×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA CHILE. Ley Mortinato: ¿civiles antes de nacer?

El proyecto ha sido presentado bajo el argumento de la elección de los padres sobre los no nacidos sobre si sepultarlos o no, sin embargo, esta iniciativa se sitúa como una provocación del gobierno dentro del contexto de discusión sobre el derecho al aborto legal.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Viernes 17 de agosto de 2018

La Ley Mortinato es la nueva iniciativa que levantó Piñera el pasado jueves, en medio del debate sobre el Aborto Legal.

El supuesto propósito de la propuesta para legislar busca que los padres de quienes no nazcan puedan sepultar de forma individualizada a sus hijos o hijas si así lo desean.

Desde el oficialismo, y en palabras de Piñera acompañado de los ministros de Justicia, Salud y Derechos Humanos, vuelven a levantar un discurso de doble moral que pretende comprometersecon la defensa de la vida de todos los seres humanos, y muy especialmente de esos niños y niñas que están por nacer”.

Por otro lado el diputado Jaime Bellolio (UDI) declaró al respecto "lo que nos interesa es que las madres puedan inscribir a aquel niño que murió antes de nacer para darle debida sepultura a ese ser humano", dejando entrever cómo aún prima la moral conversadora de la mano de las iglesias sobre un derecho recocido a nivel internacional como lo es el aborto.

Finalmente, pese a que este proyecto pretende instaurar “derechos democráticos” que permitan a madres y padres decidir sobre cómo sobrellevar la muerte de los mortinatos y fetos, la verdad es que busca desplazar a un debate casi filosófico la vigente discusión a nivel internacional sobre el derecho al aborto, en donde miles de mujeres mueren por abortos clandestinos.

Te puede interesar: [Video] Escracharon al diputado Alfredo Olmedo por su oposición al derecho al aborto

Los argumentos de los providas suelen ser contradictorios y llevan siempre el debate a un terreno infértil, sobre “el origen de la vida” o sobre los “derechos de los no nacidos”, negando así que el aborto es una realidad, y que de no ser legal, seguro y gratuito, seguirán muriendo mujeres pobres en Chile a causa de la clandestinidad, de la cual el Estado es cómplice.

Te puede interesar: Aborto: Ocho claves del proyecto que necesitamos