lid bot

Agrupación Vencer. ¡Levantemos una organización revolucionaria de la juventud en nuestros lugares de estudio y trabajo!

Somos la agrupación anticapitalista Vencer, una organización de estudiantes y trabajadores jóvenes, que buscamos construir una alternativa política de la juventud a nivel nacional, que se proponga luchar por un sociedad libre de explotación y opresión. Trabajamos en conjunto con el Partido de Trabajadores Revolucionarios, la agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas y con el medio de prensa independiente La Izquierda Diario, con quienes compartimos casas político culturales que llamamos locales en Santiago, Valparaíso y Antofagasta, donde compartimos reflexiones y definiciones políticas y estratégicas sobre cómo construir una sociedad completamente diferente, sin clases sociales, sin miseria, explotación ni opresión.

Miércoles 3 de mayo de 2023

Además, somos internacionalistas, compartimos perspectivas estratégicas con jóvenes de agrupaciones en 14 países, con quienes nos cohesionamos a través de La Izquierda Diario, medio que levantamos en conjunto. En este sentido, tomamos como bandera la lucha de las y los trabajadores en Francia contra la reforma de pensiones de Macron, donde la agrupación le poing leve (el puño en alto) forma parte activa y que organizan, junto con el partido Revolución Permanente, con trabajadores de amplios sectores, estudiantes y sindicatos, levantan la red por la huelga general, en contraposición de la política tibia de las burocracias sindicales de la CGT, que buscan obstaculizar el desarrollo de la movilización y la huelga, para así derribar la reforma de pensiones y al gobierno empresarial de Macron. Somos la juventud que tiene a Zanon como bandera, una fábrica bajo control de sus trabajadores en alianza con las comunidades mapuche al otro lado de la cordillera en Argentina.

Te puede interesar: Masivas manifestaciones por el primero de mayo en Francia contra el gobierno de Macron

Te puede interesar: Zanon: la primera fábrica recuperada en la crisis del 2001

Gracias a esto, nos nutrimos de las experiencias de nuestrxs compañeros y compañeras en la lucha contra este sistema en todas partes del mundo y desde una óptica marxista sintetizar esa experiencias.

Nos reivindicamos anticapitalistas, antiimperialistas, feministas y medioambientalistas, buscamos la unidad entre trabajadores y estudiantes, y la coordinación entre secundarios y universitarios. No confiamos en este segundo proceso constituyente, como no confiamos en el anterior, que buscaba y busca re legitimar al régimen político manteniendo la herencia económica de la dictadura. Así, no confiamos en los partidos tradicionales y reformistas como el PC y el FA, que entregaron a la institucionalidad la fuerza de la movilización en las calles que había en 2019 desde sus posiciones en el parlamento y en los organismos como los grandes sindicatos y las federaciones estudiantiles. Pactaron un acuerdo espurio e infértil, con un proceso constituyente amañado y que ahora gobiernan con la ex concertación. Por eso llamamos a desacreditar este fraude votando nulo en las elecciones de este domingo 7 de mayo, donde se elegirán consejeros que discutan un borrador ya escrito por un comité de expertos elegidos a dedo por los partidos tradicionales.

Te puede interesar: Discurso Primero de Mayo. Una juventud revolucionaria en contra de la resignación

Ahora peleamos por rearticular al movimiento estudiantil para recuperar su peso histórico, para levantar un programa estudiantil que se proponga retomar la lucha por educación gratuita, democrática, de calidad y no sexista, por educación sexual integral, por la derogación de las leyes represivas y que dan más facultades a los pacos como la ley Naín Retamal y la ley anti capucha y también organizarnos junto a trabajadores, funcionarios y profesores. Planteamos la necesidad de levantar una coordinación de secundarios y universitarios contra las leyes represivas y el gatillo fácil, por lo que llamamos a asambleas en conjunto en nuestras distintas casas de estudio y exigimos a los organismos a que movilicen al movimiento estudiantil, llamando a asambleas de base en todos nuestros liceos, colegios, facultades y universidades para que discutamos cómo articularnos y levantar esta coordinación y un programa de reivindicaciones.

Estamos repartidos en distintas partes de Chile y en distintas estructuras, por eso hacemos un llamado a construir Vencer como agrupación revolucionaria, que ponga la autoorganización en asambleas y un programa claro al centro, para pelear contra el autoritarismo de los rectores, contra el gobierno de coalición y la derecha, contra este fraude constituyente y las leyes represivas, por una educación al servicio del pueblo y la clase trabajadora.

Organízate con nosotros. Si te interesa puedes contactarnos a través de nuestras redes sociales en instagram @vencer_santiago, @vencer_uchile, @vencer_wak, @vencer.usach, @vencerarica y @vencer_antofagasta.