×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones Estados Unidos. Legalización del cannabis se vota también hoy en Estados Unidos

Este martes se decide no sólo quién ocupará la presidencia de Estados Unidos durante los próximos cuatro años. A las urnas irá también, en cinco estados, la legalización de la marihuana con fines recreativos, entre otros temas de gran importancia.

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Martes 8 de noviembre de 2016

Las elecciones de este martes no sólo decidirán a los 538 electores que elegirán a quien ocupará la presidencia de Estados Unidos durante los próximos cuatro años. En los estados de California, Massachusetts, Maine, Arizona y Nevada se votará para legalizar el consumo de cannabis, la droga ilegal más popular del país.

También te puede interesar: Desmitificando los usos de la marihuana

Si bien la aprobación de leyes que permiten el uso recreativo de la marihuana en estados como Alaska, Colorado, Oregon y Washington sentaron un precedente importante, obtener el sí en California, estado con la sexta economía más grande del mundo, podría significar la extensión federal de esta legislación.

La legalización de la marihuana ha sido tema de debate a nivel internacional. La política prohibicionista, superada por los millones de consumidores que hay en todo el mundo, ha buscado dar un giro, pero no a favor de los consumidores, sino de las grandes empresas que se beneficiarán con el comercio de los derivados de esta planta, inicialmente las farmacéuticas. Empresas como ArcView Group, dedicada a vincular inversionistas con empresas que procesan el cannabis prevé que, de aprobarse su consumo en California, el mercado de marihuana crezca de 7 a 22 mil millones de dólares.

Estos intereses se expresan en lo débil de las propuestas legalizadoras, que en general apuntan a que se legalice para poder comercializar con ella, pero poco o nada plantean sobre temas como la criminalización, el autocultivo y las indispensables medidas de salud pública que deben rodear una medida como esta.

La Política de los Estados Unidos sobre drogas vigente, disponible en el sitio web whitehouse.gov es clara. En su apartado "La Ilegalidad de las drogas disuade el consumo", aseguran que la despenalización de la marihuana significaría bajos costos y ésto propiciaría un mayor consumo y aumentos en el costo de la salud y la seguridad. Sin más datos, aseguran que el consumo de drogas está asociado con la propagación del VIH, la hepatitis C y con el abandono de niños y violencia doméstica.

Sin duda, la legalización del consumo lúdico de la marihuana en dos estados fronterizos marcaría una impronta para retomar el debate en México, en pausa desde que en abril de este año Enrique Peña Nieto presentara una propuesta para la legalización del cannabis medicinal.

A este respecto puedes leer: Iniciativa de Peña Nieto para legalizar uso medicinal de la marihuana y despenalizar el consumo

Otro de los temas que ha traído a debate la legalización de las drogas, es el del crimen organizado. De forma oficial el gobierno de Barak Obama asegura que, si bien hay una relación entre el tráfico de drogas y la violencia, la extensión de la influencia así como la diversificación de los negocios del hampa han provocado que las drogas sean sólo un ingreso más, junto con el tráfico de personas, la piratería, secuestros, entre otros delitos. Es decir, que la legalización de las drogas no significa el fin del crimen organizado.

También puedes leer: Narcotráfico y legalización de las drogas

Otros temas a votación

Además de la marihuana, este día se votará en Estados Unidos sobre otros temas, a saber:

1. Esclavitud. A pesar de estar prohibida por la 13 enmienda a la Constitución federal, estados como Colorado tienen en su constitución local una excepción aplicable a quienes hayan sido procesados penalmente. Esta medida llega luego de una serie de huelgas en prisiones de 22 estados.

2. Pena de muerte. La Proposición 62 aboga por abolir la pena de muerte en California, estado en donde se concentran un cuarto de los presos condenados a muerte por las leyes estadounidenses. La medida implicaría cambiar la muerte por una condena a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional. En un giro radicalmente opuesto, en Nebraska se votará el restablecimiento de la pena de muerte, derogada en 2015, mientras que en Oklahoma se ratificará por medio de la Pregunta Estatal 776, dando poder al estado para realizar ejecuciones usando "cualquier método no prohibido" en Estados Unidos.

3. Medio ambiente. La propuesta de enmienda 1, en Florida, propone modificar la constitución del estado para regular la venta de electricidad generada con paneles solares. Sobre el carbono, la medida I-732 propone fijar un impuesto de 24.79 euros por cada tonelada de dióxido de carbono emitida. Este impuesto aumentaría cada año durante 40 años hasta los 99.72 euros por tonelada. Se votará en Washington.

4. Salud pública, cacería. En California, la Proposición 60 estipula el uso obligatorio de condón durante el rodaje de películas pornográficas. En Indiana y Kansas se busca declarar como constitucional el derecho a cazar y a pescar.

5. Vivienda. Los Ángeles votará la emisión de bonos para la construcción y programas de viviendas. En San Francisco se votará para prohibir las casas de campaña en donde cientos de indigentes encuentran refugio.

6. Salario mínimo. Maine, Washington, Colorado y Arizona votará para subir el salario mínimo por sobre la tasa federal a 7.25 dólares la hora. En Dakota del Sur, por el contrario, se votará para reducir el salario de los menores de 18 años.

Sigue nuestra cobertura especial de la jornada electoral en Estados Unidos