×
×
Red Internacional
lid bot

PARA ENFRENTAR LA CRISIS SANITARIA. Lester Calderón, candidato a Gobernador Regional Antofagasta: "proponemos un impuesto extraordinario a las grandes mineras"

La propuesta de impuestos extraordinarios a las grandes mineras y fortunas, como medida para financiar un Plan de Emergencia Sanitario que enfrente la crisis hospitalaria actual, se propone desde los sindicatos n°1, n°2 y n°3 de Codelco Chuquicamata, Sindicato Concesionaria Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), Fenats del HRA, Sindicato n°1 Orica Chile, Sindicato Nº1 de trabajadores de AFP Cuprum y una veintena de organizaciones sindicales, los que, a través de una declaración pública, anunciaron la iniciativa en conferencia de prensa.

Viernes 5 de marzo de 2021

Este jueves, afuera del Hospital Regional de Antofagasta, se realizó una conferencia de prensa en donde sindicatos del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), de Codelco Chuquicamata, el sindicato de Orica, entre decenas de organizaciones sindicales y personalidades, hicieron pública una declaración en donde denuncian que, mientras las grandes mineras y fortunas han tenido enormes ganancias, la crisis sanitaria y económica la sigue pagando el pueblo.

Te puede interesar: Sindicatos de la minería y de la salud exigen impuesto extraordinario a las mineras para un plan de emergencia sanitaria

La declaración fue leída por el médico del Hospital Regional de Antofagasta y candidato a constituyente, Néstor Vera, y luego de ello intervino Janett Mac-donald, presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) del HRA, quien manifestó que "la salud está al debe con este Gobierno mezquino. Vamos a hacer fuerza y seguir luchando para acabar con esta situación”.

La conferencia de prensa fue cerrada por el trabajador industrial, presidente del Sindicato n°1 Orica Chile, y candidato a gobernador regional de Antofagasta por la lista "Trabajadores revolucionarios", Lester Calderón, quien planteó que "desde los sindicatos mineros e industriales apoyamos totalmente la declaración, junto con otras organizaciones de la salud (...) Los últimos 30 años que se cuestionaron en la rebelión de octubre, son los 30 años de saqueo, años en que los empresarios se han enriquecido a costa de las miserias del pueblo trabajador y pobre (...) La ciudad de Antofagasta es la que produce el 52% del cobre a nivel nacional, el 70% del cobre está privatizado por grandes transnacionales como BHP Billiton, o por grandes empresarios y magnates de este país, como Luksic", denunció.

"Mientras ellos aumentaron sus ganancias en el último tiempo periodo, como Luksic, con más de un 84%, o Ponce Lerou, dueño de Soquimich- que Pinochet le regaló-; y, mientras sucede esto, vemos las diferencias sociales, estamos viendo cómo en la población ha aumentado el desempleo, en la ciudad de Antofagasta hay más de un 10% de desempleo; además hay un porcentaje más de trabajadores informales y muchas de las y los trabajadores ha ocupado sus fondos del seguro de cesantía para poder pagar, por esta ley maldita, la ley de suspensiones, que firmaron desde la UDI e, incluso, el Partido Comunista", continuó el dirigente sindical.

En palabras de Calderón, "desde mi candidatura a gobernador queremos poner este cargo a disposición, no solamente para denunciar el saqueo de los 30 años, por el que todos nos movilizamos a nivel nacional, sino que también queremos plantear un impuesto a las grandes fortunas y a las mineras, para poder enfrentar la pandemia".

La iniciativa que proponen sindicatos de la salud, minería, industria y personalidades como Calderón, se enmarca en un momento donde el precio del cobre se encuentra en índices históricos, igualándose a periodos como en 2011, y donde se viene abriendo un debate sobre los escasos impuestos que pagan los más ricos del país, mientras se atraviesa por una grave crisis sanitaria y hospitalaria.

¿Hay o no recursos? Para el dirigente y candidato a gobernador regional sí lo hay, tanto para enfrentar la emergencia sanitaria, como para resolver las demandas de la población. "Creemos que esto es estructural. Frenar el saqueo de Chile y de sus recursos naturales implica ir mucho más allá; con esta candidatura nosotros queremos poner al frente la renacionalización del cobre, bajo control de las y los trabajadores y sus comunidades, para poder resolver todas las necesidades sociales que hoy están irresueltas después de la revuelta del 18 de octubre, y que con la pandemia se han agudizado".

El obrero y candidato a gobernador regional por la lista "Trabajadores Revolucionarios" culminó su intervención en la conferencia de prensa haciendo un llamado "ha utilizar estas candidaturas para la movilización y la organización de las y los trabajadores".

Cabe mencionar que a la campaña también han adherido personalidades de la región como Daniel Vargas, abogado y candidato a constituyente por el Partido de Trabajadores Revolucionarios; Fernando San Román del Movimiento #AntofaMasDigna; dirigentes de la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta; entre otros.