En el mes de noviembre en la UNAM se elegirá al próximo rector. Entre sus candidatos se perfila la actual directora de la Facultad de Derecho, María Leoba Castañeda Rivas, quien en su administración se ha caracterizado por medidas autoritarias en contra de los académicos, trabajadores y estudiantes.
Martes 13 de octubre de 2015
En marzo del 2012 fue elegida por la Junta de Gobierno para ser directora de la Facultad de Derecho. El gran logro era ser la primera mujer en ocupar el cargo de la dirección. Pero ser mujer no es garantía de una administración que responda a las necesidades de la comunidad universitaria.
Castañeda está vinculada al equipo político de Fernando Serrano Migallón, grupo perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que en la huelga de la UNAM donde miles de estudiantes y profesores luchaban por la defensa de la educación pública y gratuita, se opusieron a defender la Universidad y se posicionaban a favor de la propuesta hecha por el Rector Barnes.
Su administración
En el año 2012 en la Facultad se realizaron elecciones de consejo técnico por parte de los profesores. En esa ocasión sólo se permitió el registro de una fórmula, donde los que participaban en la planilla eran parte del equipo de la directora. Varios profesores y alumnos denunciaron lo antidemocrático de esta elección.
Trabajadores de la biblioteca denunciaron ciertas medidas arbitrarias de la directora al remover y mandar a otros lugares a diversos trabajadores, donde sus puestos eran ocupados por personal de confianza. Los trabajadores hicieron un paro para poder frenar estas medidas arbitrarias que atentaban contra la estabilidad laboral.
Durante el primer año de su administración despidió a 130 profesores de la universidad, entre ellos profesores de tiempo completo que iniciaron una huelga de hambre -Víctor Amauri Simental, Cristóbal Vera y Virgilio Serrano- denunciando los despidos injustificados y lo arbitrario de esta medida. Los académicos aseguraron que el despido era una cacería de brujas por el proceso jurídico que realizaron para impugnar las elecciones del consejo técnico.
El proyecto Grado Cero es impulsado por académicos y estudiantes de la Universidad, convirtiéndose en uno de los proyectos más innovadores en la Facultad, dedicado a la investigación y difusión del conocimiento en diversas áreas académicas. Con una revista, diversos podcast y seminarios dentro de la Facultad. Al proyecto se le retiró el presupuesto destinado, siendo una medida muy dura a un proyecto donde estudiantes de la UNAM y de diversas latitudes del mundo se formaban académicamente.
La lucha por Ayotzinapa
La desaparición forzada de los 43 normalistas generó un clima de indignación, politización y organización a lo ancho del país, la facultad de Derecho participo en el proceso sumándose a la convocatoria de paro de 48 hrs dentro de las Universidades, para poder definir este paro casi 5,000 estudiantes participaron en una Consulta.
La directora y su equipo no permitieron que los estudiantes tomarán las instalaciones y se negaron a prestar diversos auditorios para poder realizar clases abiertas y foros con expertos. La directora aseguro que la UNAM y sus diversas autoridades no se podían hacer cargo de la seguridad de los estudiantes y que sólo importaban la preservación de las instalaciones, demostrando su desprecio por el movimiento estudiantil.
Ni Leoba ni los demás candidatos nos representan
Con una administración basada en el autoritarismo queda claro que Leoba Castañeda no velará por la universidad, ni por los estudiantes, trabajadores y académicos, como tampoco lo harán los demás candidatos que contienden a la rectoría.
En este proceso antidemocrático donde los 15 notables (La Junta de Gobierno) son quienes eligen al Rector, se vuelve una necesidad democrática que quienes conformamos la comunidad universitaria contemos con voto universal y secreto para elegir al rector.

Mariel Ochoa
Estudiante de la FCPyS