Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que declara nula la actual Ley de Pesca, conocida como “Ley Longueira”, misma ley que fue votada el pasado 2012 con el bloque de diputados de Chile Vamos y con parlamentarios de la ex Nueva Mayoría.
Jueves 10 de enero de 2019
Por siete votos contra uno, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles 9 de enero el proyecto de ley que declara nula la actual Ley de Pesca, también conocida como “Ley Longueira”. En aquella instancia la aprobación se concretó con los votos de la "oposición" y estuvo marcada por la ausencia de diputados de Chile Vamos.
La cuestionada Ley de Pesca (Ley Longueria) se propuso durante el año 2012 a través del ex ministro de Economía del primer gobierno de Piñera, Pablo Longueira (ex UDI). Esta ley permitió a la fecha actual la entrega por 20 años y por otros 20 más las licencias de pesca a la industria pesquera constituida por 7 familias: Angelini, Lecaros, Stengel, Fernández, Sarkis, Yaconi y Santa Cruz; oponerse a reservar las 5 millas de protección artesanal en todo Chile, impedir eliminar en 3 años la pesca de arrastre, permitir que buques industriales pesquen en zona artesanal, oponerse a licitaciones industriales abiertas para desconcentrar el mercado y no incluir el reconocimiento de los pueblos indígenas en el cuerpo legal (Ley lafquenche).
Sin embargo, el negocio del mar no sólo es de parte de los empresarios y familias multimillonarias, políticos de la derecha de Chile Vamos y ex Nueva Mayoría han sido involucrados en casos de corrupción que siguen vigentes en el debate. Jaime Orpis (ex UDI), Marta Isasi (UDI), Fulvio Rossi (PS), Patricio Walker (DC), los hermanos Zaldívar (DC) e Iván Fuentes (ex DC) son quienes encabezan la lista de políticos corruptos que fueron financiados de parte las empresas que extraen el recurso pesquero.
Expropiar el mar de los empresarios
Ante un nuevo gobierno empresarial a manos de la derecha, los recursos naturales seguirán disputándose a manos de privados. Para Dauno Tótoro, ex candidato a diputado por el distrito 10 y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), el problema de la sobreexplotación de los recursos naturales se debe considerar las reales necesidades alimentarias por sobre los intereses empresariales, sin embargo, el dirgiente plantea que para llevar a cabo este plan el recurso natural se debe expropiar de las 7 familias "dueñas del mar". "La vía para recuperar nuestros recursos naturales, puestos de trabajos y acabar con las actuales condiciones de explotación, pasa a la expropiación sin pago a las siete familias millonarias que se adueñaron del mar, exclamó el dirigente.
Te puede interesar: Las 7 familias dueñas del mar beneficiadas por el ex ministro de Piñera
Te puede interesar: Las 7 familias dueñas del mar beneficiadas por el ex ministro de Piñera