Entrevistamos a Laura Vilches, candidata a senadora del Frente de Izquierda Unidad. Conversamos sobre el escenario que dejan estas Paso y los desafíos de la izquierda en Córdoba.
Jueves 16 de septiembre de 2021 14:13
LID: ¿Qué opinión te merece la elección de la izquierda en todo el país?
Laura Vilches: El FITU hizo la mejor elección en unas PASO desde su fundación, obteniendo más de un millón de votos. Aunque quisieron ocultar a la izquierda, ya no pueden. Porque al contrario de todos los pronósticos de las encuestas somos la tercera fuerza nacional, con resultados altísimos en muchas provincias y no es casualidad. Instalamos el debate sobre la necesidad de conquistar el reparto de las horas de trabajo, con la bandera de 6 horas 5 días a la semana, con salario igual a la canasta familiar, como mínimo, en respuesta al aumento de la desocupación. Además, donde hubo mayor resistencia y lucha se expresó un fuerte apoyo al FITU. Por ejemplo, Jujuy en donde Alejandro Vilca sacó el 23 % enfrentando a un régimen derechista y represor como el de Morales acompañando cada lucha del pueblo trabajador. En CABA, donde se quiere destacar solo el resultado de Milei, el FITU sacó más de 6% y de conjunto toda la izquierda porteña alrededor del 11%. En PBA Nicolás del Caño quedó arriba de Espert y Randazzo con más 5 puntos. En ambos lugares defendimos en las calles luchas de las familias sin techo como Guernica contra la represión del gobierno, acompañamos el reclamo de los tercerizados, etc. En Neuquén Raúl Godoy, obrero ceramista, con 8% de los votos recogió el apoyo también en una provincia donde surgió la enorme lucha de los “elefantes” de la salud. Hay otro elemento muy importante: Mendoza, Chubut, Santa Cruz con muy importantes elecciones tampoco es casual, porque ahí la pelea contra el extractivismo y la mega minería han sido enormes y consideramos que es un reconocimiento a la única fuerza política que acompaña la lucha incondicionalmente en defensa del medio ambiente.
LID: Muchos medios presentan el resultado como un gran triunfo de la derecha…
LV: Mira, contra grandes aparatos políticos financiados por poderosos con muchísimo aire mediático la campaña militante de miles de trabajadores, jóvenes y mujeres en todo el país dio frutos, expresando también por izquierda esa bronca social que viven miles hoy. No poner en valor la elección de la izquierda es intencional. Habría que preguntarse ¿quiénes son los sectores beneficiados en esto? Vemos una clara intención de presentar el resultado electoral como un enorme triunfo de la derecha de manera unilateral. Juntos por el Cambio hizo una elección en cantidad similar de votos que en el año 2017. En esta elección votó menos gente y se expresó un descontento con el gobierno que sale derrotado, pero eso tiene explicaciones y no es como dicen algunos “la gente no sabe votar”. Si ganaste prometiendo priorizar al pueblo trabajador como hizo Alberto Fernández y lo primero que haces es ajustar a jubilados y recortar el 53 % de gasto social en pandemia con una crisis enorme, teniendo en cuenta, además, que los salarios vienen en su cuarto años de caída consecutiva. Sumémosle que mientras imponían cuarentena estricta, estaban festejando en Olivos, dejando al descubierto sus privilegios de casta, alejadísimos de la realidad que nos imponen a las mayorías populares. Con todo esto ¿qué esperaban? obviamente el pueblo no va a salir a aplaudir al gobierno. Esta corrida a la derecha en las elecciones es responsabilidad del gobierno. El resultado electoral es un cimbronazo político para el gobierno, porque la gente rechazó a la política económica que está aplicando que es de ajuste. El “voto castigo” se expresa de muchas maneras, pero hay responsables políticos de que se mantenga y gane la derecha o surjan fenómenos como Milei.
LID: ¿Que expresa la elección de Milei?
