Eximición de tasas municipales y reforma tributaria contra la especulación inmobiliaria son parte de las propuestas que el Frente de Izquierda está impulsando en esta campaña electoral.
Domingo 28 de abril de 2019 23:44
La candidata a intendenta del Frente de Izquierda, Laura Vilches propuso una eximición de tasas municipales en aquellos barrios que no cuenten con servicios mínimos de urbanidad, como cloacas o asfalto.
Al respecto, señaló “Es insólito que barrios enteros de la ciudad paguen tasas por servicios que el municipio no les presta. El caso más extremo es Villa El Libertador,no es el único, tenemos relevados 124 barrios donde la situación se repite, allí habitan miles de trabajadores que hacen andar la ciudad todos los días. Pero a la par encontramos un crecimiento exponencial de barrios cerrados y torres lujosas".
Así están las calles de Villa Libertador. Esto es responsabilidad total de la municipalidad y la provincia que gobiernan para los ricos en una #CordobaDesigual pic.twitter.com/ZQRASmg1fx
— Laura Vilches (@VilchesLaura) April 26, 2019
Reforma tributaria
"Queremos terminar con una ciudad de dos caras que es hostil con sus propios habitantes de menos recursos. Por eso proponemos una reforma tributaria como medida de urgencia contra la especulación inmobiliaria", sostuvo la candidata a intendenta.
Vilches explicó los tres puntos esenciales de la reforma. “En primer lugar, aplicaremos un aumento del 200 % en el inmobiliario a la vivienda ociosa de los especuladores, que irá aumentando un 20 % anual hasta que la vivienda sea ocupada. En segundo lugar, proponemos que las familias con vivienda única paguen el inmobiliario en base al valor fiscal de la propiedad, es una locura que se pague el valor de mercado de un hogar que no está a la venta. Por último, hay que derogar todas las exenciones impositivas que posee la Iglesia. Estos recursos, junto con los obtenidos por la primera medida, se usarán en el plan de obras públicas y vivienda que sostiene el Frente de Izquierda”.
Más adelante, la candidata analizó: “Miles de familias viven hacinadas porque no pueden acceder a un alquiler, ni qué hablar de comprar una casa. La propia Cámara de Constructores dice que el 75 % de las viviendas que se construyen en la ciudad son de lujo; principalmente para la especulación inmobiliaria de los sojeros y los desarrollistas urbanos. Al mismo tiempo, el déficit habitacional en la ciudad es de 100 mil viviendas. Esto es una muestra más de la irracionalidad con la que los partidos tradicionales han gobernado a favor de los empresarios que ganan millones a costa del pueblo trabajador”.
Escalada del dolar y deuda municipal
Consultada sobre la deuda tomada por el Municipio de Córdoba y la valuación del dólar que en una semana paso de 42 a 47 pesos, la candidata a intendenta por el Frente de Izquierda, denunció: “La deuda dolarizada de la ciudad creció 750 millones de pesos en una semana, solo por la devaluación. Resulta inconcebible que de lunes a viernes los cordobeses hayamos perdido el equivalente a 1.500 viviendas para dárselos a los bancos y demás especuladores financieros. El modelo de endeudamiento de Mestre y Macri es el denominador común que tienen los candidatos de los partidos tradicionales”.
La actual legisladora de la izquierda señaló: “Es necesario romper con el FMI y todos los organismos internacionales, es una elemental medida en defensa propia. Si quedamos a merced de los mercados aumentarán las penurias para el pueblo. Tiene que estar por delante el alimento de la población. Los candidatos patronales culpan a los trabajadores sobre la situación financiera del municipio, pero la plata está, solo que ellos prefieren fugarla fuera del país”.
Como propuesta concreta afirmó: "proponemos la derogación del escandaloso artículo 18 de la ordenanza 12.857 que permite que el intendente pueda tomar deuda sin pedir autorización al Concejo Deliberante”.