Este jueves se retoma el Plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados. En medio de los incendios, siguen los debates inconducentes y excusas en favor del lobby del agronegocio, la minería contaminante y la especulación inmobiliaria.
Jueves 3 de noviembre de 2022 12:39

En este momento se encuentran reunidas las comisiones de Ambiente, Presupuesto y de Agricultura de la Cámara de Diputados de La Nación para tratar el dictamen de la sumamente discutida Ley de Humedales.
Podés seguirlo acá:
El diputado Nicolás del Caño del Frente de Izquierda Unidad, se encuentra en la reunión y denunció que diputados de los bloques mayoritarios de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos bloquean una vez más el dictamen que permitiría la discusión en el recinto.
Estamos en @DiputadosAR en reunión de comisiones; nuevamente las maniobras de los bloques de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos bloquean el dictamen para que avance la Ley de Humedales. Son parte del lobby de la megaminería y el agronegocio. Basta. #LeyDeHumedalesYA pic.twitter.com/MLlLZ7XyTs
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) November 3, 2022
Te puede interesar: Presupuesto 2023. Del Caño: "La alta inflación es el mecanismo con el que ajustan las partidas presupuestarias"
Te puede interesar: Presupuesto 2023. Del Caño: "La alta inflación es el mecanismo con el que ajustan las partidas presupuestarias"
La Ley de Humedales ya perdió estado parlamentario tres veces en 8 años. Proyectos similares de protección de Humedales recibieron media sanción en el Senado en 2013 y en 2016, pero luego se frenaron en Diputados. En 2020 la Cámara Baja emitió un dictamen, pero solo en la Comisión de Recursos Naturales. En esa oportunidad el proyecto fue girado por Sergio Massa a las comisiones de Agricultura, Intereses Marítimos, Legislación Penal y Presupuesto. La decisión de enviarla a varias comisiones es una conocida “maniobra parlamentaria” para trabar su tratamiento, por lo que volvió a perder estado parlamentario por tercera vez.
El dictamen que se busca obtener una vez más, con la presentación de varios proyectos, entre ellos uno consensuado por más de 500 organizaciones, viene siendo trabado por el lobby del agroegocio, de la minería contaminante y de la especulación inmobiliaria.
Nuevamente reunión de Comisiones para discutir #LeyDeHumedales. Los argumentos en contra ya los conocemos. Dicen que "va contra la producción". Falso. Va contra un tipo de producción extractivista y de ganadería intensiva, que destruye el planeta y enriquece a unos pocos. (1/5)
— Myriam Bregman (@myriambregman) November 3, 2022
Como afirma la diputada Myriam Bregman del Frente de Izquierda Unidad, autora de uno de los proyectos y que acompaña el de consenso elaborado por las organizaciones, es falso que el proyecto va en contra de la producción, lo que sí impide es “un tipo de producción extractivista y de ganadería intensiva, que destruye el planeta y enriquece a unos pocos”.
🙋🏼♀️💬 @myriambregman en @DiputadosAR por #LeyDeHumedales: "En unos días se termina el año parlamentario, va una década de debate, y considero que el espectáculo es bochornoso. Realmente no se aguanta una maniobra más. Las comunidades están sufriendo las consecuencias de esto." pic.twitter.com/de6KH3EUEZ
— Frente de Izquierda Unidad (@Fte_Izquierda) November 3, 2022
Tampoco es cierto que atenta contra los pequeños productores, la legisladora señala que “el lobby contra esta ley lo encabezan las cámaras mineras y sectores concentrados del agro y la ganadería” y “el pequeño productor necesita ecosistemas sanos”.
Asimismo los argumentos que señalan que el crecimiento del país es vía el aumento de exportaciones, eluden que “con el esquema extractivista actual se concentra la propiedad de la tierra y los dólares se van a la fuga y a la deuda externa ilegítima”. Y en respuesta a los defensores de la explotación del “oro blanco” , es decir, el litio, ubicado en los salares de los humedales altoandinos, la diputada acompaña las denuncias de las comunidades y afirma que “por ahora solo están saqueando, secando ríos y destruyendo el ambiente y a las comunidades, las ganancias son para un puñadito de empresas multinacionales”.
Estuvimos a punto de obtener dictamen, pero el Frente de Todos acordó frenarlo con Juntos x el Cambio después del viaje de los gobernadores del Norte Grande a Washington. La gran mayoría de ellos responden al oficialismo, que den la cara. Basta de manoseo: #LeydeHumedalesYA.
— Myriam Bregman (@myriambregman) November 3, 2022