LV: Expresa, por un lado, una radicalización por derecha de un sector de votantes del macrismo que se siente defraudado con Macri. Recordemos que esta fuerza política cuenta con recursos millonarios y además tuvo un espacio mediático impresionante. Con solo decirte que fue el economista más consultado en los últimos años, te digo todo. Creo que levantar mediáticamente a personajes como Milei, fue parte de una operación política que intentaba el régimen político cuando notó descontento, querían que esa bronca sea capitalizada por derecha. Lejos de ser anti sistema, los supuestos libertarios formaron sus listas con personajes reaccionarios vinculados o defensores de la dictadura militar. De libertarios no tienen nada, su plataforma política es de las más conservadoras del país, están en contra de todos los derechos individuales salvo el de los poderosos y empresarios millonarios. Su programa económico es abiertamente anti obrero y anti popular y hacen demagogia contra la casta política que ellos mismos son parte y que representa a los mismos sectores empresarios que ellos defienden. La mejor respuesta que se puede dar contra estos sectores es fortalecer un proyecto político opuesto por el vértice, anticapitalista y combativo que desarrolle la autorganización y la lucha contra el ajuste defendiendo los derechos de los trabajadores y los oprimidos.
LID: Muchos medios han planteado que la campaña electoral estuvo corrida a la derecha ¿Vos crees que eso es así?
LV: Si, y esa es una de las razones por la cual el gobierno retrocede y sale derrotado. Si vos sos tibio con los poderosos, ajustas al pueblo, tus candidatos toman la agenda de la derecha e incluso ponen candidatos de derecha como en Córdoba, donde Caserio hasta el día de la elección se lamentaba por no ir con Schiaretti (en una imagen lamentable que confirmaba su integración al peronismo de Hacemos por Córdoba), bueno, es lógico que gane la derecha. Nosotros consideramos que el buen resultado de la izquierda muestra que a la derecha se la tiene que enfrentar luchando en las calles. Jujuy es una expresión de eso: Un obrero, recolector de basura de origen coya, que enfrenta a un régimen cuasi feudal de Morales que cogobierna con el peronismo, puede entrar al congreso, es un importante ejemplo de que a la derecha hay que combatirla.
LID: ¿Qué escenario viste en la provincia? Además, junto con Liliana Olivero fuiste la cabecera de la fórmula ganadora dentro de la interna del FITU en la provincia. ¿Porque crees que ganó la lista Fortalecer a la Izquierda?
LV: En Córdoba el espacio de Cambiemos se mantiene a la elección 2017, con unos puntitos más que le puede haber quitado a Hacemos por Córdoba que baja unos 4 puntos. Uno de los derrotados es el frente de todos que hizo una mala elección, perdiendo apoyo de sectores progresistas. Esto es resultado de la estrategia de asimilarse cada vez más al peronismo cordobés, que muestra no ser "exitosa" ni siquiera en términos electorales.
La Izquierda hace una buena elección quedando cuarta fuerza con más de 4 puntos en la provincia y más de 6% en la capital (a dos puntos de k) ubicándonos para fortalecernos en noviembre. Sobre la interna, creemos que expresó un apoyo no solo a la consecuencia de haber estado siempre del mismo lado sino también a la izquierda que buscó la unidad, a esa combinación entre trayectoria y renovación. Nuestra lista hizo una apuesta, por fuera de cualquier personalismo, a utilizar la arena electoral para instalar ideas y debates como la propuesta de la reducción de la jornada laboral para resolver la falta de empleo, que fue tomada por trabajadores en sus manos.
Para la izquierda revolucionaria instalar ideas por la cuales la clase trabajadora busque no resignarse y pelear contra la precarización laboral, como evidencian las listas negras armadas por patrones, pero también por nuevos derechos. El ambiente que fue un eje fundamental militando con miles de jóvenes en defensa del bosque nativo contra el modelo extractivista que impulsan todos los partidos capitalistas. Pero no solo expresa eso, sino también a la izquierda que apuesta al desarrollo de los procesos de autorganizacion desde debajo de las luchas obreras y juveniles ¡Es muy significativo que muchísimos luchadores nos expresaran su apoyo! Desde choferes autorganizados del transporte, las valientes trabajadoras de la limpieza, trabajadoras y trabadores municipales que enfrentaron al ajuste de Llaryora, trabajadores jaboneros, de la alimentación, de la salud como el hospital Transito Cáceres, jóvenes precarios que denunciaron las listas negras en gastronomía, pibes organizados en asambleas de deliverys, trabajadoras feriantes que combaten contra el gobierno municipal. Incluso creemos que lo novedoso de que haya habido más votos en el tramo de senadores expresa un reconocimiento del rol que tuvimos con la banca en el Concejo Deliberante que estuvo apoyando y a disposición de cada una de las luchas en la ciudad de Córdoba. Nuestra lista recogió además mucho apoyo en barrios populares como Villa El Libertador, Coronel Olmedo, Villa Urquiza, además de los populosos barrios como Alberdi, Bella Vista, San Martin, Alto Alberdi, que históricamente hay un tradicional voto de la Izquierda. En el interior departamentos como Punilla, San Javier, Colón, Rio Cuarto se nota la diferencia con buenos resultados gracias a la presencia de nuestra fuerza militante.
