Se trata del proyecto para la creación de un Plan Laboral en Planta Permanente de Protección a Personas Transgénero, Transexuales y Travestis elaborado por activistas trans junto a la agrupación Pan y Rosas y el diputado Raúl Godoy PTS-Frente de Izquierda.
Domingo 17 de junio de 2018 12:06
El proyecto fue incorporado al temario de la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura de Neuquén. La primera semana expusieron las impulsoras del proyecto la presidenta de la Fundación Vidas Escondidas, Lujan Acuña y la activista trans Amira Luana. Esta semana la comisión recibió a Adrián Urrutia Director Provincial Diversidad y Ornella Infante, coordinadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina –ATTA- de Neuquén y Río Negro.
En el inicio del debate el director provincial refirió “en los últimos tiempos hubieron derechos que se fueron ganando, porque cuando la sociedad empieza a ver que las personas trans pueden trabajar en la escuela, en la verdulería, en la legislatura etc”. Y agregó, “el tema es que hoy no se ven y desde el área que represento estamos de acuerdo con la necesidad de una legislación para el cupo laboral trans. Hoy estamos trabajando con las familias de niños y niñas trans, que no quieren que sus hijos tengan el presente que tienen las personas trans. Claramente hay una voluntad de hacerlo. Quedamos a disposición para venir las veces que sea necesario a participar de las comisiones”.
Luego fue el turno de Ornella Infante que saludó la decisión de reimpulsar el proyecto para el cupo laboral trans. Su relato combinó la denuncia de la falta de políticas públicas para con las personas trans con las consecuencias de la desidia estatal que empuja a condiciones de vida paupérrimas y una corta expectativa de vida para las y los trans. Expuso “Creí que no iba a llegar a estar viva para para ver esta discusión y no exagero acá falta Gabriela Sabatino que fue una compañera con la que vinimos a presentar este proyecto y ya no está, se murió, sin que el estado llegue a tiempo para que una compañera adulta mayor conozca lo que es tener un recibo de sueldo como estoy segura que la mayoría de los presentes conoce”.
Solicitó que la legislatura este a la altura de la circunstancias porque no lo supo estar en el momento que se pedía la derogación de los códigos contravencionales, que criminalizaba la diversidad sexual y el travestismo, a un año de aprobado el matrimonio igualitario, esta legislatura se puso a la altura de la circunstancia y derogó esos códigos.
“¿Qué quiere decir eso?” se preguntó y continuó su relato “mientras te podías casar en un registro civil, al salir a la calle la policía te podía meter presa porque estaba cumpliendo la ley que el estado neuquino decía que tenía que cumplir”.
“Lo nuevo es que la mayoría de los bloques están de acuerdo con la necesidad de que seamos ciudadanas de primera”, expresó la activista. “Es necesario que de una vez por todas empecemos a tener los derechos que nos corresponden. A nosotras no nos exceptúan de ningún impuesto porque no se crean las políticas públicas, no se nos exceptúa de ningún impuesto cuando se muere una compañera ni tampoco nos exceptúan de ningún impuesto cada vez que sufrimos algún tipo de discriminación y no nos permiten acceder a la salud integral, porque en esta provincia no hay ninguna compañera operada”, aseveró
Luego agrego “ayer mientras se debatía el aborto, los mismos sectores que estaban en contra de la ley de identidad de género y del matrimonio igualitario con argumentos inverosímiles, se oponían a dar la media sanción. Y ya vieron, la sociedad no se volvió gay, no desapareció la sociedad heterosexual”
Al referirse sobre las infancias trans dijo “hoy hay niñas y niños que ya cambiaron su identidad. Yo tengo 41 años y soy la única que está viva de todo mi grupo de amigas, ¿a ustedes cuantos amigos se les murieron?”
Por su parte el diputado Raúl Godoy del PTS en el Frente de Izquierda, le contestó que “siempre se dice que el estado está ausente, creo que es al revés que el estado está muy presente para mantenernos al margen. A la hora de discriminarte, hay mucha presencia pero a la hora de incorporarte siempre es una pelea. Estamos viviendo momentos conmovedores en nuestro país, la conquista de la media sanción para que se apruebe el aborto legal es producto de la lucha de las mujeres, eso nos hace pensar positivamente y es muy esperanzador”.
“Yo les quiero hacer un pedido a cada una”, dijo el diputado “es que nos sigan acompañando en el proceso de este proyecto hasta que salga, que nos acompañen en forma atenta, ahora que empezó y estamos en este tren”.
“Ahora necesitamos que la marea verde se transforme en arco iris”
Que la marea Verde se convierta en Arcoíris y esta #Legislatura apruebe el #CupoLaboralTrans pic.twitter.com/30ykWrI76k
— Raúl Godoy (@RaulGodoyPTS) 14 de junio de 2018
Para finalizar su relato Godoy agregó “es necesario que pueda salir este proyecto. Esto no le quita derechos a nadie en última instancia, es un reconocimiento como personas, como grupo que eligió vivir su vida de forma muy valiente y contra la corriente entonces yo creo que tiene un valor enorme y que al romper con tantos prejuicios nos hace más humanos. El compromiso es a darle continuidad ahora con la presencia de funcionarios del gobierno provincial lo vuelve alentador el hecho de que se acerca cada vez más la posibilidad de que esto salga pero no bajemos la guardia, para que esto se haga realidad, en eso a disposición, pero la lucha es de ustedes”.
A partir del proyecto presentado por el diputado Raúl Godoy y los diferentes proyectos presentados por distintos diputados, se acordó comenzar a trabajar para sacar un despacho unificado de la comisión, para que llegue a la cámara y el Cupo Laboral Trans sea ley.