La comisión del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma acaba de firmar un acuerdo de aumento a la baja en una decisión inconsulta a la asamblea. Dejando el salario de bolsillo en $154.320, si se le resta aporte jubilatorio, obra social y cuota sindical a la tira final de $208.000, cuando la canasta para no caer en la pobreza está en $215.464. Las bases tienen que arrancarle a la directiva una asamblea que rechace el acuerdo, trate está traicion y defina un plan de lucha.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Jueves 29 de junio de 2023 16:56

La comisión directiva del SOEAIL, el secretario gral. Vicente Bande y el asesor legal de Cristian Lettier (abogado del estudio jurídico de Guillermo Snopek y pre candidato a diputado nacional por el PJ), firmó con la empresa Ledesma un acta acuerdo de aumento salarial que mantiene los sueldos azúcareros en la pobreza. Ya que el salario de $208.000 de tira final para la categoría 1 de obreros azúcareros que establece esta paritaria 2023 está por debajo del costo de la canasta básica total, que en mayo fue de $215.464. Y si al salario de tira final se le descuentan los montos que van a aportes jubilatorio, de obra social y la cuota sindical, y el presentismo, este queda en un ingreso de bolsillo de $154.320. Y si se le restan los aproximadamente $25.000 de la cuota usuraria de la vivienda del barrio Papa Francisco, queda un ingreso en mano de $129.320, solo un par de pesos por encima del salario básico que quedó en $125.000 según este acuerdo.
De conjunto, los $247.750 que es la suma final del aumento salarial a la tira final a abonar en tres tramos de aumento que se darán en mayo (retroactivo), septiembre y octubre del 2023, y el jornal diario de $5.000 en mayo y $6.000 en octubre, dan cuenta de acuerdo salarial a la baja en comparación incluso con los $259.500 de tira final y los $10.380 de jornal diario que le arrancaron los obreros azúcareros sindicalizados en la FOTIA, por medio de medidas de fuerza, al empresariado de Tucumán. Además, el último de estos tramos de aumento salarial pagar en Octubre 2023 solo lo percibirán los obreros permanentes, porque para esa fecha ya habrá concluido la zafra y los obreros temporarios y zafreros estarán sin tareas y con el corte de ficha encima.
Lo firmado por la comisión directiva no fue consultado a la asamblea de obreros azúcareros afiliados al SOEAIL, que viene de rechazar hace un mes una oferta de incremento salarial similar, la unica diferencia que tenía esta oferta en relación al anterior ofrecimiento es el pago en tres tramos y $2.000 más en uno de ellos, pero está igual de lejos del costo de vida de la familia azúcarera, que es lo que viene exigiendo las bases e incluso votaron en asamblea ir al paro si la empresa no ofertaba un salario cercano a la canasta. Lamentablemente la comisión directiva no acató el mandato, ni convocó a la asamblea para consultar si aceptar o rechazar el ofrecimiento de incremento salarial de la empresa.
Mariano Soria, delegado de la sección laboratorio y obrero votado por la asamblea como delegado paritario en representación del sector fábrica, exigió que le permitan dejar por sentado en el acta su disconformidad con el acuerdo. Pero esto no fue permitido por la jefa de relaciones laborales de la empresa Ledesma, Viviana Fernández, quien impuso que lo retiren de la negociación a este delegado paritario y esto ocurrió sin que la directiva sindical osara defenderlo como delegado paritario. Por eso en el acta acuerdo no figura ni el nombre y apellido ni la firma de Soria, ya que se negó a firmar el acta acuerdo porque la oferta de incremento salarial de la empresa no fue tratada en la asamblea, para que esta sea para aceptada o rechazada por las bases.
Cuando la provincia está regada de luchas contra los sueldos de pobreza, por los derechos de los pueblos originarios y por tirar la reforma constitucional que lesiona uno de los derecho más preciado, como lo es el derecho a la protesta social, la comisión directiva del SOEAIL, deja a las bases obreras y a las familias azucareras sin un sueldo que cubra sus necesidades básicas y sin terminar de entrar en combate en defensa de los derechos del conjunto del pueblo trabajador. Lo que no solo favorece a la empresa Ledesma sino al gobierno autoritario de Morales que votó junto al PJ un nuevo marco constitucional para que los trabajadores sigamos pobres pero estemos más maniatados a la hora de reclamar nuestros derechos, todo para que ganen más los ingenios y las mineras, se explote más a los trabajadores y se saque más los recursos naturales de la provincia.
Asamblea para rechazar el acuerdo firmado a traición
Las bases, activistas obreros y delegados azúcareros descontentos con este accionar de la directiva en la paritaria tienen que manifestarse en contra de este acuerdo salarial a la baja, que mantiene los sueldos en la pobreza, y que fue firmado de espaldas a la asamblea, de modo inconsulto, habiendo previamente desacatado el mandato que dieron las bases, y exigirle a la comisión directiva del SOEAIL que convoque a una asamblea general para tratar la traición, revertir lo firmado a espaldas de las bases obreras y organizar un plan de lucha para conquistar el salario igual al costo de vida y las mejoras condiciones de trabajo que tiene el sector azúcareros, como son los 11 tiempos de trabajo para los temporarios y los 7 meses para los zafrero, la categorización y efectividad para los temporarios del campo y fábrica. Para así, aportarle más fuerza social en lugares productivos estrategicos como el Ingenio Ledesma a las movilizaciones callejeras, cortes y paros que hay en todo Jujuy, ya que, tanto para conquistar todas las demandas salariales y mejoras en las condiciones laborales, y recuperar lo perdido del 2017 a esta parte, como para tirar abajo la reforma constitucional reaccionaria y autoritaria de Morales y el PJ, ahora es cuando, salir a luchar en unidad.