lid bot

Legislatura: podría avanzar la división de La Matanza

La Matanza, con más de un millón de votantes, es clave en términos electorales. Cambiemos quiere avanzar en la Legislatura en la división del distrito. Será el primer paso para desarmar un bastión del peronismo.

Viernes 26 de agosto de 2016 09:48

La Legislatura bonaerense podría dar esta semana el primer paso para avanzar en la división del distrito de La Matanza, si la comisión de Asuntos Municipales de Diputados le da despacho a un proyecto impulsado por el GEN y fogoneado por Cambiemos que propone separar el partido en cuatro.

La Matanza es actualmente el distrito de mayor superficie territorial del Conurbano, tiene una superficie de más de 320 kilómetros cuadrados. Pero también es el distrito más densamente poblado, con más de 2.087.000 según las proyecciones del Indec.

El expediente podría ser considerado esta semana en la reunión de la comisión de Asuntos Municipales, aunque ese aval, según advirtieron las fuentes consultadas no constituye una “garantía” de que el expediente fuera a avanzar en el resto de los espacios. Es que además el proyecto deberá pasar por las comisiones de Reforma Política, Asuntos del Conurbano, Presupuesto, y Legislación General, donde el trámite puede ser más complicado.

En principio, en Asuntos Municipales, Cambiemos cuenta con cinco diputados de los 11 diputados que conforman esa comisión y solo necesita uno más para dar despacho favorable al proyecto. En este escenario será clave la actitud del massismo, que en un primer momento se había mostrado a favor de la iniciativa, aunque con “cautela”. De firmarse el despacho sería el primer avance concreto que tiene el proyecto en la Legislatura.

Si te interesa podés leer: La Matanza territorial: la quinta “provincia” del país

El proyecto original, reingresado en marzo pasado luego de perder estado parlamentario dos veces consecutivas, establece que la creación de cuatro distritos a partir de desprendimientos de La Matanza: Los Tapiales, Gregorio de Laferrere, Juan Manuel de Rosas y La Matanza.

Desde el FpV-PJ salieron al cruce del proyecto para dividir La Matanza

El titular del bloque del Frente para la Victoria-PJ, Walter Abarca, presentó un Proyecto de Ley para reglamentar el procedimiento para la creación de nuevos municipios en la Provincia y aseguró que "no puede ser decisión arbitraria del gobernador de turno”. La iniciativa de Abarca contempla la formación de una Comisión Bicameral para analizar cada caso en particular y la necesidad de que la población del territorio en cuestión avale la propuesta.

“Para la creación de nuevos distritos se necesita mucho trabajo, no puede ser sólo una práctica política rápida y de momento”, afirmó Abarca, al tiempo que subrayó: “Debemos analizar la viabilidad de los municipios que se crean”. En ese marco, la propuesta prevé diferentes requisitos para la ejecución de un nuevo municipio y contempla la creación de una Comisión Bicameral integrada por siete correspondientes a la Cámara de Diputados y otros siete de la Cámara de Senadores que serán designados por un período de dos años, para considerar y analizar cada proyecto en particular.

Los trabajadores y el pueblo pobre: convidados de piedra en estas disputas por arriba

En estas maniobras y contramaniobras del FpV-PJ y el PRO muestran una debilidad de origen. Si el PJ cuando gobernó la provincia o el PRO que la gobierna ahora apostarán por construir hospitales y garantizar una salud pública de calidad, escuelas que mínimamente no se caigan a pedazos, obras públicas para que no se inunde y todos contemos con los servicios básicos, obras de transporte para no perder un 10% de nuestra vida viajando, trabajo en blanco y con un sueldo igual a la canasta familiar, entre otras cosas, el favor de los votantes probablemente estaría con ellos. Pero no. No sólo son los responsables de las precarias condiciones de vida del pueblo matancero, sino que las están empeorando con un brutal ajuste. El PRO ya sabemos que es todo lo neoliberal que pueda, pero el PJ desde el congreso, la legislatura provincial y los municipios, hace que lo que pueda el PRO, sea cada vez más. Y mientras tanto hacen cálculos desde arriba sólo para perseguir sus intereses electorales.

El pueblo trabajador nada puede esperar ni de la "unidad" del PJ ni de la división del PRO. Por eso el Frente de Izquierda continuará peleando por construir una fuerza política de los trabajadores, las mujeres y la juventud, sin los políticos que gobiernan para los empresarios. Sea cual sea el nombre arbitrario que le quieran poner al territorio.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.