El proyecto de ley fue impulsado por Juntos por el Cambio, y los bloques de Milei y Schiaretti. Y fue posible que tenga la media sanción gracias a la ausencia de varios legisladores del oficialismo. El Frente de Izquierda lo rechazó. "Hay una situación crítica que viven miles de familias en nuestro país, y esta sesión es para atacar el bolsillo de las familias trabajadoras", afirmó la diputada Bregman en el recinto.
Martes 29 de agosto de 2023 09:38

El proyecto de reforma a la ley de alquileres que el pasado 23 de agosto aprobó la Cámara de Diputados comenzará a ser discutido este martes en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado.
El proyecto, que fue presentado por el bloque de Juntos por el Cambio, establece que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzca de tres a dos años, con una actualización que podrá efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses, con un sistema de actualización acordado entre las partes.
Te puede interesar: Bregman: “El Congreso está lleno de grandes propietarios, ni van al supermercado, pero la situación es terrible"
Te puede interesar: Bregman: “El Congreso está lleno de grandes propietarios, ni van al supermercado, pero la situación es terrible"
Establece, además, que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.
La media sanción se logró como resultado del quórum que armaron Juntos por el Cambio, el bloque de Schiaretti y el de Milei. Con la ausencia de 13 diputados, entre los que se encontraban integrantes del Frente de Todos que favoreció a que el proyecto obtuviera los votos necesarios para ser aprobado. Esta media sanción le da más poder al lobby inmobiliario y perjudica a más de 10 millones de inquilinos e inquilinas.
Te puede interesar: Gollán, Palazzo y Marziotta, entre las 13 ausencias que permitieron modificar la Ley de Alquileres
Te puede interesar: Gollán, Palazzo y Marziotta, entre las 13 ausencias que permitieron modificar la Ley de Alquileres
La izquierda se opuso al proyecto de ley. La diputada Myriam Bregman en su intervenció denunció que los cambios "desde la derogación y el dictamen de minoría de Juntos por el Cambio, perjudican a quienes alquilan. Va a traer la dolarización completa de los alquileres". Además, Bregman lanzó duras críticas al ministro de economía Sergio Massa, y candidato a presidente de Unión por la Patria: "lo escuché al ministro Massa decir que la ley de alquileres fracasó. Lo que fracasó es su gobierno ministro. Por la inflación desatada, porque no se llega a fin de mes".