×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba / Elecciones 2019. Laura Vilches: “No queremos volver a pagar los platos rotos de una crisis que no generamos”

La candidata a intendenta de Córdoba por el Frente de Izquierda fue entrevistada en el programa Despertate! de Canal 8. Aquí las principales definiciones.

Jueves 11 de abril de 2019 13:56

DESAYUNAMOS CON LAURA VILCHES - Despertate! - 11/04/2019 - YouTube

Este jueves, la legisladora Laura Vilches fue invitada al programa Despertate!, donde dialogó con Joel Rossi sobre la situación nacional, de la provincia y de la ciudad y planteó las principales propuestas del Frente de Izquierda.

Situación nacional

  •  Marcos Peña defendió su gestión en un momento en el que todo el mundo se quiere despegar de Macri porque su imagen está bajando. Mestre y Schiaretti intentan provincializar la elección, pero son quienes le votaron las principales leyes en el congreso, tanto Mestre como parte de la coalición del Gobierno nacional como Schiaretti con sus diputados.
  •  La política de pactar con el FMI y pagar la deuda que llega al 100 % del PBI, es claramente para beneficiar a los grandes empresarios. El gobierno de Schiaretti, incluyendo al candidato a intendente Llaryora, le votó a Macri la ley de blanqueo de capitales para favorecer a los grandes fugadores de dólares, al mismo tiempo que le sacaba el pan de la boca a los jubilados.
  •  El aumento de la pobreza no es una casualidad, quieren un país para 20 millones de personas y les sobran otros 20. Y esto no es solo con el gobierno de Macri; la juventud trabaja de manera precarizada desde hace décadas, el trabajo precario en la juventud es del 60 % desde el 2006. Es producto de favorecer al sector agroexportador, a las mineras, de haber quitado retenciones y no destinar presupuesto a educación y viviendas.
  •  Mientras la pobreza aumenta, hay sectores a los que les va muy bien: los grandes especuladores, los fugadores de divisas, los banqueros. Todos estos sectores han aumentado sus ganancias, al igual que los sojeros, las mineras y las petroleras.

    Aborto legal y separación de la Iglesia del Estado

  •  Con respecto a la exigencia de la separación de la iglesia del estado, se avanzó en poner en discusión los beneficios enormes que reciben de los gobiernos. Como legisladora, hice una denuncia en la provincia sobre los inmuebles que poseen las distintas iglesias y que no pagan impuestos, pero la Municipalidad también las exime. Por eso planteamos esa exigencia, de la mano de no permitir ninguna injerencia religiosa en un estado laico.
  •  El Frente de Izquierda y los partidos que lo componemos históricamente han tenido al aborto legal, seguro y gratuito en su plataforma. Es una demanda que en muchos países se conquistó hace mucho tiempo y tiene que ver, por un lado, con el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos, y por otro con un problema de salud pública muy grave que es que las mujeres pobres se mueren por las consecuencias del aborto clandestino.
  •  Muchos partidos no lo nombran porque tienen acuerdos con sectores de la iglesia. El kirchnerismo llamó a conciliar pañuelos verdes y celestes y decir “dejen en segundo o tercer plano la demanda del aborto legal porque vamos en las elecciones con quienes el año pasado estuvieron en contra de nuestros derechos”. Nosotros no bajamos los pañuelos.

    Que todo funcionario gane como una maestra

  •  Nosotros proponemos que los políticos tienen que ganar como una maestra y lo hacemos quienes ocupamos las bancas del FIT. La política de los partidos tradicionales de beneficiar a los grandes empresarios también se refleja en sus propios privilegios personales, como los sueldos que cobran los legisladores y los diputados. Los concejales de Córdoba ganan más de $ 120.000. Entonces se presentan elección tras elección, cambiando de partido para seguir en ese lugar. Yo vivo con $ 24.000 al mes y el resto de la dieta es para aportar a las luchas de los trabajadores y los sectores populares. No me tienen que contar lo que significa no llegar a fin de mes o tomar el colectivo. Por supuesto que nosotros queremos que los docentes no ganen la miseria que ganan ahora, pero es un planteo que desnuda la hipocresía de quienes dicen hablar en nombre de las mayorías y no viven en nuestros barrios, no toman el colectivo, no se hacen atender en los hospitales públicos.

    Elecciones

  •  En estas elecciones se habla de muchos temas como si Llaryora vivió en la ciudad o si hay que cerrar el zoológico, con lo que estamos de acuerdo, pero no de las cuestiones realmente importantes para la mayoría de la población. Nuestras propuestas apuntan a esas mayorías populares.
  •  Cambiar los problemas de las mayorías no es sencillo, hay que tocar intereses de los empresarios del transporte, por ejemplo. Para eso contaremos con el apoyo de la población.
  •  Peleamos por ingresar en el Concejo porque también apostamos a que en la Legislatura entren otros compañeros jóvenes, trabajadores precarizados, mujeres que fueron parte de la marea verde, hay compañeras trans en nuestras listas.
  •  A todos los demás candidatos ya los hemos visto actuar, han sido parte de gestiones anteriores y actuales, y los resultados están a la vista, son estos niveles de pobreza y de precarización, son los derechos de las mujeres que no han sido atendidos, ellos son responsables. Por eso el Frente de Izquierda se presenta para enfrentar esto, para sumar voluntades y aportar a la organización de los trabajadores, de las mujeres y de la juventud que lucha, no queremos volver a pagar los platos rotos de una crisis con la que no tenemos nada que ver.