×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Lester Calderón, candidato a gobernador: ¿Por qué deciden sobre nuestra salud y vidas los gerentes y sus políticos, y no nosotros, los trabajadores?

Entrevistamos a Lester Calderón, trabajador industrial y dirigente del Sindicato 1 de Orica Chile, por la situación de la minería y el problema sanitario en la región. Frente a esto, el joven señaló que es necesario impulsar Comisiones de Higiene y Seguridad para que sean las y los trabajadores quienes debatan cómo, cuándo y en qué condiciones producir.

Gaba

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta

Viernes 29 de enero de 2021

El subsecretario de Minería, Edgar Blanco, valoró la continuidad de las operaciones mineras en el país durante el contexto de pandemia, para que ese sector productivo mantenga sus inversiones. “Las mineras siguieron adelante con sus procesos y ahora tenemos un número importante de iniciativas que tienen mayor certeza para concretarse”, afirmó. ¿Qué piensas de los dichos del ex Intendente de Antofagasta?

Finalizando el 2020, hasta inicios de este año, el precio del cobre superó las barreras de los US$3,6 la libra, algo que no se veía desde el año 2013. Además, el cobre jugó un rol central en el aumento de las exportaciones el año pasado. El metal rojo ocupó más de la mitad de la canasta de exportación, lo que se tradujo en US$36.337 millones de ganancias en medio de la pandemia, lo que es un 8,3% más que el año 2019. Ayer, jueves, según Cochilco, las perspectivas en el precio del metal rojo es de 3,3 dólares la libra en 2021.

Lo irónico de esto es que estas ganancias han favorecido con creces a grandes empresarios como Luksic que aumentaron su fortuna en más de US$9 mil millones o las transnacionales como BHP, que superaron los US$5 mil millones brutos en venta, en desmedro de la vida y salud de los trabajadores y sus familias. Quienes continuamente están expuestos a enfermarse de Covid-19, ya que la gran minería jamás ha parado la producción.

Lo declarado por Blanco como subsecretario de Minería es otra muestra que el gobierno asesino de Piñera es vocero y representante del Consejo Minero y de las grandes transnacionales como BHP-BILLITON y magnates como Luksic. Con sus declaraciones queda de manifiesto que las ganancias empresariales valen más que las vidas de millones de trabajadores. Debo señalar que solo en CODELCO se han contagiado más de 3.000 trabajadores y 9 han muerto, esta cifra desastrosa para las familias obreras no tiene ningún valor para estos criminales.

La intendencia de Antofagasta hace unos días dio a conocer su Plan Covid19 “Salvamos vidas”, el cual tiene por objetivo revisar datos de contagios en la minería. ¿Qué te parece la iniciativa, es suficiente?

Primero debo señalar que jamás se ha puesto en evidencia para el conjunto de la población cuántos son los contagios que han existido en todas las mineras y cuáles son las medidas de higiene que se han llevado adelante. Es un secreto guardado bajo siete llaves. ¿Será que no quieren declarar que también son responsables de las alzas en los contagios, por no tener que verse obligados a tomar medidas que perjudiquen sus bolsillos? Pues fácilmente podría deducirse que la alta circulación en las mineras es correlativa a una alta transmisión del virus.

Pero, ¿quién toma las decisiones con respecto a qué hacer frente a la situación sanitaria? Es claro que la Intendencia, junto con los grandes empresarios del rubro minero, buscarán mantener a toda costa la producción, aunque disminuyan las dotaciones, lo que se traduce en mayor explotación de los trabajadores no contagiados. Por ello es que desde la “Lista Trabajador@s Revolucionari@s” creemos en la necesidad de levantar Comisiones de Higiene y Seguridad, impulsadas por los propios trabajadores con independencia de la empresa, donde se pueda decidir sobre su salud y las condiciones laborales, porque si los que deciden sobre nuestra salud y sobre nuestras vidas son los gerentes y sus representantes políticos, es momento que las y los trabajadores digamos basta, de ahí la importancia de este tipo de instituciones obreras, porque somos nosotros los que debemos decidir por nuestra salud y de nuestras familias, ya que hoy está planteado incluso la paralización de las grandes faenas mineras, industria y puertos, para minimizar los focos de contagios en la ciudad.

¿Nos puedes contar más acerca de estas comisiones?

Desde el Sindicato 1 Orica Chile, el día 14 de marzo decidimos impulsar una Comisión de Higiene y Seguridad, con delegados/as de todas las áreas de trabajo, como forma de organización de las y los trabajadores que se pueda articular con profesionales de la salud, para investigar y proponer medidas para enfrentar esta situación desde las y los trabajadores que somos los que mejor sabemos cómo funciona la fábrica.

Te puede interesar: Trabajadores de Orica Antofagasta votan Comisión de Higiene y Seguridad frente a la pandemia del Coronavirus

Lo anterior es porque pensamos que es clave que los trabajadores podamos tener el control y el seguimiento de los protocolos de seguridad, cambiándolos si es necesario, exigiendo a la empresa garantizar insumos básicos y todo lo que sea necesario para prevenir contagios dentro de la fábrica, y también discuta permanentemente la situación de salubridad en la misma. Sin dudar en tocar las abultadas ganancias de los grandes empresarios, pues no debemos ser nosotros ni nuestras familias quienes paguemos con nuestra salud y vidas, para que unos pocos sigan teniendo sus privilegios.

Es decir, en el caso de la minería, los trabajadores deberían ser capaces de decidir si es necesario el cese de las operaciones mineras, sin despidos ni rebajas de sueldo, siendo los propios comités de higiene y seguridad, los sindicatos y la población, quienes definan cuándo y cómo reanudar.

Para llevar adelante lo anterior es necesario que las direcciones sindicales de los grandes sindicatos de la minería, las federaciones y confederaciones llamen a asambleas de base, para que las y los trabajadores discutan la formación de Comisiones de Higiene y Seguridad de los propios trabajadores, junto a profesionales y trabajadores de la salud.