tomamos en cuenta la alta inflación económica, el términos reales han ido en reducción.

La política antiderechos laborales de este gobierno se expresa claramente en los casoas de los trabajadores despedidos de Cultura Comunitaria de la Cdmx, la huelga del Sindicato del Colegio de Posgraduados o el plantón y la asamblea permanente de los trabajadores del INEA, así como la continuidad de la huelga del SUTNOTIMEX.

Estas ofensivas contra lxs trabajadores han ido acompañadas de maniobras represivas en contra de quienes alzan la voz en defensa de sus derechos.
En materia educación superior, persiste la situación de quiebra de 11 Universidades públicas en el país, sin que se destine presupuesto extraordinario para solucionar el problema. En cambio, el presupuesto para los militares ha ido en aumento.

Aunado a esto, hay que mencionar las movilizaciones y acciones que desde el año pasado protagonizaron el magisterio de algunos estados, los normalistas, el movimiento UNAM No Paga y otros sectores por la falta de pagos de salarios y la precarización laboral que atraviesan muchos trabajadores de la educación, principalmente los docentes.

Sin embargo, las direcciones sindicales que se reclaman democráticas (como la Unión Nacional de Trabajadores y la Nueva Central de Trabajadores), en la que participa el STUNAM, en lugar de apoyar estas luchas activamente y con medidas concretas, se encuentran en una tregua de hecho con el gobierno, que busca evitar que se despliegue el descontento en las calles.

Por eso se negaron a impulsar un paro en solidaridad con estas luchas durante la pandemia, una medida fundamental para evitar que sean vencidas por el desgaste y el aislamiento. De igual manera, tampoco han puesto su fuerza al servicio de la lucha contra los feminicidios y los crímenes de odio.

Esto en en vísperas del 1 de mayo su política se ha mostrado en convocatorias desarticuladas por cada central o sector sindical para no desarrollar la unidad de la clase trabajadora y debilitar la movilización para enfrentar los ataques.

Esto también se muestra en la dirección del STUNAM, pues ha llamado a realizar una limitada y aislada manifestación desde Palacio de Minería al Zócalo.

Desde la agrupación desde las bases STUNAM, extendemos la invitación a los trabajadores de la UNAM para desarrollar una perspectiva unitaria, combativa, antimperialista, internacionalista e independiente del gobierno de AMLO y la derecha.

Pensamos que el sindicato se encuentra ante una situación inédita ante la muerte del secretario general, Agustín Rodríguez, pues aún cuando las elecciones para votar al nuevo Comité Ejecutivo reafirman el aparato corporativo y clientelar, trabajadoras y trabajadores, muchos de ellos jóvenes y mujeres, muestran descontento sobre cómo se toman las decisiones y ante el avance de las violaciones al CCT como lo mostraron las recientes movilizaciones en el Instituto de Ciencias del Mar o en el Instituto de Biología de la UNAM contra el avance de la privatización ante la construcción del Pabellón de la Biodiversidad con recursos de Carlos Slim.

Con estos trabajadoras y trabajadores que dan pasos adelante para activarse, con quienes están buscando las vías colectivas para cambiar las condiciones de los trabajadores y en el sindicato, para sacudirse el control burocrático y pro patronal, con quienes ven necesario democratizar el sindicato poniendo por delante los derechos de las y los trabajadores frente a toda política de clientelismo y de favores políticos, con todas ellas y ellos queremos salir a marchar este 1º de mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora.

¡Los derechos no son un privilegio! Ante el clientelismo, ¡Democracia sindical! ¡Basificación para el 100% de los docentes! ¡Unidad de los trabajadores administrativos y académicos! ¡Porque las trabajadoras cuándo decidimos organizarnos podemos cambiarlo todo! ¡Guarderías, escuelas, salas de lactancia! ¡La paridad de género es un piso no un techo! ¡Comisiones de mujeres en cada dependencia! ¡Por recuperar nuestro sindicato para la lucha, con independencia del estado, el gobierno y la derecha!