lid bot

JORNADA NACIONAL. Lear: Indomables 11

Este viernes 10/11 se realizó la 11ª Jornada Nacional de Lucha contra los despidos en Lear. El inmenso operativo del gobierno nacional y de la Provincia no pudo evitar la manifestación en la Panamericana y frente a la fábrica, donde se destacó la participación de cientos de mujeres que viajaban al Encuentro Nacional que se realiza en Salta.

Sábado 11 de octubre de 2014

"La verdad que fue una jornada muy buena para nosotros. Una sorpresa muy grande ver que lleguen varios micros con compañeras que van hacia la reunión en Salta y verlas bajar del micro cantando, arengando, fue un golpe anímico muy grande”. La definición corre por cuenta de Damián, uno de los voceros de los despedidos por la empresa Lear. Y con esas pocas palabras ayuda a entender el significado de la nueva jornada nacional de lucha por los despedidos de Lear. La número 11.

Esta vez, junto a la ropa azul de los despedidos, las banderas blancas y las rojas de quienes los acompañan siempre, se sumó una impactante columna teñida de lila, cientos de mujeres que viajaban a Salta al Encuentro Nacional de Mujeres. Se bajaron de los micros cantando “Lear escucha, tu lucha es nuestra lucha” retumbaba el grito.

La nueva jornada, además de ese notable hecho, confirmaba que después de 4 meses y medio, los despedidos y la comisión interna de Lear siguen firmes. No alcanzaron ni las represiones, ni caranchos ni policías, ni el duro invierno, ni la patota del SMATA. Siguen firmes. Como dice Damian, “queremos seguir exigiendo al gobierno la reincorporación de todos los trabajadores que siguen peleando su reincorporación. Parece que los intereses de esta patronal buitre norteamericana y de una patota como la del SMATA, son más importantes para el Estado, que el reclamo de las familias que no quieren quedar en la calle”.

La 11ª Jornada Nacional de Lucha tuvo gran repercusión en los medios, que reflejaron nuevamente la caravana solidaria y la movilización frente a Lear. Tal como había sucedido en anteriores movilizaciones, el operativo de la Gendarmería apuntó también a los movileros. El objetivo: evitar que se transmita en vivo la caravana solidaria con los trabajadores de Lear. La denuncia del escandaloso “gendarme carancho” a cargo del ministro Sergio Berni, ha llevado a las fuerzas de seguridad a superar cualquier tipo de límite en la represión de la protesta.

Mientras se realizaba la caravana solidaria, se llevaron detenidos a dos trabajadores que participaban de la acción. Pero la jornada de lucha, como en anteriores ocasiones, no se detuvo. El impresionante operativo comandado por Sergio Berni no alcanzó para evitar que se haga presente el reclamo de reincorporación de los despedidos y el respeto de los delegados de base elegidos por la mayoría de los trabajadores.

Nuevamente, mientras asegura que se ha reunido con directivos de por la situación de los despedidos, el Gobierno volvió a brindarle a la empresa un enorme dispositivo de gendarmes y de policías. Según denuncia la comisión interna, “fue el Gobierno el que les permitió realizar medidas ilegales como los despidos masivos sin declarar preventivo de crisis, luego el lock out, y permite al día de hoy la importación de cables desde el exterior. Sin todo esto Lear no podría sostener esta posición totalmente intransigente”.

A esto se suma la denuncia de un nuevo ataque de la conducción del SMATA a los delegados de base: en el próximo congreso del gremio, que promete ser tan “democrático” como las asambleas truchas que denunciaron los trabajadores despedidos de Lear y anuló la justicia, serían sancionados. En los próximos días comenzaría una campaña nacional e internacional en defensa de los delegados de base de Lear.

La lucha de Lear viaja a Salta

Al finalizar la jornada, las cientas de mujeres de Pan y Rosas y las comisiones de mujeres de Lear y Donnelley que viajan a Salta para el Encuentro Nacional de Mujeres fueron despedidas emotivamente por todos los manifestantes, tras la gran jornada de lucha.

Antes de partir, las luchadoras hablaron a quienes habían participado de la Jornada. Damián destacó a La Izquierda Diario la importancia de este hecho. “Estamos muy orgullosos de nuestras compañeras que llevan nuestra voz allá a Salta para que esto se difunda más y todo el mundo conozca que acá en Lear quedamos 40 peleando por nuestra reincorporación y que las mujeres lleven nuestra bandera es un orgullo para nosotros".

Con la notable presencia de cientos de mujeres, los obreros de Lear volvieron a mostrar que están firmes en la lucha por la reincorporación, en un conflicto que por su dureza y extensión no refleja antecedentes durante el kirchnerismo.