LID: ¿Cuál es el desafío para noviembre?
LV: El desafío, por un lado, es concentrar el voto en la Izquierda para darle un claro mensaje al bi partidismo provincial entre peronistas y macristas. En una provincia donde las variantes políticas que quedaron luego de las PASO son unas más conservadoras que otras y avalan el ajuste al pueblo trabajador hay que fortalecer a la Izquierda que se planta contra ese ajuste y propone una alternativa a favor de las mayorías populares.
Esa Izquierda que levanta un programa para que sean quienes nos condujeron a esta crisis, los capitalistas, quienes la paguen. Sabemos que muchos no se sentirán representados por Juez, Hacemos por Córdoba o Caserio del Frente de Todos. Frente a ese consenso conservador que expresan nos proponemos ser alternativa para miles de trabajadores, mujeres y jóvenes. Creemos que la Izquierda es quien mejor representa esa tradición anti clerical cordobesa que lucha por la separación de la Iglesia del Estado, por los derechos de las mujeres y disidencias, quienes más consecuentemente defienden las causas democráticas.
No nos podemos olvidar, que los partidos tradicionales someten al país permanentemente al FMI. Esta elección demuestra lo que dijimos en el 2019: fue demagogia lo que dijo el Presidente eso de que se puede pagar al FMI sin ajustar. Por el contrario, han ordenado la economía nacional para pagar esta deuda ilegal e ilegítima. La profundización del modelo productivo extractivista, el ajuste en gasto social, educación y salud en plena pandemia es para pagarle al Fondo. Ahora, el FMI pedirá a cambio de un acuerdo una reforma laboral, tributaria, jubilatoria que la verdad ya la vienen imponiendo en los hechos atacando derechos y convenios de los trabajadores. A este consenso de ajuste le debemos oponer una alternativa anticapitalista y socialista que plantee un programa opuesto, donde los recursos de la economía se pongan al servicio de las necesidades de las grandes mayorías, donde la tecnología y la ciencia sirvan para desarrollar una vida que merezca ser vivida, donde trabajemos todos y trabajemos menos, mejoremos la salud, la educación pública, la vivienda, garantizando a todos sus derechos.
LID: ¿Qué mensaje le darías a quienes acompañaron la campaña en Córdoba?
Además de agradecer el esfuerzo militante hay un desafío más profundo. Un desafío a mediano plazo es la apuesta a que emerja una fuerte Izquierda en la provincia. El asfixiante bipartidismo cordobés ha sido vanguardia en ataques a las conquistas obreras como lo vimos en estos últimos años. Hace falta una Izquierda que, tomando lo mejor de la historia de nuestra provincia que tiene una enorme tradición de lucha obrera combativa y por los derechos democráticos, impulsados por la juventud estudiantil y trabajadora, construya su propia herramienta política, un fuerte partido que se prepare para enfrentar a estas fuerzas políticas conservadoras y sus burocracias (como por ejemplo las cúpulas sindicales) más allá de las propias elecciones. La fuerza social que vimos en el poderoso movimiento de mujeres que en Córdoba copo masivamente las calles, esa organización que permanentemente se expresa en las calles de la juventud que defiende el ambiente, esos procesos de organización de mujeres trabajadoras y precarizados sin derechos demuestran que hay fuerza social para la conquista de nuevos derechos si hay un partido que se propone unir esas peleas para enfrentar a las distintas fracciones políticas derechistas de la provincia. Ese proyecto político invitamos a impulsar y a construir en común apostando a esa izquierda de la lucha de clases que si crece en Córdoba aportará muchísimo en todo el país. Fortalecer a la izquierda en noviembre está dentro de esta perspectiva fundamental.