El candidato a gobernador regional de Antofagasta por el Partido de Trabajadores Revolucionarios y dirigente del Sindicato Orica Chile, Lester Calderón, obtuvo una importante votación en las elecciones, superando los 20.000 votos y ubicándose como la cuarta fuerza política regional. Irrumpe una alternativa que se propone construir una gran fuerza de las y los trabajadores, contra el saqueo y el Chile capitalista y neoliberal de los 30 años.
Lunes 17 de mayo de 2021
Con poco más de 170.000 personas que participaron en las elecciones de este 15 y 16 de mayo, culminó el proceso en la región de Antofagasta. A nivel nacional fueron más de 6 millones las y los votantes, una cifra bastante más baja que lo ocurrido en el plebiscito del 25 de octubre, y que expresa la profunda desconfianza que tienen cientos de miles de personas al régimen políticos, sus partidos tradicionales e instituciones.
En el caso de las elecciones a la gobernación regional de Antofagasta, el cargo se lo llevó el candidato de la ex Concertación (Unidad Constituyente), Ricardo Díaz, con más de 60.000 votos; seguido por el RN Marco Antonio Díaz (Vamos Chile), con más de 31.000 votos; en tercer lugar Paula Orellana, de Revolución Democrática-Frente Amplio, con más de 25.000 votos; luego el candidato del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) y obrero industrial, Lester Calderón, con más de 20.000 votos; y, finalmente, el representante de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Claudio Lagos, con más de 14.000 votos, cuando el escrutinio iba en el 88,5%.
Al respecto, Lester Calderón planteó "en primer lugar quería agradecer a las más de 20 mil trabajadores, pobladores, estudiantes y familiares populares de la región de Antofagasta que confiaron en nuestra candidatura. Nuestra campaña fue surgiendo desde abajo, sin el financiamiento que tuvieron las otras candidaturas. Fue apoyada e impulsada por trabajadores de distintos sectores como portuarios, la minería, industria, las y los trabajadores de la salud y de la educación, de distintas comunas especialmente de Antofagasta y Calama. También recibimos el apoyo de cientos de familias de las combativas poblaciones de la región".
Fueron más de 50 dirigentes sindicales y más de 20 sindicatos los que expresaron su respaldo, sumado a organizaciones sociales como la Federación Nacional de Pobladores-Calama, el #MovimientoAmbientalCalama, entre otros. También, fue totalmente fundamental el despliegue militante de nuestra organización, junto a cientos de colaboradores y amigos, que se identificaron con nuestros planteos y dejaron los pies en las calles para llegar lo más ampliamente a todas las comunas de la región”.
Lester también aprovechó de felicitar a su compañera Natalia Sánchez que salió electa como concejala de la comuna de Antofagasta, quien es médica del Hospital de Regional y una de las organizadoras de las brigadas de auxilio del Comité de Emergencia y Resguardo durante la rebelión popular. Es primera vez que el Partido de Trabajadores Revolucionario entra al Concejo Municipal.
La votación alcanzada por la lista “Trabajadoras y trabajadores revolucionarios”, a través de la candidatura de Lester Calderón marca la irrupción de una nueva voz en la escena política regional, desde la vereda de la clase trabajadora y de la rebelión de octubre.
Una voz de las y los trabajadores, contra el saqueo y los partidos de los 30 años
En Antofagasta, capital minera del país y uno de los centros de concentración de la clase trabajadora chilena, en gobernador regional Lester Calderón emergió como uno de los principales referentes políticos del movimiento obrero en la región, superando a la Federación Regionalista Verde Social (parte de Apruebo Dignidad) y ubicándonos como cuarta fuerza con más del 13%, a pocos puntos de la candidata del Frente Amplio.
Ante la importante cantidad de personas que se abstuvieron de participar en estas elecciones, el trabajador industrial considera que “puede ser un fenómeno más en contra de la “cocina”, del régimen de los 30 años, del hastío con los mismos de siempre, cruzado al desconocimiento y a un contexto de pandemia que también ha generado profundo descontento y problemas sociales”.
“En este sentido, nuestra candidatura expresa las ganas de querer cambiar las cosas de manera radical. Nosotros y nosotras durante toda la campaña pusimos al centro la necesidad de organizarnos y de luchar contra el saqueo de los 30 años, de las grandes mineras y capitalistas, como Luksic, BHP; luchar por demandas como la nacionalización de los recursos naturales, como el cobre, litio y agua, para financiar todas las demandas sociales, tales como vivienda, salud, pensiones, educación; propusimos un plan de emergencia solventado bajo impuestos extraordinarios a las principales fortunas y mineras, para que esta crisis no la siga pagando el pueblo trabajador; planteamos la demanda de Asamblea Constituyente Libre y Soberana, entre otras medidas”, comenta Calderón.
Construyamos una herramienta política de la clase trabajadora, junto a las mujeres y la juventud
Para el trabajador y dirigente sindical, “el amplio apoyo que recibimos no cae del cielo, al contrario, es reflejo de experiencias previas de sectores de trabajadores que se vienen organizando y luchando por sus demandas. Lo vivimos durante la rebelión popular en nuestro país, donde en lugares como Antofagasta impulsamos instancias de autoorganización como el Comité de Emergencia y Resguardo (CER), un espacio de coordinación entre sindicatos, organizaciones territoriales, profesionales, estudiantes, activistas sociales, entre otros sectores, y que cumplió un rol fundamental en el estallido y que, incluso, logró imponer a la burocracia de la CUT una movilización unitaria con más de 25.000 en el contexto de la huelga general del 12 de noviembre de 2019; proponiendo un programa que contemplaba las demandas sociales de octubre, la exigencia de “fuera Piñera” y la demanda de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana”, afirma el dirigente obrero.
“Desde el PTR participamos de estas elecciones con un gran esfuerzo militante, sin el dinero dado por los grandes empresarios a sus partidos. Tenemos el orgullo de haber llegado con nuestro programa a cientos de miles de trabajadores, de que nos hayan votado más de 50.000 personas en todo el país, de haber organizado a cientos de compañeros y compañeras que colaboraron con nosotros en fábricas, escuelas y en poblaciones, para defender en este terreno la única perspectiva realista para terminar con el régimen de los 30 años: retomar la lucha del 2019 para terminar con este régimen que llevó a los peores padecimientos a millones de trabajadores y trabajadoras (...) Entramos en el escenario político regional, existe una candidatura obrera que tiene un programa anticapitalista ante el cuestionamiento del Chile neoliberal. Rompimos con esa idea de administrar migajas, que tanto defienden los partidos del régimen, y miles de trabajadores hicieron eco a esto”, comenta Calderón.
Por último, el dirigente obrero plantea que “esta importante votación y apoyo debemos transformarlo en fuerza organizada de trabajadores, pobladores y sus organizaciones, a través de comités y coordinadoras que se propongan articular a los distintos sectores en pos de nuestras demandas y como una forma de prepararnos para que la crisis no la siga pagando el pueblo trabajador”.
Cabe destacar que la lista "Trabajadoras y trabajadores revolucionarios", con un 94% de las mesas escrutadas a nivel regional, superó los 10.000 votos (6,86%), y a nivel nacional son más de 52.000 votos los ya obtenidos por una alternativa de la clase trabajadora y anticapitalista.
En el Concejo Municipal de Antofagasta fue electa concejala Natalia Sánchez, médico del Hospital Regional, quien fue una organizadora clave de las brigadas de salud y profesionales durante la revuelta social y en el Comité de Emergencia y Resguardo. La lista de concejalías del PTR obtuvo en total 7.430 votos en la comuna.