El líder del gran empresariado chileno, opositor al aumento del sueldo mínimo, rostro de la campaña “Reformismo sin Refundación” y aliado del reciente paro patronal de camioneros, se hizo un monumental lavado de rostro en el programa “Vamos Chilenos”, donando $2500 millones, en medio del clásico discurso de “unidad nacional” y la “ayuda a los que menos tienen”.
Sábado 19 de septiembre de 2020
El presidente de la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, anunció un aporte de $2.500 millones de pesos para la campaña "Vamos Chilenos", un evento, conducido por Don Francisco, que si bien plantea reunir fondos para adultos mayores que han sufrido las peores consecuencias de la crisis económico-socio-sanitaria, tiene el mismo objetivo de mostrar el “lado solidario” de los grandes empresarios. Los mismos que se oponen a cualquier mínima medida para mejorar las condiciones del pueblo trabajador.
"Nosotros, los empresarios, a través del fondo de emergencia sanitaria para hacer todas las acciones que hemos desarrollado para colaborar y solidarizar con todos los chilenos, estamos trabajando el fondo que va a ser una colaboración de $2.500 millones de pesos para "Vamos Chilenos", anunció el empresario.
Te puede interesar: Juan Sutil, millonario presidente de la CPC, cree que el pueblo solo tiene que “subsistir” y nada más
Te puede interesar: Juan Sutil, millonario presidente de la CPC, cree que el pueblo solo tiene que “subsistir” y nada más
No es de sorprenderse que empresarios hagan grandes aportes mientras que le exigen a los políticos a su servicio que rechacen las medidas de mejoras de condiciones del pueblo trabajador, son cómplices de los cientos de miles de despidos y suspensiones, responsables de leyes precarizadoras como la Ley de “Protección” del Empleo y la Ley de Teletrabajo.
Te puede interesar: ¿Por qué los empresarios se sumaron al “apruebo”?
Te puede interesar: ¿Por qué los empresarios se sumaron al “apruebo”?
Por su parte, Juan Sutil, en su papel de empresario solidario, dice abiertamente que las familias trabajadoras no tienen otra cosa que hacer más que “subsistir”. Mientras que, en miras del proceso constituyente, lidera la campaña empresarial por un “Reformismo sin Refundación”, que busca organizar a los grupos económicos en función de supervisar que en el proceso no se toquen sus ganancias y sus privilegios en lo más mínimo.
Te puede interesar: Comando Asamblea Constituyente Libre y Soberana: "Es hora de dar vuelta la situación a favor de las vidas de las familias trabajadoras"
Te puede interesar: Comando Asamblea Constituyente Libre y Soberana: "Es hora de dar vuelta la situación a favor de las vidas de las familias trabajadoras"

Javier Ilabaca
Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile