×
×
Red Internacional
lid bot

Laura Vilches: “Hay que salir de la lógica del voto útil, las mayorías podemos enfrentar el ajuste”

Invitada al programa Bien Directo, de Canal C, la legisladora del PTS-FIT habló sobre la connivencia de la Justicia con el poder político en los casos de corrupción y la falsa opción del mal menor de cara a las próximas elecciones.

Domingo 10 de febrero de 2019 21:39

Queremos ser una alternativa frente a la bronca con el ajuste y la corrupción - YouTube

  •  Lo que está en discusión es el entramado brutal de los distintos gobiernos, más allá del signo político, con el negocio de la obra pública. La Justicia también tiene su rol, como lo vimos en Brasil, con jueces formados por Estados Unidos, a favor de un sector que terminó con la elección de Bolsonaro.
  •  En los 90 el negociado fue con las privatizaciones, los grandes empresarios se quedaban con empresas del Estado las que previamente habían fundido, en eso tuvo que ver la dictadura y el desfinanciamiento de Alfonsín. Fueron una primera etapa, luego el millonario flujo de subsidios que mantuvo el gobierno kirchnerista. Si hoy lo queremos pensar, no son privatizaciones ni subsidios, es el escalofriante aumento de tarifas que es plata que se siguen llevando estas empresas.
  •  La ley del arrepentido es parte de un paquete de leyes dictado por el imperialismo norteamericano, que está aumentando su injerencia en lo que consideran su patio trasero, como lo muestra Venezuela. Si uno mira Brasil, más allá de alguna que otra condena, los empresarios quedaron libres. Y el juez Sergio Moro terminó como Ministro de Justicia. Todos estos mecanismos son inherentes al sistema capitalista y al manejo del Estado capitalista. Los gobiernos hacen negocios con los empresarios que después les bancan las campañas electorales. La forma de dilucidar este entramado es con juicios con jurados populares, donde nadie tenga un interés relacionado a estos empresarios. Va de la mano de exigir la apertura de los libros contables, porque también hacen fraude ‘legal’.
  •  Este juego judicial sirve para retroalimentar a esos dos grandes sectores del poder político que no superan el tercio de los votos. Hay un sector de la población que no votaría a ninguna de esas dos opciones. En Córdoba, más del 50 % de la población dice que no votaría por el macrismo ni por el kirchnerismo. Nos pretenden instalar en una falsa dicotomía. En primer lugar, instalando el escenario de que el ballotage es ¡ya! como si no hubiera elecciones provinciales y legislativas en el medio. En segundo lugar, nos dicen ‘tenés que votar al mal menor y evitar que gane la derecha’. Hay que salirse de esa falsa discusión, de esa lógica del voto útil que termina no siendo útil. Hay que escuchar propuestas. Por ejemplo, ¿qué se va a hacer con la deuda y el FMI? El kirchnerismo y el macrismo reconocen que hay que pagarla. Desde el Frente de Izquierda sostenemos que hay que desconocerla, partiendo de la base que se asienta en más de 470 operaciones fraudulentas. Esto no lo dice sólo el FIT, lo dijo un juez de la Nación hace muchos años.
  •  Faltan espacios donde la izquierda pueda presentar sus ideas, no tenemos los mismos recursos que los otros partidos porque no nos sostenemos con aportes de empresarios. Los partidos políticos tienen que hacer campaña con montos fijos que el Estado proponga. Mientras tanto, confiamos en que la gente ve todos los días en las calles de qué lado estamos.
  •  La corrupción se usa para instalar una agenda electoral. La gente está muy preocupada en cómo llegar a fin de mes. Hay problemas con la vivienda como es el caso de Villa Libertador. Y eso es parte del entramado de la corrupción. Porque esos son los fondos públicos que no van para escuelas, que no van para cloacas, que no van para salud. Desde ese punto de vista debemos leerlo desde nuestros intereses como mayorías: como trabajadores, como laburantes, como jóvenes.
  •  Aspiramos a expresar ese descontento, tiene que ver con hablar ese mismo lenguaje. Yo no cobro el sueldo de los legisladores, de más de $ 100.000, cobro como una maestra. Uso el transporte público, uso el hospital público, sigo dando clases. Hay que buscar representación de nuestros intereses como mayorías, pero a su vez, tratar de transformar esa lógica de ‘tengo que elegir a alguien para que me salve’. Si somos mayoría quienes estamos en esta condición, podemos organizarnos y enfrentar el ajuste.
  •  Como Frente de Izquierda debatimos quiénes son las mejores figuras para expresar estas ideas. Está la compañera Liliana Olivero, que tiene una tradición y una coherencia de muchos años de lucha en Córdoba, estoy yo, hay muchos otros compañeros y compañeras jóvenes que se han sumado