El diputado del PTS-Frente de Izquierda, Andrés Blanco, presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Neuquén que prohíbe reducir salarios y modificar las condiciones de trabajo.
Martes 14 de abril de 2020 10:38
Andrés Blanco, diputado del PTS-Frente de Izquierda presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Neuquén con el fin de poner freno a las patronales que despiden, suspenden, rebajan salarios y modifican condiciones laborales.
“Junto con los despidos y suspensiones ilegales, las empresas dejaron en la calle y sin sustento a miles de familias en medio de la cuarenta y la crisis sanitaria”, denunció. En este sentido afirmó “que la crisis sanitaria y social se profundiza y las grandes patronales quieren aprovechar la pandemia para avanzar con la flexibilización laboral y la rebaja salarial”.
El legislador señaló que “el Decreto de prohibición de despidos del Gobierno nacional dejó afuera a todos los trabajadores y trabajadoras no registrados y habilita a las empresas a suspender con rebajas salariales”. Y que aún con este decreto numerosas patronales "despidieron y suspendieron”.
“El Decreto de prohibición de despidos del Gobierno nacional habilita a las empresas a suspender con rebajas salariales”
El proyecto de ley del FIT busca “establecer sanciones para que las empresas que suspenden, despiden y rebajan salarios a sus trabajadores y trabajadoras y defender el ingreso de miles y miles de familias”.
En este sentido, plantea que las remuneraciones estipuladas hasta el 1° de marzo de 2020, así como la extensión de la jornada horaria, lugar de trabajo, y demás condiciones laborales establecidas en los convenios colectivos de trabajo constituyen derechos adquiridos, y por ende irrenunciables.
Blanco contó que el proyecto de ley surgió del reclamo de trabajadores y trabajadoras que le hicieron llegar a través de las redes sociales denuncias de rebajas salariales y suspensiones.
En los últimos días se han multiplicado las denuncias de trabajadores de distintas empresas, muchas de ellas multinacionales con ganancias millonarias, que han decidido lisa y llanamente pagar salarios que podríamos denominar “simbolicos” a sus trabajadores y trabajadoras.
Trascendieron denuncias de trabajadores y trabajadoras de Mc Donalds, Burger King, Mostaza, Wendy’s, Starbucks, Green Eat, y otras cadenas, que recibieron fuertes recortes en sus salarios del mes de marzo. Las grandes cadenas multinacionales en su mayoría, aprovecharon la cuarentena obligatoria para no pagar ítems como presentismo, amparándose en los convenios colectivos de trabajo.
En Neuquén, más de 250 trabajadores y trabajadoras de comercios recibieron un telegrama de despido, según informó el Centro de Empleado de Comercio. Pero los trabajadores y trabajadoras, hicieron público que desde el comienzo de la cuarentena sufrieron suspensiones y rebajas salariales.
Así lo denunciaron las trabajadoras de Isadora y Todo Moda. “A nosotras, el cuarto día hábil nos pagan, el lunes nos informaron que se haría una llamada grupal para informar de los sueldos, dos horas antes que depositaran. El supervisor distrital nos informó ahí que serían descontados, fallos de caja, presentismo y 5 días hábiles de los salarios. Hay compañeras con descuentos de hasta 16 mil pesos.”
En el mismo sentido, denunciaron la situación de la empresa gastronómica N&S Food Hall que despidió a 20 trabajadores, suspendió a 50 y no pagó los sueldos a sus trabajadores/as. “El último mes hubo descuentos de $5000 o $8500 sin razón alguna”. Ahora cerraron el Food Hall y no nos dieron ninguna certeza. Nos dijeron que el aguinaldo no lo iban a pagar y que liquidarán los días trabajados. Al día de hoy no nos pagan, los encargados nos dicen que no saben nada”.
Situación similar denunciaron los trabajadores de Mostaza. Son 12 trabajadores que están reclamando el pago del mes de marzo y otros reclaman que sólo les pagaron 5 mil pesos. Además, la empresa despidió y no pagó ni siquiera el presentismo.
Estos son sólo ejemplos de una situación que se extiende a lo largo y ancho de la provincia. La misma realidad viven los trabajadores y trabajadoras de la fruta. En el Galpón La Flor de Centenario sufrieron descuentos de hasta 25 mil pesos y no existen medidas de higiene dentro de las instalaciones.
Uno de los motores de la economía neuquina atraviesa una verdadera emergencia laboral. En el petróleo, si bien esta semana comenzarán a funcionar algunos pozos, el dirigente petrolero Guillermo Peryera reconoció que son 20 mil los trabajadores que están en sus casas sin cobrar el 100% de sus salarios.La Cámara de Empresas de Operaciones Especiales, que agrupa a las firmas de servicios propone reducir los sueldos al 50%.
La firma EDVSA envió 1.700 mensajes a sus empleados de Neuquén, Chubut, Río Negro y Salta con “acuerdos” de suspensiones por 6 meses. Amenazan con despidos a quienes no los acepten.
"Los sindicatos tienen que dejar de mirar para otro lado y ponerse a la cabeza de la pelea por las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores y trabajadoras"
En este contexto el referente ceramista llamó a los “sindicatos a dejar de mirar para otro lado y ponerse a la cabeza esta pelea por las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores y trabajadoras. Porque hasta ahora la dirigencia sindical viene justificando todo el accionar criminal de las patronales”.