En una sesión exprés que duró 15 minutos, los senadores del PJ y la UCR votaron el endeudamiento de la provincia a través de la llamada ley de transición por $5.800 millones. Este endeudamiento fue rechazado por el FIT en diputados y por la candidata a diputada nacional, actual senadora Noelia Barbeito, que se plantó ante este fraude.

Cecilia Soria @Ceci_Soria_
Jueves 1ro de octubre de 2015 11:30
amente que este es un nuevo fraude contra el pueblo trabajador. El acuerdo entre el PJ-FPV y la UCR hipoteca el futuro de las familias trabajadoras mendocinas con miles de millones en deuda, habilita el regreso de cuasi monedas similares a los Lecop o los Patacones, además de la reducción de la planta estatal.
Hoy la provincia de Mendoza sigue pagando la deuda de los empresarios que quebraron el Banco Mendoza, entre ellos Moneta. Los políticos patronales le siguen metiendo la mano en el bolsillo al pueblo, sin embargo los suyos no se ven afectados, ellos cobran sueldos de 50.000 pesos o más, muy lejos de los ingresos de la mayoría del pueblo trabajador. Este endeudamiento no es más que el inicio de un nuevo ajuste, la primer medida que tomó el gobierno fue retrasar el pago de salarios de los trabajadores estatales. Estos mismos políticos patronales mientras planean tarifazos en los servicios de luz y transporte, otorgan subsidios millonarios a las empresas y rebajan impuestos a las petroleras que facturan millones de dólares.
El caso del Senado es emblemá- tico, el PJ y la UCR, decidieron que la salida era el multimillonario endeudamiento. Sin embargo, esa no es una solución al problema y la senadora Noelia Barbeito, la única que se opuso a esta hipoteca del futuro, lo señaló claramente al expresar que “desde el Frente de Izquierda vamos defender el bolsillo del pueblo trabajador. En el país los principales candidatos a presidente plantean un ajuste que en Mendoza es llevado adelante por Perez y Cornejo”, expresó y explicó que puede haber otra salida a la crisis que afecta a la provincia generada tanto por el PJ como la UCR cuando señaló que “recursos hay, los podemos obtener afectando intereses que estos gobiernos nunca quieren tocar, los de los grandes grupos económicos y especuladores de la provincia. A ellos hay que cobrarles un impuesto progresivo a esas enormes fortunas que poseen”.