Con un gobierno de derecha debilitado, los profesores nos han mostrado el camino para enfrentarlo, por eso debemos levantar una alternativa política de la juventud que esté dispuesta a darlo vuelta todo y enfrentar las reformas de Piñera en las calles.
Jueves 18 de julio de 2019
Los últimos meses no han sido fáciles para el gobierno empresarial de Sebastián Piñera, con una aprobación del 30%, mostrando a un gobierno débil que no cumplió su promesa de los tiempos mejores, con un desempleo que superó el 7% y un crecimiento de la economía por debajo de lo esperado cuando asumieron el gobierno.
Pero, a pesar de ser un gobierno débil, es completamente intransigente y represivo. Quiere pasar a toda costa la reforma tributaria, laboral y previsional. Y pasa ataques a la juventud como el control preventivo de identidad, Aula Segura, el toque de queda y el estatuto laboral joven.
En este contexto los profesores se han levantado a nivel nacional como un opositor político al gobierno en las calles, y van por su séptima semana de movilización, a pesar de que las direcciones del Colegio de Profesores en manos del Frente Amplio (FA) con Mario Aguilar a la cabeza junto al Partido Comunista (PC), han puesto todas sus fuerzas en deponer el paro aún después de que las bases habían rechazado la propuesta del gobierno, decidiendo traicionar al movimiento docente al dejar pasar la oportunidad de articular un plan de lucha concreto y en coordinación con los distintos sectores de trabajadores y estudiantes que se han movilizado a lo largo de estas semanas, prefiriendo sentarse con el gobierno a negociar migajas para las y los profes.
Te podría interesar: Profesores continúan paro nacional: ¿Cómo seguir la lucha para derrotar al gobierno?
Te podría interesar: Profesores continúan paro nacional: ¿Cómo seguir la lucha para derrotar al gobierno?
Esta actuación de las direcciones de profesores no es al azar, sino que, es parte la estrategia de estos conglomerados políticos, la misma que han llevado hacia el movimiento estudiantil mediante la CONFECh, que sumerge a los universitarios en un estado de pasividad y no rompe la tregua con el Gobierno, y que ha dejado pasar cada uno de sus ataques, desviando las luchas hacia el parlamento, a un callejón sin salida que sólo nos ha otorgado migajas y que deja en paz a los grandes banqueros y empresarios de la educación, que se siguen enriqueciendo con nuestra educación. O entregando más poder a la policía para reprimir a la juventud con leyes como Aula Segura o con el Control Preventivo de Identidad a menores.
Pero frente a esto, ¿Qué juventud levantamos?
Antofagasta: La juventud en el epicentro huelguístico
En la capital minera, desde que comenzó el paro docente hace ya más de 6 semanas, diversos conflictos sacudieron la región.
En un inicio, el mismo paro docente, activó a la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, donde se votó parar indefinidamente en apoyo al paro de profesores, donde carreras como Pedagogía en Lenguaje y Comunicación votaron no sólo lo anterior sino también contra el Aula Segura, el TPP-11 y las reformas de Piñera.
A la par, mientras estas carreras y docentes se movilizaban, los trabajadores de Conveyor se encontraban en huelga contra la intransigencia de la empresa que no contestaba a sus demandas. Y al poco tiempo después, los mineros de Chuquicamata votaron la huelga que tuvo como consecuencia US$35 millones en pérdidas para la estatal.
En un momento en que en la región, se encontraban cerca de 12.000 trabajadores paralizados, desde Vencer, Pan y Rosas y la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, fuimos a la asamblea de los trabajadores del Sindicato 1, 2 y 3 de CODELCO en Calama, a plantear la necesidad de unificar nuestras luchas, con una marcha común en la región que terminó con 3000 personas manifestándose en el centro de la capital minera, entre estudiantes, docentes y trabajadores, entre ellos, 400 manipuladoras de alimentos, y trabajadores de Conveyor.
Quienes somos parte de Vencer y Pan y Rosas impulsamos en nuestras asambleas el apoyo a cada uno de estos conflictos, planteando asambleas comunes y un pliego único de demandas, con la perspectiva de avanzar a un gran paro nacional para golpear a este Gobierno precarizador y represivo de Piñera.
Mientras el escenario se hacía cada vez más dinámico, las federaciones estudiantiles continuaban con su pasividad sepulcral, ya que si bien la FEUA (dirigida por las JJ.CC y el Frente Amplio), parafraseó un “plan de movilización ascendente”, este apoyo fue completamente testimonial sin organizar de manera efectiva a les estudiantes, ni apostar por una real articulación con el gremio docente. Es más, como parte de la Confech e incluso teniendo la vocería del zonal norte a cargo de Mirko Hernandez, presidente de la FEUA y militante de las Juventudes Comunistas, pudiendo irradiar con los ejemplos que existían en la región, este organismo no realizó más que paros dispersos en universidades a nivel nacional, siendo responsables de la desarticulación de los distintos estudiantes que se encuentran movilizados contra el autoritarismo universitario, por problemas de salud mental, contingencia nacional como el paro docente y en el caso de secundarios, como en el Instituto Nacional, la fuerte represión avalada por la Ley Aula Segura del Gobierno de Piñera.
