El administrador de la empresa Ledesma confirmo que son ocho los casos positivos de covid-19 según los test que realizaron al personal del complejo agro industrial, sin embargo siguen sin paralizar la producción por desinfección y a testear a todos los trabajadores de la empresa. La patronal ponen su productividad y ganancia por encima de la salud de los obreros.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Martes 7 de julio de 2020 21:57
Desde que empezó la emergencia sanitaria y la cuarentena ante la propagación del coronavirus hasta el día de hoy se activó en más de cinco oportunidades el protocolo del covid-19 (en empaque de frutas, en el laboratorio de azúcar en dos cocasiones, en logística del ingenio y en el frente de cosecha de caña) y en total de todos los hisopados que se hicieron (alrededor de trece) a personal de convenio y fuera de convenio de la empresa Ledesma dieron positivo ocho; dos de ellos personal jerárquico -fuera de convenio- del empaque de frutas y del laboratorio de la fábrica de azúcar y cinco obreros de las secciones laboratorio, refinería, alcohol y cuerpo de bomberos.
Te puede interesar: Ledesma incumple el protocolo de covid-19: obreros viajan “como ganado”
Pero pese al aumento de contagios de coronavirus, y a los pedidos que realizaron tanto el sindicato azucarero como el sindicato de los rurales al Ministerio de Trabajo reclamando la paralización de la producción por desinfección, la patronal se niega a que se frene la producción.
Incluso acaban de anunciar vía jefes y supervisores que los obreros de la empresa Ledesma que presenten síntomas de covid-19 van a ser aislados, pero no los van a testear de inmediato salvo casos de gravedad, según plantearon, esta seria una disposición del Comité Operativo de Emergencia provincial.
Una disposición escandalosa desde punto de vista sanitario y epidemiológico, teniendo en cuenta que ya hay ocho contagios en todo el complejo agro-industrial y que el mismo está emplazado en la localidad y el departamento que más contagios de coronavirus tienen en la provincia de Jujuy, ya que en Libertador Gral. San Martin hay 73 casos positivos de covid-19 y en el departamento Ledesma hay en total 114 contagiados de coronavirus.
No nos llama tanto la atención esta supuesta disposición de COE, que además es favorable a que la empresa de la millonaria familia Blaquier siga produciendo sin ningún freno de los funcionarios del Ministerio de Salud o del Ministerio de Trabajo, dado que la actitud del Gobernador Gerardo Morales en las últimas semanas, en las que asistimos a un incremento de casos positivos de covid-19 en trabajadores del principal ingenio y la principal industria de la provincia, ha sido no decir una palabra sobre problemática que tiene lugar en el complejo agro industrial de Ledesma SAAI, y su alfil, el intendente de la localidad de Libertador, Oscar Jayat, cada vez que se refiere al emporio tiene solo elogios para el protocolo interno de prevención ante el contagio de covid-19 de la “ excelencia argentina”, ya que el mismo es perfecto y se aplica a raja tabla según la óptica del obsecuente del mandatario municipal.
Crece la bronca de los obreros ante tanta desidia patronal
En tanto los obreros del azúcar como de frutales de la empresa Ledesma van a trabajar con la incertidumbre de no saber si una vez terminada la jornada laboral vuelven a sus casas ya contagiados de coronavirus. Muchos de ellos manifiestan la bronca que le genera el trato que les da la empresa, al importarle a esta que solo sus ganancias, quedando a la vista, de los miles que son, que la empresa no vela por la salud y la vida de los trabajadores y sus familias, ni siquiera en esta situación crítica en materia sanitaria.
Así lo manifiestan cientos de obreros y familiares de trabajadores, en redes sociales como whatsapp y facebook, en medios de comunicación como la fm del sindicato azucarero, Bajando Caña, así como también mandándonos sus denuncias a La Izquierda Diario sobre el incumplimiento de la empresa del protocolo de prevención ante el contagio de covid 19, como es la desinfección permanente de los transportes y el distanciamiento social en los mismos. Muchos de estos trabajadores vienen a su vez solicitándole al sindicato azucarero que, ante la negativa de la patronal a paralizar la producción por desinfección, llame a un paro, ante la falta de garantías en materia de condiciones de seguridad, salubridad e higiene.
Por su parte el secretario gral. del SOEAIL -Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma-, Vargas, junto al abogado asesor del gremio, Juan Giusti, enviaron al Ministerio de Trabajo un pedido de reunión a la patronal y al no llegar a buen puerto esta negociación de la que participo el Ministro de Trabajo de la provincia, Alvarez Garcia, estos redactaron una declaración de conflicto, aunque con cinco días de plazos legales para que tenga lugar.
Cumplimiento de plazos legales que sectores de base y delegados opinan que es dilatar, a sabiendas que la empresa esta negada a ceder un centímetro en relación a la petición de la organización sindical, y mientras siguen expuestos todos los trabajadores a la falta de desinfección total de las fábricas y establecimientos industriales y rurales, y en sectores a falta de elementos de bio seguridad e insumos de prevención, esto sumando a que vienen estando presos de decisiones contrarias al cuidado de su salud y la de su familia, como ser el hecho que estén afectado a zafra obreros que son parte del grupo de riesgo, por ser veteranos y/o padecer enfermedades críticas, o la negativa de la empresa, como del gobierno y su COE, al testeo de todos los trabajadores del complejo agro industrial Ledesma.
Comisiones de seguridad e higiene y la paralización por desinfección
Para demostrarle a la patronal de los Blaquier que la vida de los trabajadores importan, es fundamental poner en pie comisiones obreras de seguridad e higiene, apoyadas tanto en las comisiones directivas de azucareros y rurales que vienen realizando reclamos como en los delegados que viene planteando las peticiones de la base, para desde estos organismos con peso en los lugares de trabajo sumar fuerza a la exigencia de paralización de la producción por desinfección, licencias por desinfección que respeten el 100% del salario, la provisión de elementos de bioseguridad e insumos de prevención en las secciones donde los trabajadores reclaman que escasean, el cumplimiento de la normativa del gobierno nacional que plantea la licencia para los trabajadores de 60 años en adelante y de aquellos que padezcan enfermedades críticas, y la realización del test para diagnosticar covid-19 a todos los obreros de la empresa Ledesma.