La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que la región de América Latina ha sido la más golpeada en términos de destrucción de puestos de trabajo a propósito del avance de la pandemia del COVID-19. Superando los 80 millones de despidos, lo que corresponde a un tercio de los empleos de toda latinoamérica.
Jueves 24 de septiembre de 2020
Latinoamérica es, según datos entregados por la Organización Internacional del Trabajo, una de las regiones que al momento ha sido la más golpeada a nivel mundial en términos de destrucción de puestos de trabajo, concentrando una sexta parte de los 495 millones de puestos de trabajo que se han perdido a propósito del confinamiento y del pésimo manejo de los gobiernos locales en términos de “protección del empleo”
Los países más golpeados en la región corresponden a Brasil con un 10%, lo siguen México, Chile, Ecuador, Colombia, Costa Rica con un 20% del total de desempleo, y lidera esta cifra Perú quienes cuentan con la mayor cantidad de casos de COVID en el mundo, y donde la pérdida de horas de trabajo superó el 50% entre abril y junio de este año.
Por otra parte, la OIT prevé que para este tercer trimestre, el descenso interanual continuará, proyectando la pérdida de 60 millones de empleos menos.
Te Puede Interesar: Chile podría ser el país con mayor pérdida de empleos en el mundo: Hay que rebajar la jornada laboral y repartirla entre ocupados y desocupados