Te podría interesar: El agotamiento del “modelo” chileno y una salida por izquierda y desde los trabajadores
Te podría interesar: El agotamiento del “modelo” chileno y una salida por izquierda y desde los trabajadores
Pero, no podemos creer que esta desarticulación es casual o responde a que “las bases no están interesadas”, sino que por el contrario, responde a una política y estrategia concreta de la Confech dirigida por las las JJ.CC y el Frente Amplio desde hace años. Ya lo veíamos cuando Emilia Schneider (Frente Amplio), presidenta de la FECH, hablaba de olvidar el 2011, o sea en última instancia, olvidar ser oposición en las calles al gobierno. Y eso hicieron. No sólo convocaron recién a un paro educativo nacional en la 5ta semana del paro docente, que fue completamente testimonial, sino que en los hechos se negaron a unificarse con docentes con la perspectiva de avanzar hacia un gran paro nacional. Y decimos que se negaron, porque son ellos, las JJ.CC junto al FA, quienes tienen la mayoría de las federaciones y vocerías dentro del CONFECh; Es más, el Frente Amplio dirige actualmente también el Colegio de Profesores -CDP- (Mario Aguilar es del Partido Humanista), y el Partido Comunista dirige la principal central de trabajadores, que es la CUT, a través de Bárbara Figueroa ¡Que además es profesora y parte de la directiva nacional del CDP!: O sea, teniendo todas las posibilidades y espacios para llamar a un paro nacional productivo, no movieron ni un dedo, haciendo el camino más fácil al gobierno y sus ataques.
Es decir, hay algo que atraviesa todos los conflictos y es el rol que han tenido las direcciones dentro de los organismos sindicales y estudiantiles. Un rol completamente desmovilizador y una piedra de tope para articular una gran fuerza en las calles que haga triunfar a los profes y enfrentar las reformas de la derecha, ya lo veíamos con Mario Aguilar llamando a deponer el paro docente y aceptar las migajas del gobierno, cuando se podría haber fortalecido con la unidad con sectores en lucha como Walmart.
Es esta unidad la que desde Vencer impulsamos, no parafraseamos la idea de un “plan de movilización ascendente”, ni llamados a la unidad en el vacío, sino que lo llevamos adelante en los hechos, impulsando y participando de acciones en conjunto como el corte de ruta y marcha unificada, y exigiendo a las direcciones del CONFECh y de la FEUA que rompan esta tregua y salgan de una vez por todas de la pasividad y confianza en los acuerdos parlamentarios con el gobierno de la derecha.
La juventud que se alzó al calor de los conflictos obreros
Si bien, como decíamos anteriormente, el movimiento estudiantil no salió a la escena política, principalmente por la gran piedra de tope que fue -y es- el nefasto rol del Confech y las federaciones estudiantiles, sí hay un sector de estudiantes que palpita al calor del paro docente y de los distintos conflictos obreros de la región. Es decir, estudiantes que salieron del debate meramente educativo y vieron la necesidad, de que para poder conquistar nuestras demandas, era necesario unirnos con los trabajadores, por esto salimos a las calles marchando con los docentes y trabajadores de Walmart, fuimos al campamento de la huelga de Conveyor en La Negra, y cortamos la ruta hacia La Negra por más de 5 horas.
Te podría interesar: Ni replegarse, ni quedarse en un pantano: reunir fuerzas para vencer
Te podría interesar: Ni replegarse, ni quedarse en un pantano: reunir fuerzas para vencer
Sin dudas, una juventud pro obrera que comienza a mirar más allá de la Universidad y que entiende que la crisis en la educación que nos endeuda a nosotros y nuestras familias, que hizo que 27 mil estudiantes se quedaran sin la beca de Gratuidad de Bachelet, es un problema común con la pelea que están dando los profes, algo completamente significativo, y que nosotros compartimos. Sin embargo, esta juventud pro obrera, que ve el problema de la burocracia que no ha hecho absolutamente nada para frenar los ataques de Piñera contra la juventud, debe organizarse en una alternativa política que quiera agrupar hoy a todo ese sector que no está mirando los conflictos desde la galería como la Confech.
Esta es la alternativa que levantamos desde Vencer y Pan y Rosas. Una juventud que se propone no sólo conquistar el derecho a una educación 100% gratuita, laica, no sexista ni heteronormativa, el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, el cogobierno triestamental y la elección de las autoridades, etc, sino que nos proponemos darlo vuelta todo. Tenemos que avanzar junto a las y los trabajadores, recuperar los organismos estudiantiles para ponerlos en función de la lucha de los estudiantes y trabajadores, y levantar una alternativa política que pueda dar esta pelea en cada espacio de estudio, en una fuerte lucha política contra quienes son hoy una piedra de tope para que avancemos, para darlo vuelta todo, y acabar con este sistema capitalista que no tiene nada que ofrecernos.
¿Te sumas a la levantar esta alternativa desde la juventud con la fuerza de las y los trabajadores y las mujeres para darlo vuelta todo?
Te podría interesar: Revisa aquí el video de las agrupaciones Vencer y Pan y Rosas en Antofagasta
Te podría interesar: Revisa aquí el video de las agrupaciones Vencer y Pan y Rosas en Antofagasta