×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. Legislatura porteña: el PRO multa a trabajadores de Uber, pero no a la multinacional

La ley modifica artículos del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad, el Régimen de Faltas y el Código de Habilitaciones y Verificaciones. Las multas recaen sobre los trabajadores de Uber y no sobre la patronal que evade impuestos y leyes laborales.

Jueves 8 de noviembre de 2018 19:27

Fue en la sesión de hoy Se aprobó con 37 votos, hubo 11 en contra y 9 abstenciones. La multa que refiere la ley será a través del incremento del monto para los trabajadores que transporten pasajeros sin contar con la habilitación correspondiente.

La iniciativa es del oficialismo a través de la diputada Cristina García quien preside la Comisión de Tránsito y Transporte. Acompañaron también con su voto positivo los bloques GEN y Bloque Peronista (BP); votaron negativamente los bloques PTS-FIT de los diputados Patricio del Corro y Myriam Bregman, el PO-FIT, AyL, Evolución y Mejor Ciudad; y se abstuvieron Unidad Ciudadana y el PS.

Los trabajadores que no cuenten con la habilitación requerida, tendrán que pagar una multa de 10 mil unidades fijas y se les quitarán 10 puntos del scoring. Otra de las modificaciones implica que se les podrá retener la licencia de conducir por un plazo que va de 7 y 30 días.

Otro de los cambios refiere a quitar la habilitación a los micros escolares que no cuenten con la misma para el viaje que estén realizando, como sucede a menudo con las organizaciones políticas, sociales, sindicales y estudiantiles que utilizan esa vía de transporte para trasladarse. Es una clara manera de atacar a los trabajadores así como también a quienes se organizan, ya que la nueva norma indica que los conductores pueden quedar inhabilitados hasta por cinco años, además de quitarles la licencia de conducir en el momento de la supuesta infracción.

Al respecto, el diputado de la Ciudad y dirigente del PTS en el Frente de Izquierda, Patricio del Corro, expresó en su intervención en el recinto: "No vamos a acompañar esta ley que para nosotros tiene dos ejes que son claros: penalizar la protesta social y penalizar a los trabajadores. Los grandes medios de comunicación y las publinotas a las que nos tiene acostumbrado el gobierno ya lo dicen claro. Basta ver la tapa de Clarín de ayer que titulaba que se le va a sacar la licencia a los micros que llevan piqueteros a las manifestaciones. No podía ser de otra manera ya que esta ley se da en el marco de la campaña contra la protesta que lleva adelante el gobierno, en un marco donde la política económica oficial no puede hacer otra cosa que aumentar la protesta social. ¿Alguien puede pensar que se va a penalizar a un peatón que va mal por la vereda con esta ley? No. Los ejes centrales son los que planteé anteriormente y a quien no se nombra en esta ley es al principal actor que hoy quiere esquivar la discusión: Uber".

También agregó que "estuvimos en contra en 2016 de legalizar a Uber en la Ciudad de Buenos Aires. Esta empresa que entró a los codazos como hace en todos los lugares del mundo, pasando por encima de toda la legislación local. Decir que el gobierno ataca a Uber es una mentira total. A quien ataca el gobierno es a los trabajadores que necesitan una fuente de trabajo. No quieren pelear contra la empresa cuando el eje debería estar ahí. Estamos en una situación donde un vendedor ambulante, esos que al gobierno le gusta tanto perseguir, está con toda la legalidad? Probablemente no, pero lo que prima para nosotros es que son personas que tienen que llevar un plato de comida a su casa. Lo mismo pasa con los choferes de Uber. ¿Qué plato de comida tiene que llevar el dueño de Uber a su casa? Está colmado de guita y con esa guita se instalan en los medios de comunicación, en las redes, publicitando su aplicación. Y acá en esta Legislatura el gobierno no propone discutir cómo bloquear la aplicación, cómo ilegalizar a Uber. Acá estamos discutiendo penalizar a los trabajadores.

En los 90 era fácil para los empresarios, despedían a alguien y el trabajador se ponía un parripollo, laburaba un remise, ya sabemos cómo terminó todo, de la peor manera. Ahora, los despedidos de hoy buscan una solución y salen a laburar con el auto. En esta situación social donde hay miles que no llegan a fin de mes, donde hay miles que están siendo despedidos, y donde hay una empresa que se lleva miles y miles de pesos ilegal, el gobierno decidió atacar a los trabajadores y no a la empresa".

Para concluir su intervención, afirmó: "Compartimos que estas empresas de aplicaciones deberían ponerse a derecho. ¿Vamos a salir a penalizar a los pibes de RAPI que no tienen otra salida que salir a laburar en lo que hay? ¿Vamos a penalizar a esos pibes que tienen un accidente y nadie se hace responsable, que no tienen aguinaldo ni vacaciones? Nosotros vamos a salir a atacar a la empresa y vamos a denunciar la situación que empuja a los jóvenes a tener que ganarse la vida con estas aplicaciones. Y alertamos que esta situación va a empeorar, porque está empeorando la situación económica. Esto que propone el gobierno permite que las empresas avancen mientras se ataca al que menos tiene. Con esta ley solo van a avanzar estas empresas de precarización laboral, van a ganar los poderosos que son los que defiende este Gobierno".