Según el estudio del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, que tiene en cuenta sólo consumos básicos de alimentos, la inflación acumulada en Salta en lo que va del año trepó al 30 %.
Miércoles 6 de mayo de 2020 18:43
FOTO: El Tribuno
En abril, una familia compuesta por dos adultos con dos niños o niñas necesitó $18.616,78 por mes para alimentarse y no caer por debajo de la línea de indigencia. Una cifra que casi duplica al Ingreso Familiar de Emergencia. Estos datos surgen de un estudio realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci).
Las frutas y verduras aumentaron un 26,62%, los productos de almacén 10,24% y los de carnicería 8,35%. Aunque sabemos que según los barrios y de qué productos hablemos estas alzas incluso se duplican. Además, el estudio no contempla el precio de los alquileres que están por las nubes.
El aumento de los precios repercute en todos los hogares de las familias trabajadoras golpeados por la desocupación y los salarios a la baja. Según el estudio, en el mes de abril una familia integrada por dos adultos y dos niños o niñas, necesitó casi $19.000 para alimentarse y no caer por debajo de la línea de indigencia y $ 47.000 para no ser considerada pobre.
Ante esta situación de crisis socioeconómica y sanitaria en medio de la pandemia, los grandes supermercadistas vienen viendo una oportunidad para acrecentar sus ganancias en la suba de precios de productos de primera necesidad, que están siendo muy poco controlados por los gobiernos de turno, tanto a nivel local como nacional. Además, la inflación que se acumula en Salta solo en lo que va del año está acompañada de una baja de salarios, con suspensiones y despidos.
Es necesario el congelamiento de precios al 1° de febrero, y el control obrero de la producción y comercialización de los productos de primera necesidad que impidan todo tipo de remarcaciones. Estas medidas deben acompañarse de un salario de cuarentena de $30.000 para todas y todos los trabajadores informales que no están percibiendo un salario.